Horizonte 2020
La Unión Europea concentra gran parte de sus actividades de investigación e innovación en el Programa Marco que en esta edición se denominará Horizonte 2020 (H2020). En el período 2014-2020 y mediante la implantación de tres pilares, contribuye a abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en Europa y reforzar la excelencia de su base científica. El presupuesto disponible ascenderá a 76.880 M€.
España protege el medio ambiente
Se protegerá el 8% de las aguas marinas españolas. El equivalente a 4,7 millones de hectáreas, o lo que es lo mismo, a una Comunidad Autónoma como Aragón. Anteriormente, solo estaba protegido el 1%. La nueva medida se acerca al objetivo de la ONU, recogido en el Convenio sobre la Diversidad Biológica: conservar un 10% de los océanos antes del año 2020.
El Gobierno Colombiano estimula la compra de vehículos limpios
El Ministerio de Ambiente Colombiano promovió un contingente anual y por tres años para la importación de vehículos limpios, que comprende anualmente 1.500 automóviles entre eléctricos e hibridos, así como 1.500 estaciones de carga domiciliaria y 100 estaciones de carga rápida con 0% de arancel, mediante decreto 2909 de 2013.
El concepto jurídico de residuo, subproducto y materia prima secundaria (fin de la condición de residuo) y su relación con el REACH
Tanto el concepto de residuo, como los de subproducto y de materia prima secundaria (fin de la condición de residuo), como realidades físicas y jurídicas diferentes, vienen siendo manejados desde hace años por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. No obstante, y en lo que concierne tanto al término de subproducto como al de materia prima secundaria, no han sido codificados hasta fechas relativamente cercanas, con la aprobación de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas. El problema se plantea cuando la precisión terminológica, dista mucho de haberse logrado en estos conceptos claves.
Premio de Sostenibilidad Cemex para una ambientóloga
Natalia Edo Alcón, titulada en Ciencias Ambientales del Campus de Gandia ha obtenido el primer premio de la Cátedra CEMEX Sostenibilidad 2013, que reconoce los mejores Proyectos Fin de Carrera en materia de Sostenibilidad y Medio Ambiente presentados en el curso 2012 - 2013 por alumnos de la UPV.
El Indice que mide la energía en un entorno medioambiental sostenible
Durante las reuniones del Foro Económico Mundial (FEM), el Yale Center for Environmental Law and Policy (YCELP) de la universidad de Yale y el Center for Earth Information Science Information Network (CIESIN) de la universidad de Columbia nos traen el Environmental Performance Index (EPI – el Indice de Desempeño Ambiental) que mide el nivel de realización energética de los países medidos en el contexto de su rendimiento medioambiental. Han analizado 124 países, evaluando 18 elementos, y 33% de los cuales siendo exportadores netos de energía.
BTV y Ecoserveis apuestan por las energías renovables
A partir del próximo viernes 31 de enero, la televisión barcelonesa BTV y la asociación Ecoserveis colaborarán juntas para promover las energías renovables dentro del espacio meteorológico El Temps i les renovables, enmarcado en el proyecto europeo EnergizAIR. Esta sección, de periodicidad semanal, promoverá el uso de los recursos energéticos renovables e informará sobre el porcentaje de necesidades eléctricas y de agua caliente que se podrían cubrir con energía renovable, si se dispusiera de una instalación fotovoltaica o térmica en casa.
Infografía sobre el estado del emprendimiento en España
¿Dónde es más fácil encontrar a un inversor? ¿Cual es la comunidad autónoma más potente en términos de emprendimiento? ¿Qué elemento le falta a una determinada región para activar su comunidad emprendedora? Estas y otras preguntas similares pueden por fin ser respondidas gracias a la infografía creada para celebrar el primer cumpleaños de Spain Startup Map, el mapa más grande y activo de la comunidad emprendedora de España. La infografía muestra en tiempo real múltiples datos sobre el estado de emprendimiento en España, como el número de startups, inversores, aceleradoras, sectores en los que operan...etc..
Un Ayuntamiento sevillano financia las prácticas remuneradas a licenciados del pueblo
El Saucejo (Sevilla), tierra de trabajadores del campo, financiará prácticas en empresas a los jóvenes licenciados del pueblo que estén en paro. José Carlos, licenciado en Ciencias Ambientales, acudirá a la convocatoria: "No quiero pensar que tenga que terminar trabajando en la aceituna".
Aclaraciones sobre la calidad ambiental de interiores, la UNE 171330 y la modificación del RITE
La modificación del RITE exige el cumplimiento de la UNE 171330 en instalaciones con más de 70Kw. La calidad del aire interior es uno de los principales riesgos para la salud identificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El pasado 5 de abril de 2013 se aprobó el Real Decreto 238/2013 que implicó la modificación de varios artículos e instrucciones técnicas del 1027/2007, de 20 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).
Identificación de elementos estructurales con posible presencia de Amianto en EDAR y en ETAP
Como es sabido, una gran mayoría de plantas industriales y edificios construidos en España antes de 1985, y muy especialmente los levantados entre 1965 y 1984, contienen amianto, bien en algunos de sus elementos de construcción o en sus instalaciones propiamente dichas. El Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto, establece en su artículo 10.2 que antes de dar comienzo a trabajos de demolición o mantenimiento, los empresarios deberán adoptar las medidas adecuadas para identificar todos los materiales que puedan contener amianto. Esta disposición conlleva la conveniencia de disponer de un inventario de elementos estructurales o partes de las instalaciones con presencia de amianto, pudiendo proceder como a continuación se indica.
Análisis de Sensibilidad Económica y Geográfica para Tecnologías de Tratamiento de Olores
En nuestro anterior artículo analizamos de una forma comparativa las ventajas y desventajas de las tecnologías físico-químicas, frente a las biotecnologías, para el tratamiento de olores en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales desde un punto de vista económico y ambiental, usando la métrica de sostenibilidad del ICHEme. Este análisis comparativo, basado en datos recopilados de instalaciones a escala real, mostró la superioridad de las biotecnologías en cuanto a reducción de impacto ambiental se refiere, pero también puso de manifiesto los mayores costes de inversión de éstas, posiblemente debido a su falta de estandarización si se compara con la fabricación de filtros de carbón activo o lavadores químicos.
La custodia del territorio como estrategia de protección del medio ambiente
La custodia del territorio es un instrumento de protección del medio ambiente que es todavía reciente en España, a pesar de que goza de una larga tradición en otros países. Su finalidad esencial es la de lograr la adhesión voluntaria de los propietarios a las concretas estrategias de conservación diseñadas por unas especiales organizaciones sin ánimo de lucro, denominadas entidades de custodia.
Rawlemon: un generador solar esférico que mejora la captación solar fotovoltaica convencional
Como todos sabemos el sol es la mayor fuente de energía sostenible que podemos usar en la tierra. Desde hace más de 40 años, la tecnología nos ayuda a transformar esta fuente en poder calorífico y eléctrico. El problema que teníamos hasta ahora era la baja eficiencia a la hora de conseguir esta transformación: la mayoría de paneles fotovoltaicos tienen un rendimiento del 15% o menor y, si los paneles no siguen el movimiento del sol en el cielo, las pérdidas se incrementan en un 40% en todo el año. Desde el proyecto Rawlemon están convencidos de que este problema tiene solución, porque según ellos "podemos exprimir aún más jugo del sol".