Prescripciones técnicas para el seguimiento y evaluación de la efectividad de las medidas correctoras del efecto barrera de infraestructuras de transporte

Dentro de la serie Documentos para la reducción de la fragmentación de hábitats causada por infraestructuras de transporte, encontramos la publicación Prescripciones técnicas para el seguimiento y evaluación de la efectividad de las medidas correctoras del efecto barrera de las infraestructuras de transporte. Aborda lo relativo a los programas de vigilancia ambiental, dando recomendaciones concretas sobre métodos y procedimientos de evaluación y seguimiento en las fases de proyecto, construcción y funcionamiento de las infraestructuras viarias.
Orden FOM/1635/2013 por la que se actualiza el Documento Básico DB-HE «Ahorro de Energía», del Código Técnico de la Edificación

Mediante esta disposición se actualiza el Documento Básico del CTE DB-HE relativo al ahorro energético y se transpone parcialmente al ordenamiento jurídico español,la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, en lo relativo a los requisitos de eficiencia energética de los edificios, establecidos en sus artículos 3, 4, 5, 6 y 7, así como la Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril de 2009, en lo relativo a la exigencia de niveles mínimos de energía procedente de fuentes renovables en los edificios, establecida en su artículo 13.
La Diputación de Burgos entrega los Premios Provinciales de Medio Ambiente 2013

La Diputación Provincial de Burgos quiere reconocer de forma pública el trabajo de aquellos municipios o entidades locales menores que trabajan en la conservación del patrimonio natural y que ponen en valor sus recursos ambientales. Para ello se ha convocado en el año 2013 la primera edición de los "Premios Provinciales de Medio Ambiente", dirigida a todas las entidades locales de la provincia que hayan desarrollado o estén desarrollando durante el presente año en su ámbito territorial alguna actividad o proyecto concreto dirigido a la conservación y mejora del medio ambiente a nivel local, en defensa de los valores ambientales y naturales y con repercusión en la concienciación y sensibilización ambiental de sus ciudadanos.
Evaluación de los ecosistemas del milenio en España (EME)

Auspiciado por Naciones Unidas, el programa científico de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio constituye el mayor esfuerzo internacional llevado a cabo para evaluar el estado y tendencias de los ecosistemas del planeta y analizar las consecuencias de sus cambios sobre el bienestar humano. Los resultados del proyecto, reflejados en cinco informes técnicos y seis informes de síntesis, muestran la importancia que tienen la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano y destacan la urgencia de adoptar las políticas y medidas adecuadas para detener la degradación de la biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas.
Hiroku, defensores de Gaia: una película para hacer educación ambiental
En el post “Utilizando el cine para hacer educación ambiental” ya hice referencia al interés de utilizar el cine como herramienta para hacer educación ambiental, y en esa misma línea hoy quiero utilizar estos párrafos para promocionar una iniciativa que nos llega desde las Islas Canarias.
Orden IET/1946/2013 por la que se regula la gestión de los residuos generados en las actividades que utilizan materiales que contienen radionucleidos naturales.

El objeto de la presente orden es regular la gestión de los residuos que contengan radionucleidos naturales, denominados «residuos NORM», entendiendo por tales aquellos materiales o productos de desecho para los cuales el titular de la actividad en la que se generan no prevea ningún uso, debiendo por tanto ser objeto de una gestión adecuada.
Prescripciones técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallados perimetrales

Dentro de la serie Documentos para la reducción de la fragmentación de hábitats causada por infraestructuras de transporte encontramos el texto Prescripciones técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallados perimetrales. Esta publicación incluye detalladas prescripciones para diseñar pasos de fauna adecuados para permeabilizar las carreteras y ferrocarriles al paso de distintas especies de fauna silvestre.
Control sanitario de tierras importadas de otros países: Aprende y Opina
¿Debería haber algún tipo de precaución para intentar evitar que se introdujeran en el destino especies del país de origen?.
¿Qué es el convenio MARPOL?.
¿Es posible llevar a cabo algún tratamiento en el barco de transporte?.
Aprende y Opina, junto con adondevamos, Crocidura russala y otros profesionales del Medio Ambiente, en este interesante debate sobre Control sanitario tierras importadas de otros países.
Guía para la implantación de la recogida separada y gestión de biorresiduos de competencia municipal

La gestión de los biorresiduos está considerada por muchos expertos como la columna vertebral de un buen sistema de gestión de residuos. Si se recogen de forma separada y se someten a tratamiento biológico, se obtiene una enmienda orgánica muy valiosa que puede utilizarse como componente de sustratos y para incrementar el contenido en materia orgánica de los suelos, mejorando su fertilidad y el rendimiento de los cultivos. Puede ser especialmente necesaria en las zonas dónde los suelos son más deficitarios en materia orgánica y tienen mayores problemas de erosión y riesgo de desertificación.
Gestión de residuos en el puerto pesquero de Motril

La creciente contaminación de nuestros mares es motivo de gran preocupación e inquietud. A partir de unos datos de recogida de residuos marinos por parte de los pescadores del Puerto Pesquero de Motril, en la Cátedra RELEC comenzamos a trabajar en ello y de aquí surgió el diseño de un proyecto que denominamos "Aguas Litorales Limpias y Solidarias". Este proyecto ha estado expuesto durante tres meses en el Parque de las Ciencias de Granada y ha comenzado a ejecutarse en el Puerto pesquero de Motril, financiado por la Unión Europea y la Junta de Andalucía y gestionado por el Grupo de Desarrollo Pesquero Granada-Motril.
¿Qué pasaría si el calentamiento global fuera un engaño?


Sobre el autor: Joel Pett
El ambientólogo Alberto Jiménez Madrid gana el Premio Alfons Bayó 2013
Alberto Jiménez Madrid ha obtenido el Premio Alfons Bayó para jóvenes investigadores en el ámbito de la Hidrogeología y sus aplicaciones, concedido por el Grupo Español de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos, la primera organización de ámbito internacional para todos los profesionales que trabajan en el campo de la protección, gestión y planificación del agua subterránea.
El Proyecto de Ley por el que se establecen medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras continúa su tramitación parlamentaria

El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado las dos enmiendas de totalidad con texto alternativo y las enmiendas de devolución presentadas al Proyecto de Ley por el que se establecen medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias.
Valoración de los Activos Naturales de España

El proyecto Valoración de los Activos Naturales en España (VANE), fue llevado a cabo por la Universidad de Alcalá junto con el Ministerio de Medio Ambiente, con el objetivo principal de facilitar la identificación y la valoración económica de las funciones y servicios ambientales en el territorio español.
Sobres certificados PEFC: cartas con un buen destino

Numerosas entidades bancarias, instituciones y empresas españolas usan ya en su correspondencia sobres con certificado PEFC, que garantiza el origen sostenible de los productos papeleros y madereros. Para estas empresas la certificación PEFC supone una ventaja competitiva en los concursos públicos y privados frente a otras entidades que no pueden ofrecer a sus clientes sobres con garantías de sostenibilidad.
Real Decreto 815/2013 por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y se desarrolla la Ley 16/2002 de prevención y control integrados de la contaminación

El Real Decreto 815/2013 contiene un único artículo mediante el cual se aprueba el Reglamento de emisiones industriales, y de desarrollo de la Ley 16/2002, de prevención y control integrados de la contaminación, dos disposiciones adicionales: la primera sobre la contención del gasto público, y la segunda sobre las normas de procedimiento aplicable, y una disposición transitoria única para determinadas actividades industriales. También contiene una disposición derogatoria única que viene a derogar el Real Decreto 653/2003 sobre incineración de residuos; y el Real Decreto 509/2007 por la que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley 16/2002 de prevención y control integrados de la contaminación. Por último contiene ocho disposiciones finales.
Inspección acreditada en la gestión de residuos de la actividad minera

La legislación española de forma precursora a través de la Ley de Minas, propuso una filosofía de protección del medio ambiente estableciendo que deben fijarse las condiciones de protección de este, que serán imperativas en el aprovechamiento del conjunto de los recursos minerales. De manera adicional la Directiva 2006/21/CE sobre la gestión de los residuos de industrias extractivas, estableció la necesidad de prevenir o reducir cualquier efecto adverso sobre el medio ambiente y la salud humana derivado de la gestión de estos residuos.
Fórmate ante el fuego. Tu ayuda importa
Desde ACAEX se está desarrollando la campaña de concienciación ciudadana: “Fórmate ante el fuego. Tu ayuda importa". Esta Campaña está dirigida a propietarios de fincas, guardas de fincas y socios de ACAEX, consistiendo en la impartición de cinco charlas sobre prevención y extinción de incendios forestales y en la distribución de un folleto y un manual con las instrucciones y pasos a seguir ante un incendio forestal.
La RSE como temática fundamental de las Ferias del Medio Ambiente y Energías
Una de las principales novedades que presentará Ferias del Medio Ambiente y Energías - RSE -del 13 al 15 de noviembre en Feria Valencia- será la programación de unas jornadas profesionales dedicadas en exclusiva a la Responsabilidad Social Empresarial – RSE. La razón es obvia, dentro de este campo, la preocupación por las cuestiones medioambientales suponen uno de los pilares de la actividad responsable y solidaria del mundo de la empresa de cara a la sociedad en su conjunto.
Un informe revela las malas prácticas de conocidas transnacionales

Ley 2/2013 de Conservación de la Naturaleza del País Vasco

La presente modificación de la Ley de Conservación de la Naturaleza del País Vasco responde a los siguientes principios de actuación: respetar lo realizado, corregir aquello que pueda poner en riesgo una evolución equilibrada del espacio y establecer cautelas para que potenciales nuevos desarrollos económicos no pongan en riesgo los valores a proteger, pero nunca cerrar el paso de una manera radical a potenciales desarrollos económicos de los espacios naturales protegidos.
Real Decreto 670/2013 por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico

Mediante este real decreto se modifican los Títulos II y V del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, con el objeto de regular la actividad registral de las confederaciones hidrográficas y desarrollar reglamentariamente los criterios que determinan la gravedad de las infracciones en materia de dominio público hidráulico.
Acreditación y protección de los animales utilizados en experimentación

El Real Decreto 53/2013, que establece las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, contempla la actuación de entidades de inspección acreditadas. El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea incluye, dentro de las disposiciones de aplicación general, la obligación de la Unión y de los Estados miembros de tener plenamente en cuenta el bienestar de los animales cuando formulen y apliquen algunas políticas, tales como la política de investigación, de desarrollo tecnológico y de mercado interior.
Medio Ambiente defiende un banco de biodiversidad que valore los recursos naturales

El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha defendido el nuevo mecanismo de medidas compensatorias previsto en el actual Proyecto de Ley de Evaluación Ambiental, el banco de biodiversidad, como un instrumento más eficaz en aquellos casos en los que no se pueda realizar la restitución 'in situ'. Considera, "eso sí, imprescindible, partir de datos técnicos y objetivos para valorar los recursos naturales" así como, desde los legisladores, "acertar con la fórmula" para crear confianza en este método de conservación. A su vez, expresó que desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se cree "necesario incorporar la valoración de los recursos naturales a los mecanismos de toma de decisiones" para mejorar su conservación puesto que "resultan claves para el bienestar y el desarrollo económico".
Manual on-line gvSIG: aprende y opina
¿Se puede realizar el recorte de una ortofoto si que el corte pierda mucha calidad?.
¿Puedo quedarme solo con la información de una ciudad de los shapes de una provincia?.
¿Cómo hago para que shapes se vean con la misma escala?.
Aprende y Opina, junto con Carlos, aferpo83, Isaac y otros profesionales del Medio Ambiente, en este interesante debate sobre la redacción de un Manual on-line gvSIG.-