Buceador@s en el puente del Pilar en busca de las praderas de Posidonia

30 buceadores y buceadoras se juntan este fin de semana para visitar las praderas de Posidonia en las aguas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y la Isla de San Andrés dentro del proyecto Life+Posidonia Andalucía. Las cinco estaciones de control situadas en los fondos marinos de uno de los espacios protegidos más emblemáticos de Andalucía serán visitadas en las inmersiones que se están desarrollando este otoño, dentro de la campaña de voluntariado POSIMED-Andalucía 2014, dirigida al conocimiento de este ecosistema protegido y exclusivo del Mediterráneo.
Comienza la Cumbre de la Biodiversidad en Corea del Sur

Desde el pasado lunes y hasta el 17 de octubre, se celebra la Cumbre de la ONU del Convenio de Biodiversidad Biológica en Corea del Sur. Ecologistas en Acción participará en la cumbre, en la que espera que se tomen decisiones concretas para lograr el cumplimiento de las Metas de Biodiversidad hasta 2020. La desaparición de especies y sus hábitat resulta alarmanten en la actualidad, por lo que es necesario tomar medidas inmediatas y decididas.
"En Zulia hace falta una geopolítica de estado para el manejo del agua"

Para el hidrólogo Ignacio José Rodríguez Iturbe, ingeniero civil de La Universidad del Zulia, Venezuela, en la entidad hace falta una geopolítica de estado en el manejo del recurso del agua, donde argumentó que se deben poner los puntos cuantitativos claros y contar con datos para determinar bien la situación que atraviesa la región en cuanto a la escasez del vital líquido. De hecho, el profesor dedicado a estudiar las Ciencias Ambientales, campo en el que ha sido reconocido con los más relevantes premios académicos internacionales, al ser consultado sobre la sequía que ha originado este contexto de escasez de agua en el Zulia, su respuesta fue preguntarse que "me definan qué es para el estado la sequía.
Informe Planeta Vivo de WWF

El pasado 30 de septiembre WWF presentó en todo el mundo el Informe Planeta Vivo, un diagnóstico que publicamos cada dos años para evaluar el estado ambiental del Planeta a través de tres indicadores, el índice planeta vivo (IPV) que mide el estado de la biodiversidad a través de las tendencias de población de las especies de vertebrados, y la huella ecológica y la huella hídrica, que miden la utilización que hace la humanidad de los recursos naturales renovables que nos suministra el planeta.
Premio al Mejor Proyecto Fin de Carrera en Ciencias Ambientales 2014
La Asociación de Ambientólogos de Madrid (AAM), en su compromiso de velar por la excelencia académica en las distintas Universidades y Escuelas en las que se imparten los títulos de Licenciatura o Grado en Ciencias Ambientales, y de estimular el esfuerzo en la calidad del Trabajo Final de Carrera de sus asociados, convoca la II Edición de los Premios al Mejor Trabajo Final de Carrera en Ciencias Ambientales AAM.
Plazo para presentar trabajos: hasta el 31 de octubre de 2014
NEC y ASCAN ponen en marcha un proyecto pionero de recogida de residuos inteligente en Santander

La empresa especializada en tecnología NEC, lleva a cabo para ASCAN-GEASER en Santander un proyecto pionero en el ámbito de la recogida de residuos, que dota al servicio de la inteligencia necesaria para el análisis de datos en tiempo real como herramienta para la toma de decisiones en su gestión.
Reciclaje de frigoríficos. CFC: Aprende y Opina
¿Se necesita algún tipo de autorización para gestionar RAEEs?
¿Es legal desguazar un frigorífico sin ningún control de emisión de gases?
¿Qué legislación es aplicable?.
Aprende y Opina, junto con Tomas_Toledo, quercus y otros profesionales e interesados en el Medio Ambiente, en este interesante debate sobre Reciclaje de frigoríficos.
Torrente 5 y el reciclaje de vidrio
Santiago Segura con motivo del preestreno de 'Torrente 5 – Operación Eurovegas' colabora con Ecovidrio y anima a los usuarios utilizar el iglú verde. Entre otros aspectos, el actor recuerda que el reciclaje de una botella de vidrio se ahorra la energía que consume una bombilla encendida durante todo un día y que el reciclado de tres botellas ahorra la energía necesaria para escuchar 70 CD en un reproductor de música, reduciendo también en un kilo la cantidad de basura que va al vertedero.
Fuente: Ecovidrio
“WildMed, el último bosque mediterráneo” gana el premio a la Mejor Película de Gran Impacto en el Festival de Cine de Vaasa

La película documental "WildMed, el último bosque mediterráneo", la mayor producción cinematográfica sobre la naturaleza de Sierra Morena, ha sido galardonada con el premio a la Mejor Película de Gran Impacto en el Festival Internacional de Cine de Naturaleza de Vaasa (Finlandia). El jurado del festival, integrado por profesionales de reconocido prestigio, ha destacado muy positivamente la calidad del filme, que se contrapone al bajo presupuesto con el que ha sido realizado.
Quinto Encuentro Internacional de EDF FENICE: "Crecimiento económico y desarrollo sostenible: perspectivas tecnológicas y normativa en Europa"

Este Jueves, 2 de octubre de 2014, se ha celebrado en Turin (Italia) el Quinto Encuentro Internacional sobre la Gestión de Sistemas Medioambientales en Europa. Además de la opinión de representantes del mundo científico, jurídico y técnico (ADEME, Universidad La Sapienza de Roma) las ponencias han permitido trasladar al público la percepción de la Comisión Europea para la lucha contra el cambio climático.
ArcGIS Vectorial: aprende gratis
Los Sistema de Información Geográfica (GIS) y, en concreto ArcGIS, son una herramienta cada vez más utilizada por profesionales para visualizar, representar y analizar datos ambientales. En este vídeo verás cómo cargar información geográfica ambiental en ArcGis.
¿Quieres utilizar ArcGIS para crear nueva información cartográfica y desarrollar análisis avanzados con información cartográfica vectorial?. Aprende más con el curso ArcGIS Vectorial.
Anuario 2013 de la revista Actualidad Jurídica Ambiental

Publicado en abierto el Anuario 2013 de la revista Actualidad Jurídica Ambiental. Este segundo anuario recoge los 432 comentarios publicados a lo largo del pasado año 2013. Hace unos meses ya proporcionaron acceso al volumen correspondiente al Índice.
La Comisión publica un estudio en el marco de la Economía Circular

La Comisión Europea ha publicado el estudio final encargado para identificar las acciones potenciales, los sectores prioritarios, los flujos materiales y cadenas de valor para lograr la transición hacia una economía circular en la UE. A diferencia de la economía lineal, la economía circular prevé un profundo cambio sistémico en las cadenas de producción y patrones de consumo. Va más allá de la búsqueda de la prevención y la reducción de residuos para inspirar la innovación tecnológica, organizativa y social entre y dentro de las cadenas de valor.

El principio de precaución es un instrumento válido y eficaz en el objetivo, absolutamente loable, de preservar el medio natural. Todos los operadores económicos deben ser conscientes de la necesidad de la sostenibilidad en sus operaciones, muy especialmente aquellos que viven de la legítima explotación de recursos naturales. Sin embargo, debe ser aplicado de una manera proporcionada y coherente, en la línea definida por las principales convenciones medioambientales.

El Salón Vehículo y Combustible Alternativos, que organiza la Feria de Valladolid desde 2009, introduce importantes cambios en su estructura de cara a la próxima edición. El comité asesor del certamen, del que forman parte instituciones públicas y empresas líderes del sector, ha acordado trasladar a enero de 2015 la próxima convocatoria.