Orden APM/1040/2017, de 23 de octubre, establece la fecha a partir de la cual será exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria para las actividades del anexo III de la Ley de Responsabilidad Medioambiental, clasificadas como nivel de prioridad 1 y 2.
La movilidad urbana es la clave del funcionamiento diario de una ciudad. Por ello Arcadis ha publicado el Índice sobre Ciudades Sostenibles en materia de movilidad 2017, realizado junto con CEBR. La investigación examina 23 marcadores seleccionados en 100 ciudades para ofrecer una clasificación indicativa de la movilidad de cada ciudad y cuán sostenible es su sistema.
InfoPac es la aplicación oficial de asesoramiento sobre la Política Agraria Común (PAC) del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y el MAPAMA. La app está dirigida a agricultores y técnicos que pueden acceder a las últimas noticias sobre la aplicación de la PAC en España desde su smartphone.
Acaba de dar sus primeros pasos un proyecto europeo de cooperación entre España, Italia y Portugal, con un consorcio total de 7 empresas. Se trata de PortableCrac, una solución flexible que aborda diferentes nichos como el tratamiento de aguas y la industria química, que permitirá la regeneración electroquímica in situ de carbón activo agotado mediante prototipos compactos y portátiles capaces de adaptarse a las necesidades del cliente con impactos económicos y ambientales positivos.
Jornada de presentación donde la Comisión Europea quiere reunir a profesionales españoles del sector de la gestión de residuos de construcción y demolición que puedan compartir buenas prácticas y nuevas oportunidades.
Comisión Europea y Asociación española de demolición, descontaminación, corte y perforación, AEDED.
7 de noviembre de 2017.
Representación en España de la Comisión Europea, Paseo de la Castellana, Madrid
La corriente de sostenibilidad ha llegado al sector de las funerarias. Los entierros de toda la vida no son ecofriendly y muchos de los que ahora optan por una vida 100% verde también elegirán, para su muerte, un funeral ecológico. Ser respetuosos con el medio ambiente ya no es sólo cosa de los vivos.
Los países de la UE que obstruyen las medidas que acercarían a la UE a una economía circular no son los sospechosos habituales. Las ONG lideradas por European Environmental Bureau, Friends of the Earth Europe y Zero Waste Europe han recogido información acerca de qué estados miembros han apoyado las propuestas para impulsar la política de residuos de la UE en las negociaciones de Bruselas.
Se acaba de presentar un informe sobre cambio climático y ecoinnovación que recoge los principales efectos del cambio climático, el papel de las organizaciones en la búsqueda de soluciones ante este problema, las principales estrategias que se están llevando a cabo y los pasos a dar en el caso de que una organización quiera empezar a formar parte de la solución. El informe lo ha realizado el Laboratorio de Ecoinnovación, un proyecto de la Fundación Fórum Ambiental y de Obra Social “la Caixa”.
El pasado 24 de Octubre se celebró los 72 años de acción de las Naciones Unidas, desde que en 1945 entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas (ONU), bajo el lema “La libertad primero”. Además, se celebra el Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo donde las tecnologías juegan un papel importante en el desarrollo de las poblaciones.
Con la participación de un total de 43 países, la Operación Tyson, coordinada por Interpol, intenta ofrecer una respuesta global contra el vertido y tráfico ilegal de residuos. En España se han esclarecido 5 delitos y están siendo investigados otros 12. También se han formulado más de 1.400 denuncias administrativas. Se ha actuado sobre las actividades ilegales vinculadas a los traslados transfrontrerizos de residuos, vertidos ilegales, actividades ilícitas de vertederos, operaciones irregulares de reciclaje y el mercado ilegal de sustancias que afectan a la capa de ozono.
Ecofira sigue preparando los contenidos que van a protagonizar su próximo certamen, que se celebrará los próximos 28, 29 y 30 de noviembre en el pabellón 5 de Feria Valencia. En este sentido, entre las actividades paralelas más destacadas a las que van a poder asistir los visitantes del certamen será el gran cónclave público-empresarial Ecofòrum y las jornadas especializadas en torno a la economía circular que impulsará la red de centros tecnológicos valencianos REDIT.
La Memoria 2016 de la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado recoge las actividades e iniciativas desarrolladas por esta Fiscalía a lo largo de 2016. En este artículo se analiza su participación en propuestas legislativas e intervención en la tramitación de procedimientos de naturaleza jurídico ambiental en el ámbito de las Extracciones y Excavaciones Mineras.
Transcurridos unos meses del 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, se siguen dando pasos en la dirección del turismo responsable como el que ha dado el Consell de la Generalitat Valenciana con la aprobación del proyecto de la Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunidad Valenciana.
A partir de la publicación de la Ley 22/2011, de Residuos y Suelos Contaminados, los materiales naturales excavados cuando se destinen a operaciones de relleno y obras distintas a aquéllas en las que se generaron, sufrieron un cambio de régimen jurídico. Con esta Orden APM/1007/2017, de 10 de octubre, se pretende permitir la utilización de estos materiales en obras de construcción distintas a aquéllas en las que se generaron y en operaciones de relleno, sin necesidad de que se solicite autorización de gestor de residuos por parte de las personas físicas o jurídicas que llevarán a cabo las citadas operaciones de valorización.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentacion y Medio Ambiente convoca proceso selectivo para cubrir 22 plazas del Cuerpo de Diplomados en Meteorología del Estado por el sistema general de acceso libre, y al cual pueden presentarse Licenciados/as o Graduados/as en Ciencias Ambientales.
El sector del calzado debe adaptarse al cambio de modelo económico para mantener su competitividad. Una vez superadas las crisis de la globalización y la coyuntura económica mediante la apuesta por el diseño, calidad y la moda, se plantea un nuevo escenario en el que salen a escena la industria 4.0, la ecoinnovación o la economía circular. Para que la industria zapatera pueda ir adaptando sus procesos a la transformación digital y a las nuevas líneas que van a marcar el futuro más inmediato del sector se ha editado el manual "Ecoinnovación en el Calzado. Caminando hacia el 2020" que plasma las buenas prácticas que deben implantar las empresas del calzado.
En unos 10 años de historia hemos producido 7.100 millones de smartphones, producción que lógicamente ha tenido un gran impacto medioambiental debido al bajo porcentaje de residuos electrónicos que se reciclan. Pero el teléfono inteligente también se ha destapado como una herramienta que nos puede ayudar a cuidar el planeta y tomar conciencia de lo que estamos haciendo mediante aplicaciones creadas para aquellos que quieren aportar su granito de arena y contribuir a que la Tierra sea un lugar más limpio.
Las empresas españolas, pioneras en tecnología eólica, están preparadas y comprometidas con el desafío de implementar la eólica marina en nuestro país y en la exportación de tecnología. La jornada Perspectivas para la tecnología eólica marina en España, organizada la pasada semana por REOLTEC, analizó la posición actual de la industria española en eólica marina, además de avanzar en posibles líneas de colaboración con otros países para el desarrollo de proyectos conjuntos.
Tras celebrar las semifinales locales, el próximo 26 de octubre tendrá lugar en el Aula Magna de la Universidad de León una de las tres finales locales del concurso internacional Tres Minutos Tesis. En sesión abierta al público se determinarán los cuatro ganadores locales que irán a la final regional en Valladolid, donde competirán con otros ocho compañeros de las Universidades de Burgos y Valladolid. Entre las candidaturas de León destaca la tesis que defenderá el ambientólogo Sergio Paniagua.
Toyota presentará en el Salón del Automóvil de Tokio 2017 (TMS) dos innovadores y llamativos prototipos propulsados por pila de combustible de hidrógeno, un familiar de alta gama (Toyota Fine-Comfort Ride) y un autobús (Toyota Sora). Ambos concepts auguran una sociedad baja en carbono, con el uso avanzado del hidrógeno y las energías renovables.
La App Sistema de Información Agroclimática para el Regadío (SIAR), del MAPAMA, pone a disposición del ciudadano SIAR app, una aplicación que permite la gestión de un programa de riegos mediante el cálculo de las necesidades hídricas y dosis de riego de 104 cultivos, tomando como evapotranspiración de referencia la calculada a través de los datos suministrados por la red de estaciones del SIAR que dispone de más de 450 estaciones ubicadas en 12 comunidades autónomas.
La Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón, REPACAR, volverá a reunir en su novena edición del Congreso de reciclaje de papel el próximo 16 de noviembre. El evento anual, que tendrá lugar en el Auditorio de la Casa Árabe de Madrid, se celebrará ante más de 200 agentes clave del sector del reciclaje en España, bajo el lema “Cerrando el Círculo”. Se analizarán temas cruciales para el sector como el futuro marco normativo, haciendo un especial hincapié en identificar el papel de la industria del reciclaje en el futuro.
El Día Mundial de Información sobre el Desarrollo se celebra el 24 de octubre. Fue en 2010 cuando la Asamblea General da a conocer la brecha entre las nuevas tecnologías y el acceso a ellas. El objetivo del día es para concienciar y movilizar a la población de los problemas de desarrollo y de la influencia de las tecnologías en la sostenibilidad del Planeta.
Durante la primavera y el verano de 2017, casi 38 millones de personas respiraron aire contaminado por ozono. El informe sobre la contaminación por ozono de 2017 concluye que el 81 % de la población española y el 87 % del territorio han estado este año expuestos a unos niveles de este contaminante que exceden lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. El Gobierno central aparca sin fecha el Plan Nacional de Ozono Troposférico, limitando las actuaciones previstas a la realización de estudios científicos y a la mejora de su medición.
Bodegas Torres ve en la captación y reutilización del CO2 de la fermentación del vino una oportunidad para minimizar su huella de carbono y limitar los efectos del cambio climático. La bodega familiar del Penedès quiere ir un paso más allá en su compromiso ambiental de reducir en un 30% sus emisiones de CO2 por botella del 2008 al 2020, y marca el camino hacia un compromiso de ‘Carbon Neutral’.
Presentación de las pruebas en la bodega de Torres en Pacs del Penedès