Gestor en Proyectos de Innovación en Medio Ambiente: aprende gratis

Escrito por CECCAA el 22 Mayo 2015

La innovación es actualmente una importante fuente de negocio en los campos ambientales, resultando indispensable tanto para la mejora de la competitividad de los distintos sectores económicos como para la introducción de nuestras empresas en nuevos mercados. En este vídeo descubrirás cómo elegir programas de ayudas para un proyecto de innovación.

¿Quieres planificar un proyecto de innovación en medio ambiente e identificar sus posibilidades de financiación?. Aprende lo necesario para ser Gestor en Proyectos de Innovación en Medio Ambiente.

 

Leer más...

Egética 2015 abrirá su escaparate al vehículo eléctrico

Escrito por Ramón Sabater el 22 Mayo 2015

Egética, la Feria de las Energías que se celebrará del 20 al 22 de octubre en Feria Valencia, ha iniciado los preparativos de su próxima cita con el objetivo de ampliar el abanico expositivo de su escaparate. En esta nueva edición, Egética abrirá su oferta a sectores con un gran atractivo en el sector energético como del vehículo eléctrico o la reforma y rehabilitación de edificios.

Leer más...

22 de mayo: Día Internacional de la Diversidad Biológica

Escrito por Naciones Unidas el 22 Mayo 2015

Con el tema Diversidad biológica para el desarrollo sostenible el Día Internacional de la Diversidad Biológica quiere reflejar la importancia de los esfuerzos encaminados a incluir unos Objetivos de Desarrollo Sostenible en la agenda de las Naciones Unidas para después de 2015. Según Ban Ki-moon, "todo marco de desarrollo sostenible debe proporcionar condiciones propicias para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica, para un reparto más equitativo de los beneficios, así como para reducir los factores que promueven la pérdida de la diversidad biológica".

Leer más...

Ponen en duda el objetivo europeo de reutilización de los RAEES

Escrito por Fundación para la Economía Circular el 21 Mayo 2015

Según un estudio de viabilidad llevado a cabo por la Comisión Europea, establecer un objetivo europeo de reutilización para los residuos eléctricos y electrónicos (RAEES) puede que no sea la medida más realista en estos momentos. El estudio, elaborado por BiPRO, la Universidad de las Naciones Unidas y por BIO de Deloitte, valora desde agosto de 2014 la viabilidad de introducir un objetivo de reutilización separado, en vez de incluir un objetivo de reutilización conjunto para el reciclaje de los RAEES.

Leer más...

"III Jornada divulgativa Vías Verdes de Andalucía: gestión, mantenimiento y promoción de Vías Verdes

Escrito por Vías Verdes el 21 Mayo 2015

Jornada
Presencial
Gratis

Entidad Organizadora: Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE).

Fechas de Celebración: miércoles 24 de junio de 2015.

Ciudad: Serón.

Lugar: Vía Verde del Almanzora.

Leer más...

Dos ambientólogos participan en la elaboración de una guía metodológica del MAGRAMA

Escrito por Vicente Pascual el 20 Mayo 2015

Dos licenciados en Ciencias Ambientales, con amplia experiencia profesional, participan en la elaboración de la guía metodológica Sector: determinadas actividades de gestión de residuos peligrosos y no peligrosos, dentro de un equipo multidisciplinar formado además por otros profesionales.
Leer más...

Pilas de combustible más eficientes y duraderas

Escrito por Rebeca Guillén el 20 Mayo 2015

Los avances en las observaciones en tiempo real de la degradación de los catalizadores en las pilas de combustible podrían abrir las puertas a una nueva generación más eficiente y duradera. Toyota Motor Corporation y el Centro de Cerámica Fina de Japón han desarrollado una nueva técnica de observación gracias a la cual los investigadores pueden supervisar el comportamiento de las partículas nanométricas de platino en las reacciones químicas que se producen en las pilas de combustible, para poder observar los procesos que reducen la reactividad catalítica.

Leer más...

Una nueva forma de hacer Responsabilidad Social Corporativa

Escrito por señalesdeSostenibilidad el 20 Mayo 2015

Siguiendo aquí un contundente artículo de Manuel Escudero, estamos pasando de la RSC de cáscara (prevención de riesgos, informes anuales de sostenibilidad, buenas palabras en general) a la RSC de núcleo. Por ejemplo, ya no valen los concursos de dibujo infantil, la captación de talentos juveniles o la plantación de árboles: los fabricantes de coches se van a poner en serio a fabricar vehículos de emisión cero, es decir eléctricos.

Leer más...

Reutilización de pavimento asfáltico como zahorra: Aprende y Opina

Escrito por ForosAmbientales el 19 Mayo 2015

¿Se puede utilizar el material fresado obtenido de la capa superficial de las zonas asfaltadas extendiéndolo como si fuera zahorra?.

¿Hay que tratarlo previamente?

¿Se desprende el betún a temperatura ambiente?.

¿Son considerados como materiales inertes las mezclas bituminosas?

Aprende y Opina, junto con alfalfa, crisxivi, Yorsh y otros profesionales e interesados en el Medio Ambiente, en este interesante debate sobre Reutilización de pavimento asfáltico como zahorra.

 

Leer más...

Los expertos coinciden en que es necesario mejorar la gestión del agua y reducir la huella hídrica en la IV Jornada Ambiental sobre la escasez del agua

Escrito por Prensa Bodegas Torres el 19 Mayo 2015

La calidad y la disponibilidad de agua son los principales retos en la gestión del recurso hídrico. Este es el consenso al que han llegado científicos y expertos en la materia, reunidos el pasado miércoles en Barcelona en la IV Jornada Ambiental organizada por la Universidad de Barcelona y Bodegas Torres, bajo la dirección científica del meteorólogo Tomàs Molina. Con el título "¿De quién es la culpa de que nos estemos quedando sin agua?", diez científicos, moderados por el naturalista y divulgador José Luís Gallego, han puesto sobre la mesa datos y propuestas para articular posibles soluciones ante la problemática del agua.

Leer más...

Leticia Olasolo, ambientóloga y cofundadora de Inicia Sostenibilidad Agraria: "los avances en investigación no se transmiten a los agricultores"

Escrito por Pilar Hidalgo el 18 Mayo 2015

Leticia Olasolo Viteri (Fuenmayor, 1981) se trasladó a León para estudiar la licenciatura de Ciencias Ambientales. Tras obtener en el 2004 el título en la universidad de la ciudad castellano-leonesa, regresó a La Rioja para realizar el doctorado en Ciencias Agrarias en la UR.

Leer más...

Firma del Manifiesto por un Vertido Cero de residuos reciclables y valorizables

Escrito por Fundación para la Economía Circular el 15 Mayo 2015

El pasado 6 de mayo se celebró el acto de la firma del Manifiesto por un Vertido Cero de residuos reciclables y valorizables. Dicho manifiesto fue suscrito por 16 entidades, que desde hace casi dos meses vienen trabajando en la búsqueda de un denominador común que permita asentar las bases de una sociedad del reciclado y una transición hacia la economía circular en España.

Leer más...

Memoria de Actividades de PEFC España 2014

Escrito por PEFC España el 15 Mayo 2015

Ya está disponible en nuestra web la Memoria de Actividades PEFC España 2014, que recoge las actuaciones llevadas a cabo por nuestra entidad durante este año, así como los avances registrados en el ámbito de la gestión forestal sostenible, certificación forestal y de cadena de custodia y compras responsables.

Leer más...

El Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos, a escena en Ecofira 2015

Escrito por Ramón Sabater el 14 Mayo 2015

Feria Valencia acogerá del 20 al 22 del próximo mes de octubre una nueva cita de Ecofira, Feria Internacional de Soluciones Medioambientales. La cita llega a su duodécima edición con el objetivo de mostrar las últimas innovaciones en tratamiento, gestión y reciclaje de residuos a través de la presencia de las principales firmas del sector. Este año, Ecofira potenciará su variable de foro de intercambio de ideas y conocimiento, con la celebración de forma paralela de un potente programa de jornadas y conferencias que pretenden tratar, entre otros aspectos, el nuevo escenario que irrumpe con la puesta en marcha del Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos.

Leer más...

Nueva actualización de la app Marnoba de caracterización de basuras marinas

Escrito por Prensa Asociación Vertidos Cero el 14 Mayo 2015

Tal y como os contábamos hace un tiempo la Asociación Vertidos Cero, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y KAI Marine Services, lanzaba la aplicación móvil MARNOBA para facilitar la caracterización de las basuras marinas. Ahora esta aplicación se actualiza, ampliando su utilización a buceadores y buques arrastreros.

Leer más...

Entrevista al ambientólog@: Jorge García Gómez

Escrito por Manuel Herrero el 13 Mayo 2015

Jorge García Gómez (Murcia, 1974), estudió Ingeniería Agrónoma y Ciencias Ambientales. Trabajó en el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario (Imida) en un proyecto europeo sobre la desertización y en otro de la Universidad de Murcia. Desde hace nueve años ha puesto en marcha una consultora sobre financiación europea de proyectos, principalmente medioambientales, denominada Eurovértice.

Leer más...

Directrices para los controles aduaneros de traslados transfronterizos de residuos

Escrito por Diario Oficial de la Unión Europea el 13 Mayo 2015

La protección de la salud y del medio ambiente es una cuestión de creciente importancia. Los ciudadanos, la sociedad civil y las autoridades nacionales exigen controles aduaneros más estrictos de los bienes importados y exportados. Las aduanas, como único servicio que tiene una perspectiva general completa de los intercambios comerciales que atraviesan las fronteras exteriores de la UE, pueden hacer una contribución fundamental en este ámbito. Con las presentes Directrices se trata de proporcionar un instrumento de apoyo a las aduanas en su labor de control de los traslados de residuos. Se trata asimismo de ayudar a las aduanas y a las autoridades nacionales competentes a mejorar sus métodos de cooperación y a desarrollar buenas prácticas administrativas.

Leer más...

Tres distribuidores riojanos premiados por su contribución al reciclaje de aparatos ofimáticos

Escrito por Esther Salas el 13 Mayo 2015

La fundación Ecofimática, dedicada a la recogida y el reciclaje de equipos ofimáticos en desuso, y el Gobierno de La Rioja entregaron ayer en Logroño los 'Premios ECO'. Estos galardones reconocen la contribución del canal de distribución a la recogida y el reciclaje de este tipo de equipos, tales como fotocopiadoras, faxes e impresoras, al final de su vida útil. Los 'Premios ECO' forman parte de una campaña puesta en marcha en diciembre de 2013 con la colaboración de Ecofimática y el Gobierno de La Rioja. Su objetivo es concienciar al canal comercial, mayorista y minorista, de su papel en la gestión medioambiental de los residuos ofimáticos, e incrementar los índices de recogida en la región.

Leer más...

Economía, Ética y Ambiente (en un mundo finito)

Escrito por Programa Ambiente el 13 Mayo 2015

¿Cómo es posible conciliar un mundo finito con deseos humanos ilimitados? En todo caso, ¿Cuánto es suficiente?. La actividad económica humana desde la Revolución Industrial ha tenido efectos desequilibrantes en el ambiente, planteando un problema de ética intergeneracional: las futuras generaciones dispondrán de un planeta cada vez más degradado. Es que los cambios civilizatorios que se vienen sucediendo desde mediados del siglo XVIII conforman un cambio de era: hasta hace apenas dos siglos y medio nuestra civilización estaba asentada básicamente en áreas rurales, la esperanza de vida no alcanzaba los 30 años y solo se conocía una única fuente de energía, el fuego y, aparte del viento, existía una sola energía mecánica: los músculos. Es inmenso el progreso humano alcanzado en 250 años, pero tiene un alto costo ambiental y no es éticamente neutral.

Leer más...

La Diputación malagueña da a conocer a los futuros ambientólogos los planes de acción sobre contaminación de aguas subterráneas

Escrito por Diputación de Málaga el 12 Mayo 2015

La Diputación de Málaga ha presentado hoy a los estudiantes de Ciencias Ambientales de la Universidad de Málaga los planes de acción municipal para la prevención-reducción de la contaminación de las aguas subterráneas que los técnicos de la institución municipal han redactado de ocho municipios de la comarca de Antequera. La diputada de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Marina Bravo, ha dado a conocer el contenido de cada uno de los planes desarrollados y que corresponden a las localidades de Alameda, Almargen, Antequera, Archidona, Campillos, Cuevas Bajas, Sierra de Yeguas y Villanueva de Tapia.

Leer más...

PEFC España participó en el Encuentro Regional de Montevideo

Escrito por PEFC España el 12 Mayo 2015

Ana Belén Noriega, Secretaria General de PEFC España, participó en el Encuentro Regional PEFC organizado el pasado abril por PEFC Uruguay y la Sociedad de Productores Forestales de Uruguay (SPF). La jornada se celebró en el Centro de Formación de Montevideo y contó con la presencia de público de todos los sectores relacionados con la producción forestal.

Leer más...

Un ambientólogo imparte un curso de formación de acústica a la Policía Local

Escrito por Sergio Espinosa el 11 Mayo 2015

El Ayuntamiento de Tavernes está llevando a cabo un curso que comenzó el martes 5 de mayo, impartido por un especialista en medidas acústicas, ingeniero técnico y Licenciado en Ciencias Ambientales, y dirigido a policías locales de la plantilla de Tavernes en las nuevas instalaciones de la central de Policía Local. El curso introduce los conceptos básicos y fundamentos físicos de la acústica ambiental, la medida del ruido y el estudio de la normativa.

Leer más...

Una empresa valenciana valora los bosques de Menorca en más de 540 millones de euros

Escrito por Vielca Ingenieros el 11 Mayo 2015

La ingeniería valenciana Vielca Medio Ambiente acaba de completar un proyecto de investigación que servirá para aumentar la concienciación sobre la importancia de la aportación real de los bosques a la economía de una región. El trabajo forma parte del proyecto LIFE+BOSCOS de la Unión Europea, con el que el Consell Insular de Menorca busca implantar una gestión forestal sostenible.

Leer más...

PlasticsEurope firma el Manifiesto por un Vertido Cero de residuos reciclables y valorizables

Escrito por Jose Antonio Ortega el 08 Mayo 2015

PlasticsEurope, la asociación de fabricantes de materias primas plásticas, ha firmado el Manifiesto por un Vertido Cero de residuos reciclables y valorizables promovido por la Fundación para la Economía Circular. Dicho manifiesto ha sido suscrito por 16 entidades, que desde hace casi dos meses vienen trabajando en la búsqueda de un denominador común que permita asentar las bases de una sociedad más eficiente y una transición hacia la economía circular en España.

Leer más...

Boletín monográfico "Gato Clavo" Especial Censo 2014

Escrito por Pacto Andaluz por el Lince el 08 Mayo 2015

Publicado el nuevo especial del boletín informativo del proyecto LIFE+ Iberlince "El Gato Clavo" dedicado al censo de las poblaciones andaluzas del lince ibérico. Los censos de esta especie se realizan anualmente para conocer la evolución de las poblaciones y poder realizar una valoración del éxito de las actuaciones de conservación ejecutadas y diseñadas siguiendo el "Plan de recuperación del Lince ibérico (Lynx pardinus) en Andalucía".

Leer más...

Más artículos...

  1. DHL incorpora triciclos de reparto ecológico en Barcelona y Valencia
  2. Una tesis de la UMU revela la biodiversidad de los cursos de agua salina
  3. Renovables: auge, caída y ¿recuperación?
Página 225 de 337
  • Inicio
  • Anterior
  • 220
  • 221
  • 222
  • 223
  • 224
  • 225
  • 226
  • 227
  • 228
  • 229
  • Siguiente
  • Final
  • Noticias
  • Leyes
  • Estudiar
    • Universidad y Grado
    • Master
    • Cursos
    • Jornadas y Congresos
    • Voluntariados y Viajes
    • ...ver todo.
  • Trabajar
    • Ofertas de Empleo Privado
    • Empleo Público - Oposiciones
    • Guías y Portales de Empleo
    • ...ver todo.
  • Pregunta y Opina
    • ¿Ciencias Ambientales?
    • Foros Ambientales
  • Publicar