Hablar o actuar, diferente compromiso y diferente resultado

Las empresas afrontan las problemáticas que afectan a la sostenibilidad de diferentes maneras, según el estudio "Sustainability's next frontier", llevado a cabo por MIT Sloan Management Review en colaboración con The Boston Consulting Group. El estudio, divide a las empresas en tres categorías en función de su compromiso por la sostenibilidad:
España, Italia y Túnez promueven la pesca responsable

España, Italia y Túnez promueven la pesca responsable en la cuenca mediterránea a través de una iniciativa de cooperación transfronteriza cofinanciada por la Unión Europea que cuenta con una dotación de 1,9 millones de euros. El proyecto, "Conservación de ecosistemas y pesquerías artesanales sostenibles en la cuenca Mediterránea (ECOSAFIMED)", se enmarca en el Programa Europeo ENPI Cuenca Mediterránea, que tiene como objetivo reforzar la cooperación entre la Unión Europea y las regiones ribereñas del Mediterráneo.
Reciclaje fácil
El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como la celulosa, vidrio, aluminio, plástico, etc., una vez terminados su ciclo de vida útil, se transforman de nuevo en nuevos materiales.
Catorce propuestas para hacer una Europa mejor

Las cinco mayores organizaciones ambientales de España, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, han presentado hoy un documento con 14 propuestas dirigidas a los políticos que concurrirán a las próximas elecciones europeas. En ellas ponen de manifiesto la necesidad de apostar por poner a las personas y al medio ambiente en el epicentro de las políticas europeas para salir de la crisis de forma justa y sostenible.
Se aprueba el Programa Estatal de Prevención de Residuos 2014-2020
El programa se ha aprobado mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, cuyo contenido se incluye en el anexo de la Resolución. Esta iniciativa en materia de prevención se enmarca en la «Hoja de ruta para avanzar hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos» de la Estrategia 2020 de la Unión Europea.
SICA, Sistema de Información sobre la Calidad Acústca

El Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental, crea el Sistema Básico de Información sobre la Contaminación Acústica (SICA). El SICA constituye la base de datos necesaria para la organización de la información relativa a la contaminación acústica, y en particular, la referente a los mapas estratégicos de ruido y planes de acción.
Enclaves naturales que han vuelto a la vida

La costa española está cada vez más degradada, la contaminación ahoga el río Tajo, los embalses han domado los ríos gallegos, los regadíos amenazan grandes humedales. Sí. Y mucho más. Quedan lugares enormemente contaminados desde hace décadas, como la bahía de Portmán (Murcia), la balsa de lindano de Sabiñánigo (Huesca) y la laguna de chapapote de Arganda (Madrid), sin solución a la vista. Cada vez hay menos salmones y la contaminación del aire en las ciudades excede los límites recomendables. Informar del medio ambiente es dar una sucesión de malas noticias: vertederos incontrolados, incendios, especies autóctonas cada vez más amenazadas y arrinconadas por las invasoras, veneno en el campo, furtivos, urbanización de espacios protegidos, leyes laxas y una justicia lenta.
Criterios europeos para el fracking

El 8 de febrero se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea una Recomendación de la Comisión que "anuncia" la próxima regulación europea sobre el Fracking: Recomendación de la Comisión de 22 de enero de 2014 relativa a unos principios mínimos para la exploración y producción de hidrocarburos (como el gas de esquisto) utilizando la fracturación hidráulica de alto volumen.
La recogida de purines peligra por la rebaja de la retribución a las energías renovables

Los Ministerios de Agricultura e Industria mantienen negociaciones para buscar una salida que evite el cierre de las 29 plantas de cogeneración que se han instalado en España en los últimos años, y que transforman en energía más de dos millones de metros cúbicos de purines procedentes de las explotaciones de ganado porcino. Si se aprueba la propuesta oficial sobre compensaciones a la energía producida por estas plantas —que supone una rebaja superior al 40%—, las mismas serían inviables y sus efectos se dejarían sentir sobre el medio ambiente y las aproximadamente 60.000 granjas que se mantienen en el país.
Grandes empresas reconocen amenazas en el cambio climático

Según expone Environmentalleader, haciendo referencia a un artículo publicado en el New York Times, Coca-Cola y Nike, se encuentran entre las empresas multinacionales que han reconocido que el Cambio Climático es una gran amenaza para los negocios hoy en día.
Informe de la CNMC sobre los peajes de acceso de energía eléctrica

La Sala de Supervisión Regulatoria de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado el Informe sobre la Propuesta de Orden por la que se revisan los peajes de acceso de energía eléctrica. A la vista de la memoria económica (Memoria de Análisis del Impacto Normativo), considera que al final de 2014 no habrá déficit de tarifa porque se cubrirán los costes regulados. Es decir, que los ingresos previstos en la Orden serán suficientes para sufragar las subvenciones a las energías del régimen especial, a las compensaciones para el suministro de energía a los territorios extrapeninsulares, al transporte de la electricidad y la deuda acumulada en años anteriores.
Guerra de precios de los certificados energeticos. Aparecen las multas

La obligada entrada acelerada y con prisas de la certificación energética en España para vender o alquilar una vivienda ha degenerado en un mercado donde las empresas y técnicos independientes bajan el precio con tal de conseguir el ansiado cliente.
La UE propone un plan de renovables oceánicas para Europa

La Unión quiere desarrollar una fuente fiable y segura de energías renovables, y para ello ha creado un Foro de la Energía Oceánica. La Comisión Europea ha desvelado un plan de acción para aprovechar mejor las energías renovables de los mares y océanos de Europa.
La ordenación jurídico-administrativa de las energías renovables como pieza clave en la lucha contra el cambio climático: ¿un sector en crisis?

Este trabajo pretende una aproximación a la ordenación jurídica de las energías renovables, teniendo en cuenta la importancia de las mismas en la lucha contra el cambio climático. Su regulación concreta a partir de la Directiva 2009/28/CE, del Parlamento y del Consejo, de 23 de abril, de Fomento de las Energías Renovables, y la proyección de ésta en el Derecho Español, dada la relevancia económica del sector energético, constituye el núcleo de una revisión crítica del Derecho creado por Estado y Comunidades Autónomas en los últimos tiempos.

Toyota ha anunciado que, a partir de finales de febrero, iniciará las pruebas de verificación de su nuevo sistema inalámbrico de carga de baterías para vehículos con motor eléctrico, como híbridos enchufables y vehículos eléctricos, en la prefectura de Aichi (Japón). Están previstas pruebas similares en Estados Unidos y Europa más adelante. El sistema permite cargar la batería de forma mucho más práctica y sencilla.



