El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Estaeban Terradas selecciona dos Licenciados/as o Graduados/as en Ciencias Ambientales como Becarios/as en Madrid. Puedes presentar tu candidatura hasta el 24 de diciembre de 2018.
A propuesta del Partido Popular, la nueva Ley Hipotecaria incluirá una enmienda para una regulación específica a créditos dirigidos a financiar proyectos de inversión en eficiencia energética, ahorro de agua, y uso y almacenamiento de energías renovables en cualquier tipo de edificio, tanto para su compra como para su rehabilitación. A cambio, estas "hipotecas verdes" permitirán a los bancos no tener que abonar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
La Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Zaragoza celebra esta semana el Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido con una exposición bibliofotográfica en el Campus de Huesca. La galería se enmarca en los actos de celebración del X Aniversario de la implantación de los estudios de Ciencias Ambientales en ese mismo campus.
En 2017, las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) aumentaron en España un 4,4%, respecto a 2016, hasta situarse en 340 millones de toneladas, lo que representa el mayor aumento interanual desde 2002. Unas cifras que demuestran que nuestro país se está alejando de sus objetivos en la lucha contra el cambio climático ya que, al igual que el resto de los países de la Unión Europea, España se ha comprometido a reducir sus emisiones de GEI un 20%, en 2030; y un 80%, en 2050, respecto a los niveles del año 1990 (327,5 millones de toneladas).
La Orden TEC/1171/2018 tiene por objeto la regulación del procedimiento de control, evaluación y seguimiento de los objetivos de determinadas emisiones atmosféricas de las grandes instalaciones de combustión (GIC), ya estén acogidas o no a alguna de las flexibilidades de cumplimiento previstas en el Real Decreto 815/2013, que aprobaba el Reglamento de emisiones industriales, así como del procedimiento para la remisión anual de la información que las instalaciones deben remitir a la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica. Esta orden se sometió al trámite de información pública en 2017.
Un reciente estudio que revela las tendencias de los consumidores sobre los productos de tecnología para regalar esta Navidad, indica que el 48% de los encuestados elegirá un dispositivo reacondicionado, destacando smartphones, ordenadores portátiles, tabletas, auriculares y accesorios. Un sorprendente 23% de los encuestados aluden a la sostenibilidad como motivo para decantarse por uno de estos productos como regalo.
En un año en el que la contaminación por plásticos ha llegado a la primera página de la agenda ambiental global, un informe lanzado recientemente por ONU Medio Ambiente y World Resources Institute, y desarrollado con el apoyo del Gobierno Francés, analiza el creciente impulso político para frenar el consumo de plásticos de un solo uso. Según el estudio, un 66% de los países del mundo ha adoptado algún tipo de legislación para regular las bolsas de plástico, pero un ínfimo porcentaje lo ha hecho en el ámbito de los microplásticos agregados intencionalmente.
Igual no lo recordamos, pero la UE estableció en 2012 siete clases de neumáticos según su resistencia, adherencia y nivel de ruido, De manera similar a los electrodomésticos, las marcas deben homologar sus productos conforme a esta calificación, que va de la A (la mejor) a la G (la peor), e identificarla en una escala de colores. La difusión de la prohibición la venta de los neumáticos menos eficientes, con error de transcripción en la moratoria incluido, ha servido para divulgar el poco conocido etiquetado de las gomas.
Grupos de voluntarios utilizaron la aplicación móvil Marine LitterWatch de la AEMA para recabar datos sobre la basura encontrada en las playas europeas. A partir de los casi 700.000 artículos hallados en 1.627 actividades de limpieza de playas a lo largo de los cuatro mares regionales de Europa, se detectó que la basura más común se compone de colillas y filtros de cigarro.
El consorcio que ha desarrollado VinySost se ha reunido para clausurar este proyecto vitivinícola de I+D. Durante cuatro años, empresas y grupos de investigación han trabajado unidas, en el marco de esta iniciativa orientada a mejorar y potenciar la calidad, sostenibilidad y competitividad de los vinos españoles. Esta iniciativa de I+D establecía tres ámbitos de actuación básicos: el manejo de grandes viñedos, la bodega, y la gestión de la sostenibilidad empresarial en condiciones de cambio climático.
El proyecto pionero Paisajes (Environment and landscapes program) es un programa que abarca varias asignaturas troncales del grado en Ciencias Ambientales de la Universidad de Navarra, y por la que su alumnado estudia viajado, con mucho trabajo activo a sus espaldas. Se trata de romper fronteras entre asignaturas y disciplinas, unir teoría y práctica, y acercar al estudiante a la realidad profesional. “Buscamos que tengan una experiencia ‘in situ’ de la gestión y problemas medioambientales” declaran desde la Facultad.
La Memoria 2017 de la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado detalla las actividades e iniciativas desarrolladas por la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado a lo largo del pasado año 2017. En este artículo se analiza la actitud social, en la que muchas fiscalías reportan un avance; y la Responsabilidad Civil Ambiental, apartado donde el el Fiscal Delegado de Coruña, recoge el anuncio del recurso de casación por el caso Prestige.
El Proyecto ECVET-LAB tiene como objetivo contribuir a la implementación y validación de la capacitación no formal sobre las mejores prácticas ambientales para los técnicos de laboratorio de pruebas ambientales. Al aplicar metodologías y prácticas que preservan los recursos naturales, se mejora la eficiencia de los recursos y se protege a quienes trabajan en laboratorios contra todo tipo de riesgos químicos o biológicos. Tras dos años de duración, es momento de que se revisen los principales resultados del proyecto.
Desde Ser Castilla-La Mancha han entrevistado a Helena Fernández, una de las ponentes de la jornada técnica que Denominación de Origen Uclés celebra el 19 de diciembre en el Monasterio de Santiago de la localidad conquense. "Trabajamos para conseguir que el medio ambiente sea rentable", declara Hernández, ambientóloga y directora de EcoInnova.
El Consejo de Ministros, a propuesta conjunta del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Transición Ecológica, ha aprobado el Plan de Contratación Pública Ecológica (CPE) de la Administración General del Estado para el periodo 2018-2025. Incluye a sus Organismos Autónomos y las Entidades Gestoras de la Seguridad Social y se centra en la contratación pública de los bienes, obras y servicios con un impacto medioambiental reducido durante su ciclo de vida. Entre los objetivos de este plan está el servir como instrumento de impulso de la Estrategia Española de Economía Circular.
El Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha desestimado el recurso contencioso administrativo interpuesto por Befesa, por el cual la empresa de gestión de residuos se posicionaba en contra de la decisión de la Comunidad Autónoma de ordenar el cese de su actividad. La firma desarrolló su labor en el valle de Escombreras hasta finales del año 2016, almacenando en su vertedero residuos tóxicos.
En esta prolija, extensa y compleja sentencia del Tribunal de Justicia la Unión Europea, en la que respondiendo un sinfín de cuestiones prejudiciales de la justicia holandesa, hace un análisis pormenorizado de las medidas adoptadas en relación con la prevención de la contaminación derivada de las aportaciones de nitrógeno al suelo provenientes de la ganadería y de la agricultura y los posibles impactos que puede tener en espacios incluidos en la Red Natura 2000.
La vida de las masas de agua dulce y de los mares regionales en Europa no refleja un buen estado. El deficiente estado de los ecosistemas ejerce un impacto directo en muchos animales y plantas que viven en el agua, además de afectar a otras especies y a las personas, que dependemos del agua limpia.
Este 6 de diciembre se cumplen cuarenta años de la Constitución española, efeméride que llena decenas de portadas y titulares en los medios de comunicación. Pero ¿cómo está representado el medio ambiente y su protección en nuestra Carta Magna? ¿Es el artículo 45 suficiente, o una cuestión a la que sólo se le da importancia cuando saltan las señales de alarma?
La Memoria 2017 de la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado detalla las actividades e iniciativas desarrolladas por la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado a lo largo del pasado año 2017. En este artículo se analiza su participación en propuestas legislativas e intervención en la tramitación de procedimientos de naturaleza jurídico ambiental en lo referente al reciclaje ilegal de residuos electrónicos
Además de contaminantes en los ambientes marinos, ampliamente discutidos, los microplásticos agregados intencionalmente pueden ser un dolor de cabeza más para el medio ambiente terrestre y el agua dulce. De acuerdo con la evaluación de la ECHA (Agencia Europea de Sustancias Químicas), es más probable que los microplásticos que se agregan a los productos se liberen y se acumulen en ambientes terrestres y de agua dulce en lugar de los océanos, a través del uso como fertilizante de los lodos de depuración en los suelos agrícolas de muchos Estados miembros.
Un tercio de nuestros suelos en el mundo ya están degradados y corremos el riesgo de perder más. Aunque muchas veces sea un problema que pueda pasar desapercibido, afecta a todo el mundo, en todas partes. Es por eso que cada 5 de diciembre desde 2014 celebramos el Día Mundial del Suelo. Aunque podemos ver muchos de los cambios que hemos hecho en nuestro planeta, algunos de nuestros impactos son prácticamente invisibles, y la contaminación del suelo es un buen ejemplo. La campaña "Sé la solución a la contaminación del suelo" para el Día Mundial del Suelo 2018 tiene como objetivo concienciar y llamar a la gente a #StopSoilPollution.
El vidrio es un material que está muy presente en nuestra vida diaria: botellas, frascos, ... En Francia, la Ley sobre la transición energética para el crecimiento verde ha impulsado el lanzamiento de experiencias pioneras para desarrollar el depósito y la reutilización de estos envases. A raíz de esto la Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de Energía (ADEME) publica los resultados del informe "Análisis de 10 sistemas para la reutilización de envases de vidrio para el hogar".
La Fundación Ecomar y Movistar realizaron la pasada semana una limpieza de costas en la playa de Los Lances de Tarifa con 90 alumnos del IES Almadraba de la localidad gaditana. Se trataba de realizar una más de la treintena de acciones medioambientales que la Fundación Ecomar ha venido realizando durante 2018 por las costas de España y Portugal.
La CNMC inspeccionó la semana pasada varias empresas del sector de la compra de chatarra para la producción de acero por la supuesta formación de un cártel para fijar precios de estos residuos. El organismo determinará la posible existencia de esa práctica anticompetitiva que constituye una infracción muy grave de la legislación de competencia.