Promoción del crecimiento de pequeñas empresas ecológicas para construir una economía sostenible
El presupuesto de la Unión Europea contribuye a la aplicación de políticas de la UE que intentan mejorar las vidas de los europeos, así como influir positivamente en el mundo. En España, el programa EmpleaVerde ha demostrado que la protección medioambiental y la creación de empleo, dos de los principales retos actuales, pueden ir de la mano. El apoyo de la UE ha sido la clave del éxito de EmpleaVerde, que ha visto como más de 50 000 personas recibían formación en competencias medioambientales y se creaban más de 2.300 nuevos empleos verdes.
Nueva Guía de Puntos de Venta de Alimentos Ecológicos de Madrid
El apoyo del Gobierno regional a la agricultura ecológica y el interés creciente por consumir alimentos sanos y de calidad han propiciado un aumento de la superficie dedicada a esta actividad respetuosa. Sólo en 2013, la superficie destinada a la producción orgánica se incrementó en un 30% hasta alcanzar las 9.383 hectáreas. En esta línea de impulso a este subsector se ha presentado una nueva 'Guía de Puntos de Venta de Alimentos Ecológicos de la Comunidad de Madrid', una guía que incluye 368 referencias de la oferta ecológica de la Comunidad y el lugar donde poder adquirir estos productos.
La segunda edición del concurso de Lipdub de Scharlab ya tiene ganadores
Bajo la premisa de "Aquí hacemos ciencia" Scharlab puso en marcha el pasado mes de julio la II Edición del concurso Lipdub Scharlab, que repiten por segundo año tras la buena acogida de la edición del año anterior. En el certamen, dirigido a miembros de la comunidad científica pertenecientes al ámbito universitario o de la investigación, han participado un total de siete grupos. El ganador del concurso se determinaba en base al número mayor de visualizaciones a fecha del pasado día 1 de Diciembre a las 13:00h. De este modo, el vídeo elaborado por el grupo Proyecto Eva del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) del CSIC sumó más de 50.000 visualizaciones convirtiéndose en el grupo ganador.
Documentos de trabajo de Conama 2014: Teledetección y sensores ambientales
Entre los muy diversos formatos de las actividades del Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama), uno de los más interesantes son los grupos de trabajo. Éstos están formados por representantes de entidades distintas y deben elaborar durante los meses previos al encuentro un documento final sobre el área temática escogida. A veces, esto obliga a consensuar o buscar puntos intermedios entre posturas muy diferentes. En esta ocasión puedes consultar el informe preliminar: Teledetección y sensores ambientales. Coordina: Instituto de la Ingeniería de España (GT-12).
Agricultura de Montaña #welovemountains
El Día Internacional de las Montañas 2014 quiere mostrar al mundo como la agricultura familiar en las regiones de montaña está experimentando una rápida transformación capaz de ofrecer oportunidades de desarrollo en sectores como el del turismo o los productos con denominación de origen de valor elevado.
Feria Valencia apuesta por el Medio Ambiente, el Agua y la Energía
El pasado día 28 de noviembre Feria Valencia presentó su apuesta por el medio ambiente, el agua y la energía con la celebración del 20 al 22 de octubre de 2015 de sus certámenes Ecofira–Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales-, Efiaqua–Feria Internacional para la Gestión Eficiente del Agua-, y la Feria de las Energías – Egética. Las Ferias del Medio Ambiente y Energías tendrán una edición más como presidente institucional al, a su vez, presidente de la empresa valenciana Tecnidex, Manuel García Portillo.
El presente de los vehículos eléctricos: Volkswagen e-Golf
En esta ocasión en El presente de los vehículos eléctricos, te presentamos el Volkswagen e-Golf, novedad de este año 2014. Es un coche que no puede faltar en esta serie de artículos por lo bien hecho que está y porque su diseño más convencional puede animar a mucha gente a comprarse uno, aunque es algo más caro. Es una versión de Golf más dentro de la gama. Mide 4,25 m de largo, tiene cinco plazas, cinco puertas y un maletero de 343 litros.
Inaugurada la Vía Verde del Carbón y la Plata en Ciudad Real
El Club Cicloturista Caminos y Cañadas, el Ayuntamiento de Puertollano y la Diputación de Ciudad Real inauguraron el pasado domingo 30 de noviembre el primer tramo de la Vía Verde del Carbón y la Plata, un recorrido de 15 kilómetros entre Puertollano y la estación de Cabezarrubias.
Ley de Cantabria 2/2014 de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de la Comunidad Autónoma de Cantabria
La presente Ley 2/2014 tiene por objeto regular los sistemas de abastecimiento y de saneamiento de aguas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria. A estos efectos, la Ley:
- Determina las competencias de la Comunidad Autónoma y de los municipios, instaura un régimen de cooperación entre ellos, y prevé las infraestructuras de los sistemas de abastecimiento y saneamiento que son de interés de la Comunidad Autónoma.
- Diseña y ordena la planificación del abastecimiento y saneamiento de aguas en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
- Prevé mecanismos de garantía en la prestación de los servicios de abastecimiento y saneamiento de aguas.
- Regula el régimen económico-financiero de ambos aprovechamientos.
- Establece el régimen sancionador en este ámbito.
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid: Evaluación Ambiental y Procedimiento Sancionador
Con esta Sentencia 585/2014 se procede a la resolución del recurso contencioso administrativo interpuesto contra la Orden dictada en procedimiento sancionador por la que se impuso a la mercantil recurrente una sanción de multa de 60.001 euros por la comisión de una infracción grave prevista en la Ley de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, al no haber solicitado del órgano ambiental pronunciamiento acerca del sometimiento o no a un procedimiento ambiental de los proyectos o actividades recogidos en el anexo IV de la misma ley.
Uruguay: Los secretos de un país que está liderando una revolución energética
Históricamente, muchos países que dependen de la generación hidroeléctrica necesitan acudir a otras fuentes en época de sequía. Ese fue el caso de Uruguay, o al menos lo fue hasta hace poco. Todo cambió cuando, en 2008, el país aprobó una nueva política energética que obtuvo el apoyo de los principales partidos políticos. Desde entonces, Uruguay ha avanzado enormemente hacia la meta de convertirse en un país en el que el 50% de la energía global primaria utilizada es renovable.
LatinoAmérica - Donde estudiar carreras relacionadas con el medio ambiente
Desde CienciasAmbientales.com os hacemos llegar este artículo publicado en Eco2Site donde se hace un repaso de donde estudiar titulaciones relacionadas con el Medio Ambiente en diversos paises de latinoamérica.
Se diferencian entre modalidad presencial y modalidad a distancia.
Esperamos que sea de tu interés.
Grandes males del tursimo rural
Desde 2001 el turismo rural ha multiplicado su oferta por tres, batiendo el pasado agosto un récord con 15.991 alojamientos abiertos. Se han creado cerca de 13.000 empleos y en verano se superó la barrera de los 400.000 viajeros. A pesar de estas luces, la falta de vocación empresarial, la fragmentación y la disparidad normativa se situan como los grandes males del turismo rural, sumiendo al sector en una crisis de índole estructural.
La Ley 30/2014 de Parques Nacionales tiene por objeto establecer el régimen jurídico básico para asegurar la conservación de los parques nacionales y de la Red que forman, así como los diferentes instrumentos de coordinación y colaboración.
Para la mayoría de los consumidores las empresas deberían etiquetar sus productos de origen forestal
Según una encuesta de PEFC Internacional, más del 80% de los consumidores en todo el mundo consideran que las empresas que utilizan material certificado de bosques gestionados de forma sostenible deberían utilizar etiquetas de certificación. La encuesta muestra que las etiquetas de certificación, como el sello PEFC, son los medios que más confianza aportan a los consumidores sobre el origen sostenible de los productos forestales.
Entre los muy diversos formatos de las actividades del Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama), uno de los más interesantes son los grupos de trabajo. Éstos están formados por representantes de entidades distintas y deben elaborar durante los meses previos al encuentro un documento final sobre el área temática escogida. A veces, esto obliga a consensuar o buscar puntos intermedios entre posturas muy diferentes. En esta ocasión puedes consultar el informe preliminar: Modelos y costes en la gestión de residuos municipales. Coordina: Fundación Conama (GT-8).
La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo abordó hoy dos quejas contra los planes hidrográficos del Ebro y el Alto Guadiana. Ambas peticiones, presentadas por ciudadanos españoles, consideran que estos proyectos incumplen la Directiva Marco del Agua de la UE, que vela porque las aguas de los 28 se encuentren en buen estado. Los eurodiputados han decidido mantener abiertos los dosieres hasta que la Comisión Europea presente su evaluación sobre estos planes, en la que determinará si son acordes a la normativa comunitaria.
Retomamos la serie de artículos El presente de los vehículos eléctricos con el Nissan LEAF, el coche eléctrico más vendido en el mundo, suma ya más de 100.000 unidades en total, y sigue creciendo. Es una berlina de tamaño medio de 4,44 m de largo, con cinco plazas y un maletero de 370 litros. Su diseño es un tanto especial, quizás por su origen japonés, quizás por anteponer la aerodinámica a otros aspectos.
Las materias primas viven tiempos agitados en los parqués. El índice Bloomberg de recursos básicos registró el pasado noviembre su nivel más bajo en cinco años, con un descenso del 34% en 31 meses.
El Cohousing Verde es una forma innovadora y radicalmente distinta de afrontar la compra de una vivienda. Es un proceso en el que los protagonistas son las personas que van a vivir en la casa, no los promotores, ni los arquitectos, ni los constructores, ni los bancos. Todos ellos son actores secundarios que van a ayudarnos a crear el hogar de nuestros sueños. Desde la empresa Lógica'ECO se está impulsando esta actividad gracias a un equipo de multidisciplinar de profesionales comola ambientóloga, Yaiza Sesé, experta en educación ambiental y comunity manager de Cohousing Verde.
La Vía Verde Manacor-Artà fue oficialmente inaugurada el pasado 23 de noviembre, convirtiéndose en la primera Vía Verde de las Islas Baleares, con una longitud de 29 kilómetros, atravesando los municipios de Manacor, Sant Llorenç des Cardassar, Son Servera i Artà.
El Ministerio de Industria ha puesto en marcha por la vía de urgencia una nueva ley de minas, cuya aprobación quiere hacer coincidir con la modificación de la ley de hidrocarburos antes de fin de año. Las dos leyes están íntimamente ligadas, entre otras cosas porque los hidrocarburos no dejan de ser un recurso mineral; pero, además, porque tiene sentido coordinar las explotaciones de hidrocarburos y las mineras.
Dinamarca, haciendo oídos sordos a los propagandistas de la revolución del fracking y otras esperanzas de las energías fósiles, sigue decidida a ser un país 100% renovable en 2050. Cuenta con una base no despreciable, un 40% de electricidad de origen renovable ahora mismo (cabe recordar que España, con un sistema eléctrico mucho más grande, alcanzó esa cuota verde hace uno o dos años). Lo más interesante puede que sea la reconversión del transporte a las energías limpias, un hueso muy duro de roer.
El cambio hacia una economía circular, abandonando el modelo lineal actual, debería ser inminente. Si se cumpliese la gestión europea para avanzar en esa dirección, se podrían llegar a ahorrar 600.000 millones y se crearían 600.000 puestos de trabajo en la gestión de los residuos. Así lo ha asegurado Jorge Díaz del Castillo, de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, en la sala dinámica sobre Economía Circular organizada por el MAGRAMA el pasado miércoles en el marco de Conama 2014.
El onubense Antonio Gomera Martínez es Doctor en Educación Ambiental y Licenciado en Ciencias Ambientales. Desde 2001 es Coordinador Técnico del Servicio de Protección Ambiental y actualmente Coordina el Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Córdoba.