Las Ciencias Ambientales y el Medio Ambiente generan numerosas noticias por la amplitud de ámbitos y aspectos que contemplan. En esta categoría de Noticias sobre Medio Ambiente en CienciasAmbientales.com te hacemos llegar las más significativas para el ambientólogo y resto de profesionales del sector ambiental.
DIS 14001: interpretación de cambios en la nueva ISO 14001
Artículo de Ana del Rio. Auditor Jefe. DET NORSKE VERITAS
Fecha: 23 de septiembre de 2004
Contenido: · Consideraciones generales · Cambios clave · Qué se debe hacer · Transición de los certificados existentes · Nuevos clientes: Nuevos Sistemas de Gestión
Por Feliciano Robles Blanco. Profesor de Tecnología.
Compostar es una palabra de origen inglés que entendemos como la acción de crear y mantener unas determinadas condiciones de temperatura, humedad y oxigenación para que millones de microorganismos transformen la materia orgánica en abono natural, mantillo o COMPOST.
Diana Renté Garcia Lda. en Ciencias Ambientales Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
Artículo de opinión de una recién licenciada, con las preguntas que aparecen en ese momento y con un tono entre sarcástico y real hace un repaso sobre los diversos caminos que se abren ante ella.
Información enviada por José Antonio Pascual Trillo:
Libro recomendado:
El teatro de la Ciencia y el drama Ambiental - una aproximación a las Ciencias Ambientales -
(Editorial Miraguano)
El teatro es un sistema de representación que trata de explicar un universo de cuestiones tan complicadas como los sentimientos, los afectos, la política o la sociedad. La trama teatral es compleja pero debe ser comprensible. La ciencia, por su parte, constituye una forma de conocimiento capaz de representar, modelizar y comprender la realidad, incluso cuando resulta tan compleja y alterada como el Medio Ambiente.
Así nacen las Ciencias Ambientales, sistémicas e integradoras, cuya finalidad es proveernos de nuevas herramientas conceptuales con que abordar un cambio esencial en el entendimiento de nuestra cultura post-industrial, haciendo posible un giro en las inadecuadas relaciones establecidas hoy entre la sociedad humana y la Naturaleza, que debe asentarse en la interpretación científica de los sistemas complejos y en una nueva forma de orientar nuestros anhelos de una vida más satisfactoria para todos.
Las Ciencias Ambientales son, aplicando el símil teatral, un autor que nos ofrece nuevas formas con las que representar e interpretar la realidad ambiental. Se trata, pues, de una nueva aventura del conocimiento que procura aunar la ciencia con la ética para iniciar los fundamentos de una nueva sociedad sostenible. Así lo entiende este libro que presenta las vigas principales que estructuran este nuevo campo sistémico e integrador de algunos de los conocimientos más urgentes en los albores de un siglo XXI que nace abrumado bajo el peso de la crisis ambiental global.
DE UNAS CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE HACIA UNAS CIENCIAS DE LA TIERRA Y UNAS CIENCIAS AMBIENTALES
Autor: José Antonio Pascual Trillo
Este artículo es una breve reflexión sobre la complejidad de la materia de los nuevos bachilleratos Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Se parte de la importancia de ambas ciencias, aportando algunas propuestas dirigidas a la importancia de diferenciarla en dos materias distintas
El pasado 22 de enero el consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Francisco Martín, junto con la directora del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), María Luisa Pérez, presentó el Informe 2008 del Proyecto Ríos en Cantabria. El acto, que tuvo lugar en el salón de actos del CIMA, en Torrelavega, también contó con la presencia de los responsables del Proyecto Ríos en Cantabria, Sergio Tejón e Ignacio Cloux, de la coordinadora del Projecte Rius en Cataluña, Sílvia Guili, y de los voluntarios de la iniciativa.
Ya está disponible la nueva versión de la ISO 9001, la norma de sistemas de gestión de la calidad más implantada en todo el mundo.
Desde su publicación en 1987, la norma ISO 9001 ha sido revisada en varias ocasiones para adaptarla a las necesidades de las empresas. Así, en el año 2000 se consideró necesario incluir cambios estructurales que permitieran reflejar los enfoques de gestión y mejorar las prácticas organizativas habituales.
Editado un libro sobre la biodiversidad y la historia del Parque de Miramón que se distribuye de forma gratuita entre los ciudadanos 03.01.09 -ELI KORTA | SAN SEBASTIÁN. DiarioVasco.com
Se han editado 600 ejemplares del libro titulado Miramón, un lugar, un entorno, una historia. Escrito por Lara Apellaniz, Licenciada en Ciencias Ambientales, y por la doctora en biología, Ana Sola, este libro refleja la riqueza natural del entorno de Miramón, con una detallada descripción de su vegetación y el medio físico, como la climatología, la geología, la hidrología y los suelos.
El Expo-Congreso sobre Energía Solar PROTOSOLAR será el primer evento que se realizará tras la aprobación de la nueva regulación fotovoltaica que, previsiblemente, será aprobada antes de septiembre. Entre otros expertos, PROTOSOLAR contará con la participación del Jefe del Área de Producción en Régimen Especial de la Subdirección General de Energía Eléctrica del Ministerio de Industria, Santiago Caravantes Moreno.
Este nuevo marco regulatorio es vital para el sector de la energía solar fotovoltaica, una vez que, el Real Decreto 661/2007 expire en septiembre de este año. Dentro de su ponencia “ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA: Situación actual y perspectiva inmediata”, Santiago Caravantes Moreno, actual responsable del área ministerial de producción de energía eléctrica a partir de energías renovables, cogeneración y residuos, abordará en profundidad este importante cambio legislativo.
La firma Gioseppo forma a sus empleados en gestión ambiental
D. LÓPEZ. Diario Información 14/05/08
La dirección de Recursos Humanos de la empresa de calzado Gioseppo daba por finalizado ayer un ciclo de cursos de gestión ambiental para sus trabajadores y que han sido impartidos por alumnos de Ciencias Ambientales de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Fundación Yves Rocher-Instituto de Francia Gran Premio Internacional: Marion Hammerl Proyecto: Lagos Vivos Lugar: Lago Constance y 45 lagos más en el mundo Marzo 2008.-
El Gran Premio Internacional Trofeo Tierra de Mujeres 2008, otorgado cada año por la Fundación Yves Rocher-Instituto de Francia, ha recaído en la representante alemana Marion Hammerl por su proyecto de recuperación medioambiental denominado Lagos Vivos. El objetivo de esta iniciativa es la protección de lagos, humedales y lagunas de todo el mundo a través de una Fundación que lucha contra la contaminación del medio ambiente.
Más de 250 responsables políticos y técnicos participaron en la IX Conferencia ATEGRUS® sobre Vertederos Controlados que ATEGRUS® celebró en Lleida los pasados días 24 y 25 de octubre coincidiendo con la Feria MUNICIPALIA.