cat noticias

Los suecos de Volvo han puesto fecha de caducidad a los combustibles fósiles en su cartera de producto, poniendo punto y final a más de un siglo de motores de combustión a base de petróleo. Su compañía matriz, la china Geely, ha anunciado que a partir de 2019, todos los vehículos que saque al mercado serán eléctricos puros o híbridos

volvo vehiculo electrico

Estrictamente la compañía no dejará de fabricar coches de combustión, ya que en sus líneas de producción contará con estas motorizaciones para los modelos anteriores a 2019, y continuará fabricando híbridos, que se apoyan en motorizaciones basadas en el petróleo aunque conviven con la electricidad. El anuncio lo que supone es que ninguno de sus modelos nuevos estará propulsado por gasolina o diésel.

"Este anuncio marca el fin de la combustión tradicional en nuestra compañía", afirmó en un comunicado el consejero delegado de Volvo, Hakan Samuelsson. El calendario de lanzamientos de Volvo implica que comenzará con esta nueva estrategia con cinco modelos eléctricos en 2019. De ellos, tres serán de la marca Volvo y otros dos, de su enseña Polestar. "Estos cinco coches tendrán versión de híbrido enchufable y de híbrido medio, con motores de gasolina o diésel como apoyo a la conducción", aseguró Volvo. "Pero este anuncio marca el futuro. A partir de ahora, no habrá un solo Volvo nuevo sin motor eléctrico", determinaron.

De este modo, Volvo dibuja su estrategia de movilidad más limpia, de cara a competir, con sus vehículos de alta gama, con automovilísticas como Tesla, que han optado por la movilidad exclusivamente eléctrica desde el primer momento.

La sueca ha invertido fuertemente en nuevos modelos y plantas desde que la compró la asiática Geely en 2010. En ese tiempo, se ha colocado estratégicamente en el nicho de mercado de los vehículos de alta gama, compitiendo directamente con rivales más maduros como Mercedes Benz o Audi o BMW. Parte de esta estrategia de posicionamiento ha supuesto la adopción y la investigación en nuevas tecnologías que están permitiendo el diseño de nuevos vehículos eléctricos con más potencia y autonomía así como el desarrollo del vehículo autónomo. De hecho, Volvo puso en marcha, en colaboración con Uber, las primeras pruebas de desarrollo de conducción autónoma en California.

 

Fuente: modificado de Cinco Días.

 

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: