Introducción a la economía verde
- Curso
- Online
Con este curso te introducirás en los conceptos básicos, los instrumentos de política y los marcos internacionales de componentes verdes inclusivos.
UN CC.
Autorregulado.
gratuito
10 horas.
Con este curso te introducirás en los conceptos básicos, los instrumentos de política y los marcos internacionales de componentes verdes inclusivos.
UN CC.
Autorregulado.
gratuito
10 horas.
Este curso en línea gratuito ha sido concebido para entender los fundamentos y otras preguntas básicas sobre el cambio climático.
Una alianza de aprendizaje sobre el cambio climático de las Naciones Unidas (UN CC: Learn)
Abierto
Gratuito
12 horas
en línea
Analice los aspectos básicos de REDD +, desde los elementos necesarios con arreglo a CMNUCC hasta cómo preparar e implementar el Programa REDD + a nivel nacional incluidos los recursos financieros disponibles.
ONU-REDD y UN CC: Aprender
Autorregulado
gratuito
12 horas
Después de seis meses de trabajo colaborativo, se han dado a conocer las 38 estrategias y 383 propuestas del ‘Plan A, Economía para la Vida’, un programa de política económica, elaborado conjuntamente por más de 70 organizaciones y 5.000 ciudadanos, que plantea un modelo transformador alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París y centrado en las personas y el planeta.
El Foro “Construyendo el futuro: sostenibilidad, empresa, sociedad y consumidores” contó con especialistas de primer nivel en sostenibilidad y RSC, que hicieron una llamada a las alianzas para el posicionamiento y el crecimiento del sector forestal en favor de una bioeconomía y un consumo responsable.
Endesa lanza Única de Endesa, una revolución en el mercado eléctrico en España, ya que a diferencia de las tarifas tradicionales de luz y gas, se trata de una cuota fija personalizada que se adapta individualmente al consumo de cada cliente. Única se sustenta en el uso de fuentes de energía 100% renovable, no obliga a periodos de permanencia ni incluye penalizaciones, y premia con bonificaciones el consumo eficiente de los clientes.
El curso avanzado de REDD + analiza con más detalles los elementos de REDD +, los que agrega la importancia de hacer participar en el proceso a las partes relevantes y relevantes de una buena gestión.
UN CC: aprender
Autorregulado
gratuito
12 horas
El curso de Integración de información sobre riesgos climáticos en los PAN muestra cómo fortalecer los Planes Nacionales de Adaptación (PAN) a través de la información climática apropiada y la acción política coordinada, permitiendo que diferentes tipos de instituciones y actores trabajen juntos en un marco colaborativo, aprovechando los recursos de la hidroeléctrica global.
UN CC: Learn
Autorregulado
gratuito
6 horas
Alcampo ha ampliado su red de ecoparques con el fin de facilitar la segregación de residuos a sus clientes, favoreciendo así la valorización de los mismos. En total, se han incorporado ecoparques en 25 supermercados y 16 hipermercados. Sumados a los puntos ya existentes, Alcampo cuenta en la actualidad con 130 ecoparques, siendo 45 de ellos en hipermercados y 85 en supermercados.
Residuos de cabos y redes de pesca reciclados conforman el 25% del material con el que se fabrican los nuevos carros y cestas de compra que Alcampo ha comenzado a incorporar en sus tiendas, siendo la primera de ellas el supermercado zaragozano ubicado en la calle Cesáreo Alierta y que hoy ha reabierto sus puertas bajo la marca Alcampo.
La Asociación CiclaMadrid es parte de una iniciativa impulsada por la Comunidad de Madrid que se fundamenta en el uso de la bicicleta como forma de turismo y ocio. El cicloturismo es una tendencia en auge, atractiva, sostenible y saludable, que la Comunidad de Madrid está promoviendo a través del proyecto CiclaMadrid, una propuesta que nació como una red de rutas ciclables que une los recursos de mayor interés cultural y natural de la Región, y que hace posible recorrer en bicicleta sus diferentes comarcas y pueblos, sus villas históricas, o los 3 sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.
El Comercio Justo ha llegado para quedarse y el sello de certificación Fairtrade lidera esta tendencia que se ha convertido en una realidad habitual en la compra de productos. De hecho, la venta de productos de Comercio Justo se ha disparado un 354% en los últimos 6 años en España. Aunque la tendencia de consumo de estos productos se mantiene alcista desde 2014, es a partir de 2018 cuando realmente se dispara, creciendo un 202% en dos años. (crecimiento 2017-2019).
Ontruck, plataforma online de transporte de mercancías por carretera, ha recibido el Premio Lean & Green, promovido por AECOC para reconocer el compromiso de las empresas que adoptan medidas destinadas a reducir las emisiones asociadas a la cadena de suministro y avanzar hacia una logística más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. En el caso de Ontruck, este premio valida su plan de acción para reducir al menos en un 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero en un plazo de cinco años.
La labor de los agricultores es vital para el buen funcionamiento de la sociedad, pero el sistema actual de consumo, basado en una larga cadena de intermediarios, hace que sus márgenes de beneficio sean muy bajos, mientras los productos llegan al usuario final con un precio seis veces más elevado, dejando atrás un gran impacto ambiental en su distribución y con frecuencia con bajos niveles de calidad.
La compañía española de multimovilidad Cabify, neutra en carbono en España y América Latina desde hace tres años, anuncia que refuerza su compromiso medioambiental aplicando tecnología blockchain al proyecto de compensación de emisiones y expandiendo sus iniciativas a nuevos países. Cabify se alía para esta iniciativa con ClimateTrade, fintech pionera en el desarrollo de un marketplace Blockchain para la compensación de huella de carbono.
Greenweekend, la cita de referencia para los emprendedores del sector ambiental, ha clausurado su VII edición en Madrid con la selección de los tres mejores proyectos de la convocatoria. Se trata de tres propuestas que pretenden fomentar la producción sostenible de alimentos nutricionales, la colaboración profesional en el ámbito medioambiental y la promoción de eventos deportivos más sostenibles.
Patagonia se creó para explorar lugares salvajes y ahora, frente a una crisis climática inminente, la declaración de misión de la compañía "We’re in business to save our home planet” (“Estamos en el negocio para salvar nuestro planeta”) nunca ha sido más decisivo. Hoy Patagonia refuerza esta misión con el nombramiento de Beth Thoren para el cargo de Directora de Acciones e Iniciativas Ambientales de EMEA.
En los últimos años, ha aumentado la conciencia sobre la necesidad de incrementar la tasa de reciclado en nuestro país y de que el material reciclado permanezca más tiempo en el ciclo productivo, dos de los pilares de la economía circular. Así, el 64% de los españoles se plantea dejar de comprar ciertos productos si no tiene garantías de su reciclabilidad. Esta es una de las principales conclusiones de la encuesta encargada por Dríade Servicios Medioambientales y realizada por el Instituto IO Sondea de Investigación de Mercados entre más de 1.300 personas en todo el país.
Con un anillo de su madre empeñado y 80 euros. Así empezó en 2014 Sergio Laffitte a rodar con un proyecto personal de envío de paquetería en bicicleta desde Xàbia. Seis años después la empresa, Rodando Ecomensajería ha abierto su primera franquicia en València, cuenta con oficinas en Benidorm, Dénia y Xàbia y acuerdo con los principales operadores logísticos para prestar el servicio de última milla de forma sostenible.
Desigual ha dado un paso adelante en el compromiso con los proveedores de su cadena de suministro y se ha unido a Sedex, organización internacional que impulsa mejoras en las prácticas empresariales de responsabilidad y ética en las cadenas de suministro global. Con esta adhesión Desigual fortalece uno de los pilares de su actividad, contemplados en el Plan de Sostenibilidad y RSC 2020-2023, como es la promoción de una cadena de suministro más transparente, sostenible y respetuosa con los derechos sociales y laborales.
El cambio climático, los nuevos usos de la tierra y la presencia de especies invasoras están modificando la actividad de los incendios y su impacto sobre la biodiversidad.
Los casos de uso relacionados con el clima e impulsados con inteligencia artificial (IA) pueden ayudar a las organizaciones a cumplir hasta el 45 % de sus objetivos de Intensidad de Emisión Económica (EEI, por sus siglas en inglés) del Acuerdo de París.
La captura y comercialización del ‘Peix de Llotja’ emplea a cerca de 8.000 personas en la Comunitat Valenciana, de las cuales 3.000 lo hacen a través de empleos directos y 5.000 de manera indirecta. Desde el distintivo ‘Peix de Lotja’, se pretende dar valor y reconocimiento a todos ellos, así como fomentar el producto local y de temporada de la pesca extractiva que las cerca de 20 cofradías existentes en la Comunitat Valencia obtienen cada día.
Los efectos de la deforestación, la fumigación con glifosato, y el cambio climático, entre otros, influyen en la disminución de las abejas en el mundo. La experta colombiana Guiomar Nantes, de la Universidad Nacional de Colombia, habla de esta situación y, en general, de la quiebra del equilibrio natural en los ecosistemas, causa de la actual pandemia.
La Diputación Provincial de Huesca ha encomendado a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles la redacción del proyecto constructivo del trazado del antiguo ramal ferroviario en desuso Barbastro - Selgua que discurre entre la localidad de Barbastro hasta la estación de Selgua en Monzón, pasando por Castejón del Puente en la provincia de Huesca para su acondicionamiento como Vía Verde .