Sobres certificados PEFC: cartas con un buen destino

Numerosas entidades bancarias, instituciones y empresas españolas usan ya en su correspondencia sobres con certificado PEFC, que garantiza el origen sostenible de los productos papeleros y madereros. Para estas empresas la certificación PEFC supone una ventaja competitiva en los concursos públicos y privados frente a otras entidades que no pueden ofrecer a sus clientes sobres con garantías de sostenibilidad.
Inspección acreditada en la gestión de residuos de la actividad minera

La legislación española de forma precursora a través de la Ley de Minas, propuso una filosofía de protección del medio ambiente estableciendo que deben fijarse las condiciones de protección de este, que serán imperativas en el aprovechamiento del conjunto de los recursos minerales. De manera adicional la Directiva 2006/21/CE sobre la gestión de los residuos de industrias extractivas, estableció la necesidad de prevenir o reducir cualquier efecto adverso sobre el medio ambiente y la salud humana derivado de la gestión de estos residuos.
Un informe revela las malas prácticas de conocidas transnacionales

Acreditación y protección de los animales utilizados en experimentación

El Real Decreto 53/2013, que establece las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, contempla la actuación de entidades de inspección acreditadas. El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea incluye, dentro de las disposiciones de aplicación general, la obligación de la Unión y de los Estados miembros de tener plenamente en cuenta el bienestar de los animales cuando formulen y apliquen algunas políticas, tales como la política de investigación, de desarrollo tecnológico y de mercado interior.
Medio Ambiente defiende un banco de biodiversidad que valore los recursos naturales

El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha defendido el nuevo mecanismo de medidas compensatorias previsto en el actual Proyecto de Ley de Evaluación Ambiental, el banco de biodiversidad, como un instrumento más eficaz en aquellos casos en los que no se pueda realizar la restitución 'in situ'. Considera, "eso sí, imprescindible, partir de datos técnicos y objetivos para valorar los recursos naturales" así como, desde los legisladores, "acertar con la fórmula" para crear confianza en este método de conservación. A su vez, expresó que desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se cree "necesario incorporar la valoración de los recursos naturales a los mecanismos de toma de decisiones" para mejorar su conservación puesto que "resultan claves para el bienestar y el desarrollo económico".
Manual on-line gvSIG: aprende y opina

¿Se puede realizar el recorte de una ortofoto si que el corte pierda mucha calidad?.
¿Puedo quedarme solo con la información de una ciudad de los shapes de una provincia?.
¿Cómo hago para que shapes se vean con la misma escala?.
Aprende y Opina, junto con Carlos, aferpo83, Isaac y otros profesionales del Medio Ambiente, en este interesante debate sobre la redacción de un Manual on-line gvSIG.-
Diario de sesiones del proyecto de Ley de Evaluación Ambiental

Entrevista a María Marín de Schneider Electric

María Marín es Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Pablo de Olavide. Tras su paso por Analiter como consultora medioambiental y por el departamento de ofertas de Telvent, María asume el cargo de Sales Area Manager de Schneider Electric. Actualmente es la Responsable de Desarrollo de Negocio del segmento Agua para EMEAS (Europa, Medio Oeste, África y Sudamérica) de Schneider Electric.
Sistemas alimentarios sostenibles
El 16 de octubre de cada año la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) promueve el "Día mundial de la alimentación". Este año el tema oficial de esta jornada quiere mostrar que los modelos insostenibles de desarrollo están degradando el ambiente natural, amenazando a los ecosistemas y la biodiversidad que serán necesarios para nuestro abastecimiento futuro de alimentos.
EXPOelèctric Fórmula-e EVS27 arranca este noviembre con el máximo apoyo del sector del motor

La tercera edición de EXPOelèctric Fórmula-e EVS27, que este año y, de forma puntual, se convertirá en el evento ciudadano del EVS27, el mayor congreso del mundo dedicado al vehículo eléctrico, arrancará este noviembre en el Arco del Triunfo de Barcelona con el máximo apoyo del sector del motor.
La Fiscalía de Medio Ambiente paraliza el derribo del “Palacio de la Duquesa de Sueca”

Ante las informaciones aparecidas en prensa (diario El País), que ponen de manifiesto una dejación en el deber de mantenimiento por parte del Ayuntamiento de Madrid del Palacio de la Duquesa de Sueca, sito en la Plaza Duque de Alba, 2, la Fiscalía ha realizado diversas gestiones encaminadas a evitar el derribo del citado edificio en el Plan General de Ordenación Urbanística y pertenece al entorno del Monumento Iglesia de San Isidro, declarado Bien de Interés Cultural, que parece contar con niveles de protección nivel I grado integral.
Análisis de sostenibilidad económico-ambiental de las diferentes tecnologías para el tratamiento olores en las EDARs

La existencia de una legislación ambiental cada vez más estricta, la creciente proximidad de las zonas residenciales a las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs), como consecuencia del crecimiento descontrolado de las ciudades y el aumento de las expectativas ciudadanas con respecto a los estándares de calidad ambiental exigidos a las compañías que explotan estas EDARS, han provocado un aumento substancial del número de quejas por contaminación odorífera en los últimos años. Mientras que en Europa la contaminación por malos olores afecta a entre un 13 y un 20 % de la población, en algunas ciudades españolas como Madrid o Barcelona el porcentaje de población afectada puede alcanzar hasta un 25 %, estando los malos olores de EDARs entre los más desagradables según los expertos.
¿Cómo de verde eres? Con esta app lo sabrás

Los smartphones y las tablets se han convertido en herramientas muy poderosas en nuestro día a día, tanto en el trabajo como en el ocio. A partir de ahora también ayudarán a hacer un uso más eficiente de los recursos, ser más eficientes y así cuidar el planeta. Por ejemplo Go Green ofrece diversos consejos ecológicos en pequeñas frases. Recibirás un nuevo consejo verde cada vez que se abra la aplicación y actualizará tu estatus verde cuantos más consejos recibas.
Guía para la elaboración de Proyectos Clima
La Guía para la elaboración de Proyectos Clima ofrece información de interés y orientación sobre la tramitación y las fases de desarrollo de los proyectos clima, detallando elementos significativos para los promotores en cada una de ellas.
La Convocatoria de Proyectos Clima del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2) es una iniciativa que pretende fomentar la reducción de emisiones de Gas de Efecto Invernadero (GEI) en aquellos sectores no regulados por el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (EU ETS) en España (las denominadas emisiones de "sectores difusos").

El Ayuntamiento de Alcorcón, a través de la Concejalía de Medio Ambiente que dirige la edil Susana Mozo, inició el pasado mes de abril un proyecto de divulgación de reciclaje de papel y cartón. Para ello, y en colaboración con Marepa -empresa ubicada en el municipio dedicada a la recuperación y gestión de residuos- comenzó a instalar en las aulas y zonas comunes de todos los colegios públicos de Alcorcón papeleras específicas para que los alumnos depositaran en ellas el papel y/o el cartón desechable para su posterior reciclaje.


