Dos jóvenes hispalenses crean una empresa que ayuda a ahorrar en la factura energética

Dos jóvenes emprendedores sevillanos han puesto en marcha una empresa dedicada a ayudar a compañías, negocios y particulares a ahorrar en sus facturas. Se trata del proyecto Enerbol, dedicado a la eficiencia energética y las energías renovables. La empresa ha sido creada por Juan Carlos López, licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla y máster en Energías Renovables Distribuidas por la Universidad de Córdoba, junto con su compañero Juan José Martínez, diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Sevilla.
El mercado británico de eléctricos "explota" en septiembre

Las ventas de automóviles eléctricos en el Reino Unido explotaron literalmente el pasado mes de septiembre y el registro es tan abrumador que podríamos olvidar todos los registros anteriores en el gráfico.
El sector de la valorización de residuos, entre los que han creado empleo durante la crisis

Según el Instituto Nacional de Estadística, al cierre del tercer trimestre del 2014 había en España poco más de 17,5 millones de personas ocupadas mientras que a comienzos de 2008, eran más de 20,6 millones las personas que tenían un empleo. Esto hace alrededor de 3.1 millones de desempleados más que hace seis años. La lista de los sectores que más empleos han perdido la encabeza el sector de la construcción residencial, seguida por la industria y la agricultura. El comercio, pese al récord turístico de este año, ocuparía la cuarta plaza en esta lista. Pese a todo hay sectores muy concretos capaces de crear empleo, como el de la valorización de residuos.
La mayoría de los Ministros de Medio Ambiente consideran los objetivos de reciclado de 2030 demasiado ambiciosos

En opinión de la mayoría de los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea, los objetivos de reciclado 2030 presentados el pasado mes de julio por la Comisión Europea (CE) dentro del "paquete de la economía circular" son demasiado ambiciosos.
El Festival de la Innovación reúne a cientos de expertos en la lucha contra el cambio climático

El Palacio de Congresos de Valencia fue punto de encuentro de expertos europeos en cambio climático, que se reunieron la semana pasada en el Festival de la Innovación. Más de 700 representantes del ámbito estatal, académico y político participaron a lo largo de los días 29, 30 y 31 en la cuarta edición de este festival, organizado por Climate-KIC (Knowledge and Innovation Community). Esta iniciativa, la mayor en Europa en cuanto a promoción de economía verde a través de ideas empresariales innovadoras con capacidad de generar negocio, tuvo como tema central el impulso a las energías renovables y la descarbonización de las actuales economías de negocio.
Disquisiciones teóricas, doctrinales y exegéticas sobre la praxis de la auditoría como función pública, dirigida a la protección del bien público ambiental para la empresa ecológica

El artículo trata el control ambiental a través de la auditoría, como herramienta evaluadora de la gestión ambiental, se parte del problema científico: insuficiencias en la ordenación jurídica de la auditoría ambiental en el sector estatal, incidente en su finalidad de control ambiental en pro de la empresa ecológica y el desarrollo sostenible. Tiene como objetivo argumentar los presupuestos teóricos de la auditoría ambiental a partir de su valoración histórica, doctrinal y exegética, a fin del perfeccionamiento de su ordenación jurídica.
Los sistemas de almacenamiento energético de Saft apoyarán la mayor planta del mundo de energía solar fotovoltaica-diésel de potencia híbrida en Sudamérica

Saft, líder mundial en diseño y fabricación de baterías de tecnología avanzada para la industria, ha firmado un importante contrato para suministrar un sistema de almacenamiento energético de litio-ión para la mayor planta solar fotovoltaica del mundo, un proyecto de energía híbrida de generación diésel. La planta, que combina un generador fotovoltaico de 5MW con generación diésel de 16 MW, se encuentra en la provincia de Pando, en Bolivia, en la frontera con Brasil y Perú. Actualmente, la filial del Grupo Isastur, Isotron SAU, está construyendo la planta.
Instalaciones fotovoltaicas en la clandestinidad

Revista " Murcia enclave ambiental"

Ya está disponible el número 37 de la revista Murcia enclave ambiental. Entre los artículos que se incluyen en este nuevo número está 'Empleo verde', que abre las puertas a un futuro más próspero y sostenible. En él se recogen las nuevas disposiciones y regulaciones de los trabajos relacionados con el medio ambiente o que editorial se desarrollan en él. El medio ambiente genera empleo y hay que saber gestionarlo para no dañarlo.
Danone y EDF Fenice: Alianza en eficienca energética global

El grupo Danone, líder mundial del sector alimentario, y EDF Fenice, filial de EDF especializada en servicios energéticos, han sellado una alianza para la mejora de la eficiencia energética y medioambiental de las plantas industriales de Danone en todo el mundo. El ámbito del acuerdo alcanza inicialmente a unas 80 plantas industriales, de las cuales 4 se encuentran en España.
El presente de los vehículos eléctricos: Smart ForTwo Electric Drive

Tal y como anunciamos la semana pasada, empezamos la serie de artículos dedicados al presente de los vehículos eléctricos con el modelo de coche eléctrico más pequeño de un total de siete. El Smart ForTwo Electric Drive es una versión más del urbanita por excelencia, el singular Smart, un pequeño coche de dos plazas y tres puertas, de solo 2,69 m de largo.
Se presenta el nuevo Informe del CDP: las empresas españolas duplican las inversiones en estrategias para combatir el cambio climático

El Informe 2014 Cambio Climático Iberia 125, elaborado por ECODES a partir de las evaluaciones realizadas por PwC, analiza las estrategias en materia de cambio climático, evolución de las emisiones de gases invernadero y los riesgos y oportunidades asociados, de las mayores empresas españolas y portuguesas (85 y 40 respectivamente) por capitalización bursátil.
Recyclia incorpora diez empresas de aparatos electrónicos a sus sistemas de gestión de residuos en el primer semestre de 2014

La plataforma medioambiental Recyclia ha aumentado en un 5% el número de productores adheridos a sus sistemas de gestión de residuos electrónicos durante el último ejercicio. Con estas incorporaciones, mayoritariamente de fabricantes de línea blanca o grandes electrodomésticos, el número total de empresas adheridas a Recyclia es de 971. Gracias a estas nuevas adhesiones, Recyclia incrementó en un 11% el volumen de kilos de residuos de electrodomésticos y equipos ofimáticos gestionados durante el primer semestre de 2014, con respecto al mismo periodo del año pasado.

Hay quienes sostienen que los coches eléctricos son el futuro. Hay quienes sostienen que además de ser el futuro, son también el presente, aunque todavía con ciertas limitaciones y algunos inconvenientes. A lo largo de las próximas semanas repasaremos los vehículos eléctricos que podrían ser los siete mejores modelos que se pueden comprar a día de hoy en España, aunque antes conviene echar un vistazo a sus ventajas e inconvenientes.

Un estudio genético llevado a cabo por la Comunidad de Madrid ha permitido censar a 19 de las nutrias que viven en el Parque Regional del Sureste. El estudio, que se prolongará en los próximos años, se ha llevado a cabo mediante medidas no invasivas y ha permitido además conocer el parentesco entre los individuos, la proporción real entre machos y hembras y su distribución los distintos cursos fluviales y lagunas del Parque.