La responsabilidad social corporativa (en adelante RSC) no es una novedad, si bien en los últimos años se ha intensificado el debate sobre cualquier obligación debe ser el papel de la empresa en la sociedad más allá de la creación de productos y servicios, y debe obligaciones ser su responsabilidad sobre los riesgos económicos, ambientales y sociales de su actividad.
El FORO MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, FSMS, incorporará como novedad en su próxima convocatoria un nuevo espacio de Vehículos 0 Emisiones, para la gestión de los residuos, cuyo anuncio se llevó a cabo recientemente durante la reunión de constitución del Comité Organizador de la Feria TRAFIC, con la que compartirá fechas y contenidos. En esa área se realizarán demostraciones con ese tipo de vehículos.
Las urbes españolas han experimentado en los últimos dos años un enorme avance en su apuesta por la sostenibilidad. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Los ODS en 100 ciudades españolas”, que acaba de publicar la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), en colaboración con Ecoembes.
Las lonjas de la Comunitat Valenciana rescataron más de 76.000 kilos de residuos del mar Mediterráneo en 2019, el 50% del total de basura marina recogida en todo el litoral español. Un total de 14 puertos pesqueros que conforman la Comisión Interfederativa de Cofradías de Pescadores de la Comunitat Valenciana (COINCOPESCA) participan para limpiar y conservar la buena salud del ecosistema marino con un total de 200 barcos de arrastre. Esta labor, que realizan los 923 pescadores del litoral valenciano, colabora con el proyecto ‘Upcycling The Oceans’, impulsado por la Fundación Ecoalf y Ecoembes, que busca dar una segunda vida a la basura que está destruyendo los océanos.
APlanet, empresa española especializada en tecnología aplicada a la gestión de la sostenibilidad, ha sido seleccionada entre un total de 800 proyectos como uno de los nueve finalistas de la convocatoria 2020 de la Starter Business Acceleration, la aceleradora global de startups promovida por el Grupo EDP para impulsar iniciativas y soluciones innovadoras aplicables a la industria energética. Gracias a este reconocimiento, la compañía está desarrollando un piloto para ayudar a EDP España a mejorar la eficiencia en la gestión de datos de sus procesos de sostenibilidad.
Investigadores del centro universitario IQS de Barcelona están desarrollando una línea de investigación para estudiar los posibles efectos que tiene el cambio climático en los seres vivos. El proyecto, liderado por el Dr. Cristian Gómez Canela, de la sección de Cromatografía de IQS School of Engineering, busca relacionar las alteraciones producidas en los organismos vivos por los efectos medioambientales, concretamente agentes externos (contaminantes ambientales) como fármacos, pesticidas o plásticos, entre otros.
Los 27.000 millones de euros que llegarán a España de la UE con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ayudarán a hacer realidad los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) del gobierno para avanzar en la descarbonización mediante la rehabilitación energética de edificios. También serán un impulso para avanzar en la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE) elaborada por Fomento hacia la transformación del parque inmobiliario en un modelo de consumo casi nulo antes de 2050. Pero son insuficientes.
Analice los aspectos básicos de REDD +, desde los elementos necesarios con arreglo a CMNUCC hasta cómo preparar e implementar el Programa REDD + a nivel nacional incluidos los recursos financieros disponibles.
Después de seis meses de trabajo colaborativo, se han dado a conocer las 38 estrategias y 383 propuestas del ‘Plan A, Economía para la Vida’, un programa de política económica, elaborado conjuntamente por más de 70 organizaciones y 5.000 ciudadanos, que plantea un modelo transformador alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París y centrado en las personas y el planeta.
El Foro “Construyendo el futuro: sostenibilidad, empresa, sociedad y consumidores” contó con especialistas de primer nivel en sostenibilidad y RSC, que hicieron una llamada a las alianzas para el posicionamiento y el crecimiento del sector forestal en favor de una bioeconomía y un consumo responsable.
Endesa lanza Única de Endesa, una revolución en el mercado eléctrico en España, ya que a diferencia de las tarifas tradicionales de luz y gas, se trata de una cuota fija personalizada que se adapta individualmente al consumo de cada cliente. Única se sustenta en el uso de fuentes de energía 100% renovable, no obliga a periodos de permanencia ni incluye penalizaciones, y premia con bonificaciones el consumo eficiente de los clientes.
La mayoría de las empresas de aguas, que gestionan el acceso y el uso de un derecho humano fundamental, tienen una serie de particularidades que hacen que su dirección y gestión sean también particulares.
Entidad Organizadora:SEAS
Estudios Superiores Abiertos
El curso avanzado de REDD + analiza con más detalles los elementos de REDD +, los que agrega la importancia de hacer participar en el proceso a las partes relevantes y relevantes de una buena gestión.
El curso de Integración de información sobre riesgos climáticos en los PAN muestra cómo fortalecer los Planes Nacionales de Adaptación (PAN) a través de la información climática apropiada y la acción política coordinada, permitiendo que diferentes tipos de instituciones y actores trabajen juntos en un marco colaborativo, aprovechando los recursos de la hidroeléctrica global.
Alcampo ha ampliado su red de ecoparques con el fin de facilitar la segregación de residuos a sus clientes, favoreciendo así la valorización de los mismos. En total, se han incorporado ecoparques en 25 supermercados y 16 hipermercados. Sumados a los puntos ya existentes, Alcampo cuenta en la actualidad con 130 ecoparques, siendo 45 de ellos en hipermercados y 85 en supermercados.
Residuos de cabos y redes de pesca reciclados conforman el 25% del material con el que se fabrican los nuevos carros y cestas de compra que Alcampo ha comenzado a incorporar en sus tiendas, siendo la primera de ellas el supermercado zaragozano ubicado en la calle Cesáreo Alierta y que hoy ha reabierto sus puertas bajo la marca Alcampo.
La Asociación CiclaMadrid es parte de una iniciativa impulsada por la Comunidad de Madrid que se fundamenta en el uso de la bicicleta como forma de turismo y ocio. El cicloturismo es una tendencia en auge, atractiva, sostenible y saludable, que la Comunidad de Madrid está promoviendo a través del proyecto CiclaMadrid, una propuesta que nació como una red de rutas ciclables que une los recursos de mayor interés cultural y natural de la Región, y que hace posible recorrer en bicicleta sus diferentes comarcas y pueblos, sus villas históricas, o los 3 sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Conviértete en un profesional que se desenvuelve para o en el medio rural, en un entorno cada vez más complejo que obliga a apostar por un trabajo interdisciplinar y multidimensional, al tiempo que hace visible este medio como una oportunidad para el emprendimiento y autoempleo verde.
El Comercio Justo ha llegado para quedarse y el sello de certificación Fairtrade lidera esta tendencia que se ha convertido en una realidad habitual en la compra de productos. De hecho, la venta de productos de Comercio Justo se ha disparado un 354% en los últimos 6 años en España. Aunque la tendencia de consumo de estos productos se mantiene alcista desde 2014, es a partir de 2018 cuando realmente se dispara, creciendo un 202% en dos años. (crecimiento 2017-2019).