Nueva actividad de limpieza de la playa de Los Lances

Escrito por Javier Perellón el 04 Diciembre 2018

La Fundación Ecomar y Movistar realizaron la pasada semana una limpieza de costas en la playa de Los Lances de Tarifa con 90 alumnos del IES Almadraba de la localidad gaditana. Se trataba de realizar una más de la treintena de acciones medioambientales que la Fundación Ecomar ha venido realizando durante 2018 por las costas de España y Portugal.

Leer más...

Abierta una investigación sobre posibles prácticas de monopolio en la compra de chatarra

Escrito por CincoDías el 03 Diciembre 2018

La CNMC inspeccionó la semana pasada varias empresas del sector de la compra de chatarra para la producción de acero por la supuesta formación de un cártel para fijar precios de estos residuos. El organismo determinará la posible existencia de esa práctica anticompetitiva que constituye una infracción muy grave de la legislación de competencia.

Leer más...

Nuevo número de FuturENVIRO: Smart Waste

Escrito por FuturENVIRO el 03 Diciembre 2018

Ya está disponible un nuevo número de la revista FuturENVIRO, el correspondiente a octubre de 2018, publicación que se ha convertido en referente en la difusión de proyectos, tecnologías y actualidad del sector medioambiental, como siembre en edición impresa y digital. En este número el protagonismo se lo lleva a partes iguales los reportajes sobre la planta de recuperación de envases de Sogama y la instalación de automatización de la planta de Las Dehesas, en Valdemingómez, y por otro lado el fenómeno Smart Waste, la transformación que viene en el sector de los residuos en plena explosión de la robótica, con años de transformación de la mano de estas máquinas en el sector de la gestión y tratamiento de residuos, siendo grandes aliados para alcanzar una economía circular plena.

Leer más...

Los ODS, más cerca de las universidades gracias a la Cátedra Aquae

Escrito por Fundación Aquae el 03 Diciembre 2018

La Cátedra Aquae de Economía del Agua está diseñando un protocolo de actuación medioambiental para medir y analizar el consumo de agua y energía en las universidades con el objetivo de que en estos centros se haga un uso más eficiente de estos recursos, logrando así seis de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Leer más...

UAM conmemora el Día internacional de las personas con discapacidad

Escrito por La Vanguardia el 03 Diciembre 2018

La Universidad Autónoma de Madrid ha iniciado los actos que va a desarrollar durante un mes por el Día internacional de las personas con discapacidad, que se conmemora hoy 3 de diciembre, y comienza con un taller de lengua de signos y relación con personas sordas, para fomentar su inclusión en el aula. Mañana se abrirá al público una exposición en la que se dará a conocer el proyecto de innovación "Diseño universal de aprendizaje aplicado a las ciencias ambientales".

Leer más...

Alumnos de Ciencias Ambientales estrenan la repoblación de Marxuquera

Escrito por SaforGuía.com el 30 Noviembre 2018

Alumnado del Grado de Ciencias Ambientales del Campus de Gandia de la UPV han estrenado las actividades del programa municipal “Marxuquera Verda”, en la zona del barranco de Borrell de la localidad valenciana. Destinado regenerar la zona afectada por un incendio que tuvo lugar el agosto pasado, Marxuquera Verda quiere ser un espacio de comunicación con la ciudadanía para trabajar conjuntamente la recuperación del Paraje Natural Municipal Parpalló-Borrell.

Leer más...

Se aprueba la instrucción técnica en materia de prevención y control de la contaminación del suelo de la Región de Murcia

Escrito por CARM el 30 Noviembre 2018

Mediante Resolución de la Dirección General de Medio Ambiente y Mar Menor del gobierno murciano, se aprueba la instrucción técnica en materia de Prevención y Control de la Contaminación del Suelo. El documento  recoge los criterios sobre las actuaciones a realizar según el tipo de actividad y los criterios técnicos para la realización de trabajos de investigación de suelos potencialmente contaminados, análisis de riesgos para la salud humana y los ecosistemas, así como de certificación de suelos ya descontaminados.

Leer más...

Pon a punto tu etiqueta DGT: arranca Madrid Central

Escrito por Diario de Madrid el 30 Noviembre 2018

Hoy viernes 30 de noviembre, a las 13:00 horas en la plaza de Callao, dará comienzo Madrid Central, la zona de bajas emisiones incluida en el Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático, que tiene por objetivo de reducir la contaminación, el ruido y mejorar el reparto del espacio público. En un acto que presidirá Manuela Carmena, la propuesta conseguirá eliminar el tráfico de paso por el distrito y también los vehículos más contaminantes y que más kilómetros realizan, consiguiendo una reducción de emisiones del 40% en la zona.

Leer más...

Los vehículos eléctricos bajo el prisma del análisis de ciclo de vida y de la economía circular

Escrito por AEMA el 29 Noviembre 2018

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha estado monitorizando el progreso en la integración de los objetivos medioambientales en el transporte desde el año 2000 a través del informe del Mecanismo de Información de Transporte y Medio Ambiente (TERM). El último informe trata de reunir evidencias existentes sobre el menor impacto ambiental de los vehículos eléctricos frente a los vehículos con motor de combustión interna, a lo largo de las etapas de su ciclo de vida. El informe también considera cómo un cambio a una economía circular podría reducir estos impactos.

Leer más...

La Fundación Privada Empresa & Clima participa en la COP24 de Katowice

Escrito por Fundación Empresa y Clima el 29 Noviembre 2018

Por decimoprimer año consecutivo la Fundación Privada Empresa & Clima (FEC), referente sostenible para todas las empresas y organizaciones ante las necesidades y dudas originadas por el cambio climático y sus efectos directos e indirectos, participará y acompañará a empresas y entidades españolas e internacionales durante la 24ª Conferencia de las Partes (COP) que se celebrará en Katowice (Polonia) entre los próximos 3 y 14 de diciembre.

Leer más...

Infografía: uso del agua en Europa

Escrito por Agencia Europea de Medio Ambiente el 29 Noviembre 2018

Las actividades económicas de Europa emplean, como promedio, alrededor de 243.000 hm3 de agua anualmente, de acuerdo con el índice de explotación hídrica de la AEMA. Aunque la mayor parte de este volumen de agua (más de 140.000 hm3) se devuelve al medio ambiente, a menudo alberga impurezas o contaminantes, incluidas sustancias químicas peligrosas.

Leer más...

Oferta de Empleo: Comercial papel recuperado

Escrito por Broker Materias Primas Secundarias el 28 Noviembre 2018

España
Madrid

Broker Materias Primas Secundarias selecciona un/a Comercial de papel recuperado en Fuenlabrada. La fecha máxima para el envío de candidaturas es el 11 de diciembre de 2018.

Leer más...

Lista de admitidos para Técnico de Medio Ambiente en Guadalajara

Escrito por Ayuntamiento de Guadalajara el 28 Noviembre 2018

España
Guadalajara

Se han hecho públicas las listas provisionales de admitidos y excluidos del proceso selectivo que el Ayuntamiento de Guadalajara convocaba en junio para la provisión en propiedad de una plaza de Técnico de Medio Ambiente, cuyas bases fueron modificadas para la inclusión de la titulación de Ciencias Ambientales.

Leer más...

Memoria 2017 de la Fiscalía: contaminación acústica y atmosférica

Escrito por Actualidad Jurídica Ambiental el 28 Noviembre 2018

La Memoria 2017 de la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado detalla las actividades e iniciativas desarrolladas por la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado a lo largo del pasado año 2017. En este artículo se analiza su participación en propuestas legislativas e intervención en la tramitación de procedimientos de naturaleza jurídico ambiental en lo referente a la contaminación acústica y atmosférica.

Leer más...

¿Te acuerdas? Camiseta de la EGB Naturaleza Santillana

Escrito por CienciasAmbientales.com el 28 Noviembre 2018

¿Recuerdas con nostalgia las meriendas con Nocilla, y Bola de Dragón, Arale u Óliver y Benji en la tele? ¡Ahora puedes comprar o regalar una camiseta con la portada del libro de naturales! (o una sudadera, un body para bebé, o una funda para iphone...). Seguro que algunos de estos libros inspiraron a muchos de los ambientólogos y ambientólogas veteranos. ¡Apúntate esta idea de regalo navideño!

Leer más...

Reconocido el espíritu emprendedor de AmbiNor

Escrito por AmbiNor el 28 Noviembre 2018

La consultoría AmbiNor ha sido galardonada con la Medalla de Oro Europea al Mérito en el Trabajo en reconocimiento a su gran labor en el sector de las consultoras de medio ambiente, siendo la primera de Castilla y León en ser reconocida. La distinción la otorga la Asociación Europea de Economía y Competitividad, que reconoce el espíritu empresarial dentro del marco europeo a diversas compañías y expertos profesionales que fomentan la consciencia del emprendedor.

Leer más...

Distinguir entre delito ecológico e infracción administrativa ¿Misión (casi) imposible?

Escrito por Actualidad Jurídica Ambiental el 27 Noviembre 2018

La especial relevancia que ha adquirido la protección ambiental en la actualidad ha llevado al legislador, por un lado, a tipificar como infracciones administrativas conductas cada vez más graves y, por otro, a reforzar la aplicación del derecho penal en este ámbito. En este artículo se analizan los principales criterios jurisprudenciales para distinguir el delito ecológico de las meras infracciones administrativas. Sin embargo, esta distinción no siempre resulta posible, causando una evidente inseguridad jurídica para los operadores.

Leer más...

Fundación Aquae es nuevo miembro de la Iniciativa de Gobernanza del Agua de la OCDE

Escrito por Fundación Aquae el 27 Noviembre 2018

Fundación Aquae acaba de firmar su adhesión a la Iniciativa de Gobernanza del Agua (WGI en sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para el periodo 2019-2021. Su reto como nuevo miembro de WGI es contribuir al diseño de mejores políticas de gestión del agua en un contexto mundial en el que el 40% de la población vive en cuencas hidrográficas con estrés hídrico.

Leer más...

Ve la luz el Observatorio de la Fiscalidad de Residuos

Escrito por Fundación para la Economía Circular el 27 Noviembre 2018

Con la voluntad de realizar un seguimiento continuado de los instrumentos de fiscalidad de los residuos dentro del estado español nace el Observatorio de la Fiscalidad de Residuos, impulsado por la Fundació ENT. Su objetivo es impulsar la utilización de las herramientas fiscales para financiar e incentivar una mejor gestión de los residuos.

Leer más...

Barcelona se une a la lucha contra el desperdicio de alimentos

Escrito por Jonathan Zarzalejo el 26 Noviembre 2018

Barcelona se acaba de unir a lista de ciudades sostenibles que ya combaten el desperdicio de alimentos. Desde hace unos días ya es posible salvar comida de calidad en la ciudad condal desde la app de Too Good To Go. Cada segundo en el mundo se tiran 50 toneladas de comida en buen estado en el mundo. ¿Sabías que salvar un pack de comida a través de la app de Too Good To Go equivale aproximadamente a evitar la emisión de CO2 que produce un coche recorriendo la Diagonal de Barcelona de punta a punta?

Leer más...

Nuevo acuerdo con FSC para reforestar el monte gallego

Escrito por Maria Quintana Alvarez el 26 Noviembre 2018

Carrefour, Carmila y Carrefour Property han firmado un acuerdo con Forest Stewarship Council (FSC), en la jornada informativa que ha celebrado ésta última en la Fundación Carlos de Amberes, mediante en el que se comprometen en la reforestarción de los bosques gallegos. La jornada ha contado con la intervención de María Quintín, directora de RSC y Medio Ambiente de Carrefour en la que ha destacado el compromiso que tiene la compañía con FSC con la que colabora, desde hace más de una década, en la reducción del impacto medioambiental y con la que Carrefour tiene en sus hipermercados una línea de muebles de madera para jardín con el sello y la garantía de FSC.

Leer más...

Los claroscuros de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética

Escrito por Ecologistas en Acción el 23 Noviembre 2018

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética supondrá un instrumento clave en la consecución de los compromisos de España ante la UE en materia de energía y clima en el marco del Acuerdo de París. El borrador del ministerio (que tendrá que ser consensuado con los partidos políticos para poder salir adelante en el Congreso) fue noticia por la prohibición que plantea a largo plazo de los vehículos con motor de combustión. Organizaciones ecologistas a nivel nacional indican que la ley de Cambio Climático y Transición Energética va en la dirección correcta, pero le falta ambición para llegar más lejos y más rápido. También insisten en la necesidad de tramitar el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, sin salir a consulta pública todavía, en paralelo al anteproyecto de ley.

 

Leer más...

IoT para monitorizar y alertar de inundaciones en Andorra

Escrito por ENVIRA IoT el 23 Noviembre 2018

Alertar de posibles inundaciones es una realidad gracias a la tecnología del Internet de las Cosas (IoT, en sus siglas en ingles). La empresa Envira IoT, especializada en soluciones de monitorización ambiental para diferentes sectores, ha diseñado un sistema de monitorización permanente de las aguas de ríos que permite medir el caudal, detecta posibles avenidas y advierte del riesgo de inundación. La compañía ha desarrollado este proyecto en Andorra, donde ha implementado su tecnología, desplegando una red de ocho estaciones en distintos puentes de los tres principales ríos que convergen en Andorra La Vella.

Leer más...

Solo el 37% de los españoles ha reciclado alguna vez su móvil viejo

Escrito por Yolanda Acosta el 23 Noviembre 2018

En el marco de la Semana europea de prevención de residuos, una plataforma dedicada a la venta de dispositivos tecnológicos reacondicionados y de segunda mano ha presentado los resultados de una encuesta sobre el reciclado y la reutilización de smartphones. Solo el 37% de los españoles ha reciclado alguna vez su móvil viejo, y el 40% de los consultados reconoce que no sabe que los smartphones dañan el medio ambiente; además un 13% afirma no saber dónde se reciclan este tipo de dispositivos. Unos porcentajes alarmantes que explican el porqué para 2021 la basura tecnológica superará los 52,2 millones de toneladas.

Leer más...

El sharing de motos eléctricas se extiende por las ciudades

Escrito por Comunicae el 22 Noviembre 2018

El sharing de motos eléctricas se ha implantado en el mercado español con gran fuerza, introduciendo una gran variedad de compañías de Moto Sharing, en las principales ciudades de la geografía española. El alquiler de motos eléctricas comienza a dominar la ciudad tratándose de un servicio de renting muy demandado, al igual que en otros vehículos eléctricos como bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos.

Leer más...

Más artículos...

  1. Incógnitas sobre la política europea en materia de plásticos
  2. Memoria 2017 de la Fiscalía: extracciones y excavaciones mineras
  3. Publicados los datos de emisiones de 2017 de las principales industrias y otras actividades contaminantes
Página 141 de 336
  • Inicio
  • Anterior
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • Siguiente
  • Final
  • Noticias
  • Leyes
  • Estudiar
    • Universidad y Grado
    • Master
    • Cursos
    • Jornadas y Congresos
    • Voluntariados y Viajes
    • ...ver todo.
  • Trabajar
    • Ofertas de Empleo Privado
    • Empleo Público - Oposiciones
    • Guías y Portales de Empleo
    • ...ver todo.
  • Pregunta y Opina
    • ¿Ciencias Ambientales?
    • Foros Ambientales
  • Publicar