¿La movilidad de las personas influenciada por Covid-19?
Leemos en RACC un interesante artículo sobre cómo cambia la movilidad de las personas debido a la crisis sanitaria sufrida por Covid-19.
Leemos en RACC un interesante artículo sobre cómo cambia la movilidad de las personas debido a la crisis sanitaria sufrida por Covid-19.
Janet Sanz, teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, ha participado en un coloquio online organizado por Executive Forum con la colaboración de FCC Medio Ambiente. Sanz ha explicado el modelo que el consistorio está desarrollando para consolidar el modelo de Barcelona como ciudad verde e inteligente, en un contexto de crisis económica, sanitaria y climática.
La plataforma Mañana, de innovación social y transformación co-organizada por IFEMA y Barrabés.biz ha seleccionado los proyectos de tres startups españolas destinados a poner fin al problema de los desechos alimentarios, la contaminación en las ciudades y el abandono de la España rural.
En los últimos años se ha puesto de relieve la cantidad de infracciones que afectan al medio ambiente generando un incremento de los riesgos de sufrir daños de difícil reparación.
Leemos en Navarra Capital un interesante artículo sobre la influencia de la economía circular en el sector agroalimentario.
Los objetivos climáticos de la Unión Europea están siendo socavados por el mercado ilegal de los llamados gases HFC (hidrofluorocarbonos), cuyo tamaño exacto se desconoce, pero se estima en una tercera parte del mercado europeo.
El proyecto Life Priorat+Montsant ha celebrado su evento final, mediante una sesión online, para presentar los resultados alcanzados tras cuatros años de trabajo enfocados en el desarrollo de un modelo de producción sostenible del sector vitivinícola de la comarca del Priorat.
Bajo el título “Soluciones sostenibles ante nuevos desafíos”, AXA España ha publicado su informe de Responsabilidad Corporativa, que recoge los principales aspectos socioeconómicos de la aseguradora en el último ejercicio. Entre las novedades, AXA España presenta el “Bosque AXA” con el que la compañía compensa las emisiones de CO2, lo que, unido a la actividad social de la Fundación AXA y de la organización de voluntariado corporativo AXA de Todo Corazón, refuerza su compromiso social con el medio ambiente.
La pandemia de la COVID-19 ha provocado un aumento significativo en el uso del plástico, tanto en hospitales como en los hogares, sobre todo de usar y tirar. Una situación que está generando en todo el mundo un mayor volumen de residuos plásticos, muchos de los cuales se convertirán con el tiempo en microplásticos.
Sepiia acaba de cerrar una nueva ronda de financiación de medio millón de euros para continuar invirtiendo en prendas tecnológicas confeccionadas de forma ética, minimizando así el impacto medioambiental y ofreciendo al consumidor una alternativa de consumo con productos funcionales, duraderos, sostenibles y “Made in Spain”.
La Cruz Roja Mexicana y el despacho de arquitectura Revolution, con el apoyo de Tetra Pak y otras 17 empresas de diferentes sectores, construyen el Pabellón de Vivienda Temporal para Trabajadores Sanitarios , en el Hospital ubicado en el municipio de Ecatepec, Estado de México.
Los madrileños podrán contribuir a la reforestación de una zona de alto valor biológico de la región sólo con depositar sus pequeños aparatos electrónicos y pilas usados en los contenedores para este tipo de residuos ubicados en los establecimientos de conocidas cadenas comerciales.
Ecologistas en Acción presenta el Informe sobre la calidad del aire en España en 2019 que destaca el aumento de la contaminación por partículas, mantiene el ozono y baja el dióxido de nitrógeno.
Durante el periodo de confinamiento y ante la ausencia de clases en los colegios, son muchos los padres que han tomado las riendas de la
educación de sus hijos. Más allá de las tareas y deberes del colegio, algunos padres han aprovechado el tiempo para comenzar a inculcar otro tipo de conocimientos como la educación medioambiental.
La reducción del impacto medio ambiental y el fomento del desarrollo sostenible por un mundo mejor son dos ejes fundamentales que preocupan a la sociedad de hoy en día. Las prácticas sostenibles en cuanto a la gestión de residuos contribuyen al ahorro de materias primas, a la conservación de recursos naturales y, en definitiva, al compromiso y mejora del planeta.
Tras un periodo de tiempo alejados de la actividad, el sector hotelero se prepara para volver a prestar sus servicios asegurando salud, confort y bienestar.
Executive Forum organiza un coloquio online con Janet Sanz, teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, el próximo martes 30 de junio a las 9:30.
La Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (Delegación Territorial Norte), y el Cluster de Energía del Pais Vasco organizan junto con el EVE y la Diputación Foral de Bizkaia el webinar titulado “Optimización de la gestión energética a través de la digitalización y el uso de renovables” el próximo miércoles 1 de julio a las 9:00h.
En estos tiempos agitados de COVID-19, en los que los países de América Latina están sufriendo un importante golpe a su tejido social y productivo, Fundación COPADE y Leroy Merlin España han cerrado un nuevo pedido de cuatro contenedores de productos de jardín, elaborados con madera tropical de la Reserva de Biosfera Maya por las comunidades forestales de Petén, Guatemala.
La sostenibilidad cobra cada vez más protagonismo en territorios tan relevantes para la economía y el desarrollo de nuestro país como el gastronómico. Así, MAKRO, como socio de la hostelería, hace un llamamiento para, entre todos, conseguir un futuro sostenible del sector.
Leemos en Motor Pasión un interesante artículo sobre la revisión que realizará la DGT sobre el etiquetado medioambiental que está prevista que se haga efectiva en julio de 2021.
SAP SE ha dado un paso adelante con innovaciones que van más allá de la tecnología y el software. SAP está ayudando a las empresas a mejorar la cadena de suministro y los procesos específicos de la industria, a conectarse a través de redes empresariales y a incorporar la sostenibilidad como una medida crítica del éxito empresarial.
Coincidiendo con el primer año de la firma del convenio de colaboración de la Empresa de Inserción El Zaguán, la Fundación Manresa y la empresa de no lucro Ecooo, se ha puesto en marcha la instalación de autoconsumo, de 15 kW de potencia, en la sede central de la Fundación San Martín de Porres, en Madrid, donde se encuentra el centro de acogida, con 62 plazas y los programas de inserción laboral y formación.
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la edificación energéticamente eficiente, ha presentado sus propuestas a los miembros de la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social del Congreso de los Diputados, una iniciativa que tiene como objetivo debatir soluciones que aceleren la recuperación de España tras la crisis del coronavirus.
Leemos en Cinco Días un interesante artículo sobre la iniciativa de Iberdrola para encontrar soluciones que minimicen el impacto de las redes eléctricas en la avifauna. Iberdrola ha lanzado una nueva iniciativa internacional dirigida a startups, en esta ocasión con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras para minimizar el impacto de las líneas eléctricas en el medio ambiente, especialmente en avifauna.