Las Ciencias Ambientales y el Medio Ambiente generan numerosas noticias por la amplitud de ámbitos y aspectos que contemplan. En esta categoría de Noticias sobre Medio Ambiente en CienciasAmbientales.com te hacemos llegar las más significativas para el ambientólogo y resto de profesionales del sector ambiental.
La Comisión Académica de la Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales ha detectado irregularidades en las listas de oposiciones a educación secundaria de algunas Comunidades Autónomas, no admitiendo a ambientólogos en alguna de ellas a las que si deberían poder optar.
José Manuel Ávila, estudiante de Ciencias Ambientales en la Universidad Pablo de Olavide (UPO), ha obtenido uno de los cinco galardones concedidos en el Premio Andaluz de Trayectorias Académicas, organizado por Unicaja y la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.
Nuestros mares están afectados por los vertidos que realizamos. Muchos animales que dependen de él se encuentran en peligro. Desde la escuela, podemos concienciar a nuestros alumnos y alumnas y a nuestros hijos e hijas de estos problemas e intentar todos juntos buscar soluciones.
La Asociación Científica de Estudios Marinos ha editado la guía "Patrimonio litoral de Cantabria. Guía del intermareal: algas e invertebrados", subvencionada por la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, en el marco del apoyo al desarrollo de programas, proyectos y actividades en materia de Educación Ambiental.
El pasado 4 de julio, el primer presidente del COAMB, Sergi Cantó i Jordi, fue designado Subdirector General d'Evaluación Ambiental de la Dirección general de Políticas Ambientales de la Generalitat de Catalunya.
Licenciado en Ciencias Ambientales el año 1998 y Doctorado en Ciencias Ambientales por la Universitat Autònoma de Barcelona, su tesis doctoral se centró en la temática de la sostenibilidad en el planeamiento urbanístico y territorial.
Redactada por la ambientóloga Arían García y editada por "Paz con Dignidad", esta guía pretende exponer de forma sencilla y accesible el paradigma de producción y distribución de alimentos basado en la Soberanía Alimentaria.
Coordinadoras: Arián García Faure, Andrea Gago Menor.
Textos: Arián García Faure, Gustavo Duch, Fernando Buendía, Corporación Servicios Comunitarios Sembrar (Colombia), 7a/Maa-rewee (Senegal), Paz con Dignidad.
¿Entendemos realmente la importancia de no alterar los parajes naturales o simplemente nos dejamos llevar por la corriente informativa y la moda ecologista?
¿Qué es lo que entendemos por espacio natural? y lo que es más importante, ¿qué importancia tiene su conservación?
En los últimos tiempos el desarrollo de las sociedades ha mermado considerablemente el estado de conservación y el bienestar del medio ambiente: el ser humano ha eliminado enclaves naturales de altísimo valor ecológico transformándolos en suelo urbanizado.
¿Cuántas veces habré oído de boca de los responsables de medio ambiente de las empresas la frase que titula este post? Lo cierto es que ha sido en incontables ocasiones.
Puede resultar llamativo, o por lo menos a mi me lo parece, que los profesionales dedicados a la gestión ambiental en las empresas identifiquen con tanta recurrencia la dificultad para lograr alcanzar los objetivos de mejora en cuanto a segregación en origen de los residuos. Lograr que los compañeros de otras áreas depositen acertadamente en su contenedor respectivo los diferentes residuos es por lo tanto una cuestión más compleja de lo que podría parecer en un principio.
El objetivo del convenio es establecer las condiciones para realizar una serie actividades durante 2011 en materia de fomento del desarrollo sostenible del territorio, especialmente en el medio rural a través de las Vías Verdes.
Según una encuesta realizada a 8.000 personas, el 68% de los encuestados negaba o ignoraba que el uso de la madera es un factor clave en la reducción del CO2 atmosférico.
Con el fin de corregir esta percepción, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del gobierno Navarro ha publicado el folleto "La madera en los Sanfermines".
La alianza aérea de las aerolíneas Air France-KLM se apresta a revolucionar el sector a partir del próximo mes de septiembre con los primeros vuelos que se impulsarán con aceites de frituras de cocina. Según confirmo en el pasado salón aeronáutico celebrado en Le Bourget, a las afueras de París, la alianza empezará a utilizar estos aceites transformados en biocombustible en sus vuelos que unen las ciudades de Ámsterdam y París, según ha informado la aerolínea en un comunicado.
Un grupo de voluntarios realizó el muestreo anual sobre el río Cerezuelo de Cazorla-Jaén (dos tramos) como parte del compromiso que la Fundación Gypaetus contrajo con el Programa Andarríos que mide la calidad de nuestras aguas fluviales.
La iniciativa "Andarríos" está impulsada desde la Dirección General de Educación Ambiental y Sostenibilidad de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, en colaboración con la Agencia Andaluza del Agua y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. La Fundación Gypaetus participa de forma activa en este programa desde 2006 cuando se implicó en las pruebas piloto que probaron la efectividad real de las fichas de tramo y datos, además de adoptar dos tramos del río Cerezuelo para su análisis y seguimiento .
Hoy toca hablar un poco sobre impuestos, en concreto sobre impuestos ecológicos (también llamados ecotasas). Básicamente están destinadas a penalizar actividades que tienen un alto coste social y/o incentivar actividades ecológicamente sostenibles.
Según la consultora canadiense TerraChoice el quinto pecado del greenwashing es:
"El pecado del menor de dos males: cometido por reclamos que pueden ser ciertos en la categoría del producto pero que distraen al consumidor del mayor impacto medioambiental causado por la categoría en sí. Los cigarrillos orgánicos pueden ser un ejemplo, así como los vehículos deportivos eficientes".