Las Ciencias Ambientales y el Medio Ambiente generan numerosas noticias por la amplitud de ámbitos y aspectos que contemplan. En esta categoría de Noticias sobre Medio Ambiente en CienciasAmbientales.com te hacemos llegar las más significativas para el ambientólogo y resto de profesionales del sector ambiental.
La responsabilidad y el cuidado del medioambiente están situados en el centro del modelo de crecimiento de Grupo Bel, cuyo compromiso con la sostenibilidad es máximo y cumple con las exigentes expectativas de los consumidores para proteger el planeta.
El Día Internacional de la Tierra se celebra cada año el 22 de abril, y es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar y proteger nuestro planeta. La Tierra es el único hogar que tenemos; sin embargo, muchas veces la maltratamos. La contaminación del aire, el agua y el suelo, la deforestación, la pérdida de biodiversidad o el cambio climático son solo algunas de las amenazas que enfrenta nuestro planeta y que tienen graves consecuencias para nuestra salud, nuestra economía y nuestro bienestar en general.
El Día Mundial de la Tierra se celebra cada 22 de abril para concienciar sobre los problemas medioambientales y recordar la importancia de cuidar y proteger nuestro planeta.
Photo Ark, la exposición familiar compuesta por imágenes de animales en peligro de extinción y otras especies desaparecidas, ha recibido más de 60.000 visitantes desde su apertura el 24 de marzo.
La gestión de los residuos es una tarea de cierta dificultad en zonas remotas, aisladas, con grandes variaciones en la cantidad de población según la estación o en lugares en los que la cantidad de residuos que se generan no son suficientes para justificar la puesta en marcha de infraestructuras de reciclaje.
Un nuevo estudio global del Institute for Business Value (IBV) de IBM (NYSE: IBM), "El ultimátum ESG: beneficiarse o perecer" dirigido a ejecutivos y consumidores revela que, si bien un mayor enfoque en la sostenibilidad medioambiental sigue siendo una de las principales prioridades para los consumidores y los ejecutivos de negocios, la insuficiencia de datos es un reto clave para ambos.
Powerdot, uno de los OPC (operador de puntos de carga) con mayor crecimiento en Europa que centra su área de actuación en espacios públicos, continúa con su estrategia de crecimiento y consolidación y duplicará su inversión en España en 2023 con 13 millones de euros. Los fondos se destinarán principalmente a la instalación de nuevos puntos de recarga por toda la geografía nacional y a la ampliación del equipo.
Powerdot surgió con el objetivo de instalar cargadores en espacios públicos donde "la gente pasa más tiempo", evitando desvíos en las rutas diarias de los usuarios. En este sentido, la empresa explora el concepto de “carga en destino” o “Destination Charging”, asociando la recarga de vehículos a los requerimientos de los consumidores y permitiéndoles cargar su coche mientras se hospedan en un hotel, están en un centro comercial o comiendo en un restaurante.
Cuando te vas acercando a la planta solar de Totana (Murcia) se empieza a percibir un entorno distinto y tranquilo, con diferentes aves volando sobre los paneles solares. Lo mismo ocurre en las plantas solares de Valdecaballeros o Veracruz (Extremadura), donde aves, reptiles, anfibios o conejos viven en un entorno seguro, protegidos de amenazas propias del entorno agroindustrial y la presión humana sobre su hábitat. Y si se visita la planta solar de Carmona (Andalucía) o la Vega 1-2 (Málaga), descubres colmenas de abejas alimentándose en medio de paneles solares y ovejas pastando en libertad y descansando a la sombra de los paneles fotovoltaicos.
Micolet es una empresa de moda circular y ropa de segunda mano que opera en España y en otros países europeos como Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Alemania y Polonia desde su lanzamiento en 2015.
España arrojamás de 126 toneladas de plásticos al día según datos de National Geographic. Esto le coloca como el segundo país que más plásticos vierte al Mediterráneo. No solo eso, nuestro país se posiciona como el cuarto país de la Unión Europea con mayor demanda de plásticos, especialmente de envases.
COVAP acaba de poner en marcha un proyecto de innovación, pionero en España con el objetivo de reducir el impacto medioambiental a través de la alimentación de sus vacas.
Naria, start-up española que aporta inclusión social y seguridad alimentaria a través de una plataforma digital de trazabilidad blockchain que interconecta todos los agentes de la cadena alimentaria, se alía con Naranjasyfrutas.com, para promover el uso de la plataforma-Banco de Derechos entre las empresas usuarias de Naranjasyfrutas.com.
Endesa reafirma un año más su apuesta por la sostenibilidad, situándola en el centro de su estrategia de negocio. El Consejo de Administración ha aprobado el Plan de Sostenibilidad 2023-2025, que contempla 130 medidas alineadas con el objetivo establecido por los Acuerdos de París de evitar el incremento de 1,5 grados la temperatura media global respecto a los niveles preindustriales.
El presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Gonzalo Sáenz de Miera, ha participado en la firma de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde, un compromiso de colaboración público-privada para impulsar un nuevo modelo de energía limpia y sostenible en la región, centrado en el desarrollo industrial del hidrógeno renovable.
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha distinguido a Confecciones OROEL con el premio PYME Economía Circular 2022 por diseñar y llevar a cabo su proyecto ECOROEL.