Un reportaje sobre la escasez de agua y la sed que padecen millones de personas en todo el mundo, emitido por Televisión Española, fue galardonado la pasada semana con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de Periodismo Ambiental y Desarrollo Sostenible. Vivir sin agua en el planeta azul fue emitido en el espacio "Informe semanal" el 22 de marzo de 2014 y sus autores fueron Nuria Mejías Ruiz y José Luis Fernández Cabeza.
En el reportaje, de trece minutos de duración, se da voz a las personas que viven con falta de agua en Bolivia, Vietnam y Burundi. Un equipo del programa viajó a esos tres países, que tienen recursos hídricos suficientes para abastecer a la población pero que sufren la falta de estructuras de acceso al agua.
Vivir sin agua en el planeta azul muestra cómo mujeres y niñas arriesgan su vida para conseguir agua y la labor de ONG como Ayuda en Acción, Cruz Roja o Plan para facilitar ese acceso. Analiza asimismo los retos a los que hacer frente actualmente para que el agua sea una realidad en todo el mundo.
Para el jurado, el reportaje pone de relieve el problema de la escasez de agua en el planeta y el drama humano que suscita gracias a la visión que proporciona la estancia en países de tres continentes y los testimonios de sus habitantes.
El de Periodismo Ambiental es uno de los galardones que convocan anualmente la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de España y que en esta ocasión alcanza su trigésimo segunda edición.
Dotado con 6.000 euros (unos 6.850 dólares) y una escultura de bronce del artista Joaquín Vaquero Turcios, el premio está patrocinado por la Fundación Aquae.
Fuente: EFEverde.