Surgida del movimiento por el derecho a reparar (Right to Repair), California, el estado de origen de las mayores corporaciones tecnológicas, prepara su Ley de Derecho a Reparación. Se trata del décimo octavo estado de EEUU que busca facilitar la reparación de los dispositivoselectrónicos con una legislación que defienda los derechos de los consumidores en este ámbito.
Desde hace un tiempo os venimos contando los retos a los que se enfrentan cinco familias en Objetivo #Rezero una experiencia pionera impulsada por la organización Rezer0 que traslada a la pantalla en forma de webserie. Este proyecto, que retrata cinco familias catalanas que abrazan un estilo de vida de Residuo Cero durante 30 días, ha estrenado ya su cuarto y quinto episodio. Objetivo #Rezero es candidato al IX Premio Europeo de Prevención de Residuos, galardón que quiere premiar y reconocer aquellas acciones más destacadas en cada edición de la Semana Europea de la Prevención de Residuos.
Se cumplen siete años del terremoto de 9 grados Richter que desencadenó el desastre de Fukushima-Daiichi, cuyo accidente nuclear provocó un escape radiactivo que sigue sin estar bajo control. Todavía queda el difícil trabajo de desmantelar los reactores y gestionar los abundantes residuos radiactivos producidos, en particular, las 800.000 toneladas de agua radiactivas que se acumulan en el entorno de la central. Si algo demostró el accidente de Fukushima es que seguir apostando por la energía nuclear es es demasiado peligroso.
La Dirección General de Salud Pública y Adicciones, dependiente de la Consejería de Salud murciana, elaboró el pasado enero un informe con recomendaciones en materia de salud pública sobre la quema de alpacas de paja y parafina en cultivos para combatir las heladas en la Vega Alta del Segura, Murcia. En el informe, el ente dice estar al tanto de varios episodios de problemas de contaminación atmosférica, al superar ampliamente niveles permitidos de contaminantes, por lo que recomienda la prohibición de esta actividad agrícola.
Densa nube de humo que cubría Cieza el pasado 24 de febrero
La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental, Anecpla, ha presentado su nueva Guía para la Gestión de Mosquitos y Simúlidos, con la cual se pretende establecer criterios que sirvan de modelo para el diseño y ejecución de Planes de Gestión de Mosquitos y Simúlidos en nuestro país, teniendo en cuenta el vigente conocimiento científico y técnico.
En un acto al que acudieron los presidentes, administradores y miembros de las juntas de vecinos, la pasada semana se presentó la primera parte del plan Alcalá Eco Energías, para dar a conocer esta iniciativa entre los vecinos de la ciudad de Alcalá de Henares. El proyecto consiste en una red de calor urbano que pretende sustituir los combustibles fósiles existentes actualmente en las calefacciones de los edificios por energías renovables.
Se han publicado las calificaciones del segundo ejercicio de la convocatoria para cubrir siete plazas del Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado, al cual podían presentarse Licenciados/as o Graduados/as en Ciencias Ambientales. Además se publica la fecha de la primera prueba del tercer ejercicio.
El plan de acción para fomentar la inversión en sectores y actividades sostenibles que la Comisión Europea anunció ayer, incluye como medida estrella la introducción de una "etiqueta ecológica". Este sello identificará a las ofertas del sector financiero que cumplan ciertos criterios medioambientales, en una réplica de lo que supuso la marca verde en alimentos. Además, el plan contempla someter a requisitos de capital más exigentes a las entidades financieras que inviertan en sectores incompatibles con los objetivos comunitarios de lucha contra el cambio climático.
Las iniciativas para detener el planeta Plástico por todo el mundo se multiplican. La pasada semana conocíamos la campaña #DesnudaLaFruta, iniciada por una ambientóloga, de denuncia en las redes sociales de denuncia del abuso de envases plásticos. El también ambientólogo Andreu Escrivà, denuncia el exceso de consumo de agua embotellada y la consiguiente huella de carbono que aplica. Desde el auge del consumo a granel hasta la red de fuentes que prepara Londres para reducir el embotellado de agua, las iniciativas para reducir el uso de envases de plástico se suceden en todo el planeta.
La Orden PRA/321/2017, publicada el 7 de abril de 2017, regula los procedimientos de determinación de las emisiones de los contaminantes atmosféricos SO2, NOx, partículas y CO procedentes de las grandes instalaciones de combustión, el control de los instrumentos de medida y el tratamiento y remisión de la información relativa a dichas emisiones. Ahora la Orden PRA/222/2018, de 28 de febrero, procede a efectuar las oportunas rectificaciones.
El colector de aguas pluviales de Carrús ha centrado una nueva exposición en el centro social Francesc Cantó de Elche. La obra, que ya está en funcionamiento y que ha supuesto una inversión de más de 3,5 millones de euros para evitar inundaciones, forma parte de una muestra didáctica inaugurada por el alcalde, Carlos González, el concejal de Aguas, Antonio García, y el gerente de Aigües d'Elx, Javier Prieto.
El Día Internacional de la Mujer se celebra el día 8 de marzo y conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. En España, el ocho de marzo de 1910 tiene también una significación especial, pues a partir de ese día la mujer pudo acceder a la Enseñanza Superior en igualdad de condiciones que el hombre, si bien es cierto que anteriormente, las pioneras de finales del siglo XIX habían comenzado a ir a la Universidad al no existir ninguna ley en contra. En este artículo repasamos la labor profesional que realizan las licenciadas y graduadas en Ciencias Ambientales en diferentes ámbitos, en un acto de reivindicación y visibilidad.
Las reservas de litio del país luso lo colocan entre los 10 primeros a nivel mundial, por lo que el Gobierno de Lisboa quiere aprovechar la fiebre de esta materia prima para desarrollar una industria alrededor del coche eléctrico. Portugal tiene previsto sacar a concurso este año licencias para la prospección de litio, material usado en las baterías de los vehículos eléctricos, y convertirse en uno de los grandes productores del Viejo Continente y del mundo. En España hay un proyecto de mina de litio a cielo abierto en Cáceres, por ahora paralizado.
"Ecobarómetro Escolar de Elche. Un análisis de la percepción, conocimiento y disposición ambiental de los escolares" es el trabajo de fin de grado de Sandra Sánchez, estudiante de Ciencias Ambientales de la UMH. La futura ambientóloga concluye que los alumnos de primaria y secundaria ilicitanos tienen una baja percepción ambiental y un conocimiento y disposición ambiental de nivel medio.
Los vehículos diésel son responsables de la mayor parte de las emisiones contaminantes debidas al tráfico. Sin embargo, gozan de importantes privilegios fiscales que siguen incentivando su compra. A pesar del descrédito sufrido tras el escándalo Dieselgate, los vehículos diésel reciben una rebaja fiscal del 23 % en el impuesto de hidrocarburos, lo que influye en que en España un 60 % de los más de 22 millones de vehículos que circulan sean diésel. El informe 'Mejor sin diésel' propone reformas en tres impuestos: el de hidrocarburos, el de matriculación y el de circulación.
Hay multitud de ejemplos de injusticias cometidas contra las mujeres científicas a lo largo de la historia. A la astrofísica Jocelyn Bell no le dieron el Nobel por ser mujer y estudiante pese a descubrir los pulsares. Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson fueron unas desconocidas hasta el estreno de la película "Figuras ocultas", y eso que jugaron un papel crucial en los inicios del programa espacial en los años 60. Rosalind Franklin fue clave en el descubrimiento de la estructura del ADN, pero no reconocida por sus colegas hasta años después. Ahora el programa Homeward Bound, en el que participa una ambientóloga, pretende aumentar la influencia y el impacto de las mujeres con fondo científico con el fin de influir en la política y la toma de decisiones.
La iniciativa Science Based Targets defiende el establecimiento de objetivos basados en la ciencia como una forma poderosa de impulsar la ventaja competitiva de las empresas en la transición hacia una economía baja en carbono. Science Based Targets es una colaboración entre CDP, World Resources Institute (WRI), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC) y uno de los compromisos de We Mean Business Coalition. El objetivo general de la iniciativa es que para 2020, el establecimiento de objetivos basados en la ciencia se convierta en una práctica empresarial estándar y desempeñar así un importante papel en la reducción de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
La titular de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Rosalía Gonzalo, anunció que se investigaría la transacción de 73 trenes a Argentina, al ser preguntada en el pleno de la Asamblea sobre cómo valora la seguridad e higiene en las instalaciones de Metro de Madrid y la exposición al amianto de los trabajadores y usuarios por parte de Ciudadanos y de Podemos. Éstos últimos han pedido el cese del consejero delegado de Madrid, Borja Carabante, por la presencia de amianto en trenes del suburbano.
Durante el ejercicio 2017 AMBILAMP, Asociación para el Reciclaje de Residuos de Iluminación, ha recogido para su reciclaje 2.649 toneladas de residuos de lámparas y 1.779 toneladas de residuos de luminarias. Estas cifras representan un incremento con respecto a las del año anterior, y continúan con la tendencia ascendente que ha registrado AMBILAMP en la evolución de su actividad desde su creación. Por territorios, Cataluña, Madrid y Andalucía son las comunidades autónomas donde más lámparas se han reciclado durante el pasado ejercicio.
Se han publicado los resultados del primer ejercicio de la fase de oposición (test) para la creación de una Bolsa de Trabajo de Técnicos Medios de Gestión Ambiental y Sanciones que el Ayuntamiento de Villajoyosa convocaba el pasado noviembre. Además se publica la fecha para la entrevista de los/as aspirantes que han superado esta fase.
Cada vez se está poniendo más difícil la cosa para los vehículos más contaminantes y los que están en peor estado. Junto a iniciativas de algunas ciudades para prohibir la entrada de estos vehículos, Barcelona, Madrid o el archipiélago balear, la nueva Inspección Técnica de Vehículos también viene a poner su granito de arena para controlar las emisiones.
Diez personas que formaban una trama de gestión irregular de RAEE han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial por la comisión de delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. Se calcula en más 2000 toneladas anuales la cantidad de residuos peligrosos gestionados sin cumplir los requisitos legales en Vizcaya, sacados a la luz en una operación del SEPRONA, en colaboración con EUROPOL y coordinada por la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo.
El primer programa de desaceleración del mundo, Menorca Millennials, que alcanza su cuarta convocatoria, busca 30 startups de base tecnológica alineadas con la sostenibilidad para potenciar y escalar durante 18 meses. Contacto con inversores, comunidad de emprendedores globales, o mentoring con personalidades del ecosistema a nivel mundial como Martín Varsavsky, estarán presentes dentro de la convocatoria que dará comienzo en Menorca el próximo 25 de mayo.
El Proyecto de Real Decreto establecía, desde 1 de marzo de 2018, el cobro obligatorio en el establecimiento de un precio por bolsa de plástico ligera y con espesor inferior a 50 micras, entregada al consumidor. Por lo que desde esa fecha todas las bolsas de plástico, compostables y no compostables, tendrían un precio que sería fijado por el comerciante, pudiendo este tomar como referencia ciertos precios orientativos dependiendo del espesor de cada bolsa y que oscilan entre los 5 y los 15 céntimos de euro por unidad. Esta obligatoriedad ha sido aplazada debido a que aún no se ha aprobado el Real Decreto que la regulará.
El litio se ha convertido en una de las materias primas de moda, su precio se multiplicó por dos en los dos últimos años ante las suculentas perspectivas sobre el crecimiento del coche eléctrico, cuyas baterías llevan grandes cantidades de litio. Los productores y las firmas de materias primas han visto un buen negocio en este mineral por lo que decidieron entrar en este mercado, una tendencia que podría haber superado a la demanda futura de litio, ya que se está produciendo más litio del que la demanda puede absorber.