El Gobierno somete al trámite de información pública el texto del Proyecto de Orden por la que se aprueba la instrucción técnica para la elaboración de los planes especiales de sequía y la definición del sistema global de indicadores de sequía prolongada y escasez. Puedes efectuar comentarios y alegaciones a la aprobación del texto hasta el 28 de febrero de 2018.
La organización internacional sin ánimo de lucro A Greener Festival (AGF) anunció la pasada semana los 34 ganadores del "XI Greener Festival Award” del verano de 2017 y el primer “Greener Event Awards”. El galardón analiza 11 áreas tales como el impacto del transporte, residuos, energía o agua. En España el Primavera Sound recibe un año más este reconocimiento como evento sostenible por minimizar su impacto ambiental.
Uno de los grupos de trabajo especializados que sirven de apoyo y elaboran propuestas para la Comisión de Coordinación en Materia de Residuos es el Grupo de trabajo de subproductos y fin de la condición de Residuo. Para que se evalúe la consideración de un residuo de producción utilizado en un uso específico, como subproducto, este organismo tiene un procedimiento que el interesado debe remitir. El análisis de las solicitudes se realiza siguiendo el orden de fecha de presentación. Por otro lado no hay un procedimiento para que los particulares puedan solicitar la aplicación del concepto fin de condición de residuo, por lo que se establecen proyectos de órdenes ministeriales para tal fin.
El programa “Más alimento, menos desperdicio” para la reducción de las pérdidas y el desperdicio alimentario y la valorización de los alimentos desechados, ha visto una reciente actualización que transcurrirá entre 2017 y 2020. Esta iniciativa, que surgió en 2013, se ha revisado para proponer ocho áreas de actuación, con las que se quiere cubrir todos los aspectos que se necesitan para abordar el problema que supone el desperdicio alimentario.
Bruselas anunció que está estudiando la posibilidad de reducir los requerimientos de capital a los préstamos que se destinen a financiar acciones o actividades medioambientalmente sostenibles. La rebaja puede ser del 24% en los préstamos más pequeños, inferiores a 1,5 millones de euros, y del 15% en lo que exceda esa cifra. La polémica por estos incentivos a los préstamos verdes enfrenta a banca y legisladores por un lado, con las agencias de ráting en el otro.
Hasta el próximo 5 de marzo está sometido al trámite de información pública el texto del Proyecto de Real Decreto por el que se regula la composición, estructura orgánica y funcionamiento del Consejo Nacional del Agua y se modifican varias normas reglamentarias que establecen la misma regulación para los Consejos del Agua de la Demarcación y los Comités de Autoridades Competentes.
Así de claro habla este escritor y ambientólogo de las alteraciones monumentales que afrontaremos si no ralentizamos el cambio climático. Andreu Escrivà ganó el XXII Premio Europeo de Divulgación Científica con su primer libro, Encara No És Tard (aún no es tarde) y formó parte del Comité de Expertos en Cambio Climático de la Comunidad Valenciana, del cual dimitió ante la frustración que le causaba la inacción de las instituciones. Se trata de una de las voces más claras del país hablando de ciencia y cambio climático, y en esta entrevista de lamarea.com discutimos con él de urgencias climáticas, de cambios monumentales y de un cerebro, el nuestro, que se resiste a evitar la catástrofe.
Este plan, impulsado por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, destina 15 millones de euros para la implantación de sistemas de recarga de coches eléctricos en empresas e instituciones. IBIL, como compañía líder en movilidad eléctrica, se pone a disposición de las empresas interesadas para, sin compromiso, ayudarlas en la gestión de solicitudes para sumarse al plan desde el 23 de enero.
La sostenibilidad se cuela entre las decisiones de compra de dispositivos móviles. Según un informe sobre las tendencias de consumo de smartphones, un 60% de los españoles considera el consumo sostenible de estos gadgets. El precio y las características técnicas siguen siendo el principal motor de compra de los consumidores pero los temas relacionados con la sostenibilidad de estos aparatos van ganando cada vez más peso, no sólo en la decisión de compra del usuario sino también en la cantidad que decide gastar. A pesar de ello los consumidores siguen encontrando dificultades a la hora de identificar los productos que son sostenibles con el medioambiente.
Se ha abierto el periodo de consulta pública previa sobre el Proyecto de Orden Ministerial por la que se modifica el anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. La fecha de finalización del periodo de información pública es el próximo 31 de enero de 2018.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio mantiene estos días una ronda de contactos con todos los sectores implicados en el urbanismo de Andalucía para informar sobre la nueva ley de urbanismo y buscar el máximo consenso posible en su texto. El director general de Urbanismo, Alejando Márquez, ha mantenido hoy un encuentro con técnicos y diputados de todas las diputaciones andaluzas que se enmarca en el proceso participativo que ha iniciado la Junta de Andalucía tras la apertura del trámite de audiencia e información pública de la nueva ley.
Fitur 2018, en su apuesta por la innovación y la excelencia tecnológica, ofrece este año a sus visitantes el servicio de carga gratuita de dispositivos móviles para espacios públicos Yupcharge. Además, este servicio permite a los asistentes a Fitur disfrutar de las últimas tecnologías como son: Wireless, tecnología Qi adaptada a los últimos modelos de smartphones como el iPhone X, y Soleo, una innovadora estación de carga de Yupcharge que funciona mediante energía solar y lo que convierte IFEMA en el primer recinto ferial europeo instalar este tipo de cargadores ecológicos.
Con un turismo por cada dos habitantes, el negocio de la movilidad sigue siendo uno de los sectores más rentables de la economía de nuestro país. Cada vez más empresas quieren tener presencia en el sector, siendo las últimas en incorporarse las grandes eléctricas. Endesa, Gas Natural o Iberdrola han diseñado sus propios planes de acción para entrar de lleno en el sector del transporte. Enfrente se sitúa Repsol y el GLP como su propio carburante del futuro.
Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, ha colocado a la ambientóloga Lucía Jiménez al frente de la recién creada división de medio ambiente. Además, Pilar García Hermosa ha sido nombrada nueva directora técnica de la asociación.
El Grupo sonnen, líder mundial en la fabricación de sistemas de acumulación inteligente y operador de la mayor plataforma mundial de energía compartida, acaba de abrir en España su nuevo mercado de Europa. Webatt Energía, empresa pionera en el segmento de autoconsumo solar residencial, es el socio local escogido por el grupo alemán y para ello va a disponer en el primer trimestre de este año un importante inventario de 3 cifras en acumuladores sonnenBatterie para la instalación inmediata en todo el territorio. Después de Alemania e Italia, España ofrece uno de los mayores potenciales en energías renovables y soluciones energéticas descentralizadas de Europa.
Al ratificar el Acuerdo de París, los países firmantes deben realizar una "hoja de ruta" para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Las principales economías europeas como Alemania, Francia, Reino Unido, o Italia ya cuentan con estrategias de descarbonización, y ahora la UE, demanda a los estados miembros que las presenten a lo largo de este 2018. Expertos apremian al Gobierno español a detallar los hitos para que las emisiones de CO2 sean cercanas a cero a mediados de siglo cuanto antes para que los sectores económicos sepan a qué atenerse en sus decisiones.
Objetivo #Rezero es una experiencia pionera donde cinco familias aceptan el reto de no producir basura en 30 días. En este webdoc, las diferentes unidades familiares explicarán cómo es este nuevo estilo de vida y con qué ventajas e inconvenientes se han encontrado. El primer capítulo trae a escena a Isabel, Carlota y Eva, unas estudiantes que comparten piso en Barcelona que nos explican cómo hacen para no producir residuos en su casa durante un mes.
El ambientólogo Ossian de Leyva dirige la Asociación Micorriza, una de las precursoras de la Red de Custodia del Territorio de Castilla-La Mancha y Madrid, con la finalidad de impulsar la custodia del territorio como estrategia para la conservación y gestión sostenible del territorio, el paisaje, los valores patrimoniales, los hábitats, los procesos naturales y las especies presentes en los ámbitos territoriales. Recientemente esta asociación ha publicado un catálogo de árboles singulares guadalajareño.
El número de expedientes sancionadores tramitados por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) por derivaciones de aguas y riegos no autorizados se incrementó el año pasado un 38% en el conjunto de la cuenca del Segura, en comparación con el ejercicio anterior, principalmente en el Campo de Cartagena. El incremento se ha atenuado, ya que en el año 2016 estas sanciones crecieron un 93%. Por otro lado, han descendido a la mitad las infracciones por la apertura de pozos y alumbramiento de aguas subterráneas.
La Asociación de Voluntarios de Ayuda a la Naturaleza de Fuerteventura realizará una nueva salida de limpieza y avistamiento de aves en el majorero Barranco de Río Cabras. Sería la tercera y coincidiría con el Día de los Humedales, el último fin de semana de enero. Las salidas se realizan en virtud del programa Libera un Metro Cuadrado, de SEO/Birdlife y Ecoembes, y contará con el apoyo de Juan Antonio Santos Sánchez, ambientólogo, colaborador de Avanfuer y apasionado ornitólogo.
Empresas aseguradoras habrían abierto un nuevo frente en la lucha para reducir el uso del carbón al no ofrecer cobertura a las mineras y a las compañías eléctricas que utilizan el combustible contaminante. Por su parte, la industria teme que el calentamiento global pueda aumentar las reclamaciones a los seguros. Según el grupo de presión Unfriend Coal, quince aseguradoras ya han tomado medidas, y han retirado un total de 20.000 millones de dólares de inversión de la industria.
Se ha publicado la relación provisional de admitidos para la creación de una Bolsa de Trabajo de Técnicos Medios de Gestión Ambiental y Sanciones que el Ayuntamiento de Villajoyosa convocaba el pasado noviembre.
El año que acabamos de cerrar ha sido muy seco en el conjunto de España. Es la principal conclusión del informe que ha publicado la AEMET, que arroja datos como que la precipitación media anual es un 27% menor, situando el 2017 como el segundo más seco de la serie histórica. En cuanto a temperaturas, la agencia califica este año recién terminado como extremadamente cálido.
Serie de precipitación media anual en España desde 1965
Que China haya sido el vertedero del mundo durante dos décadas no pilla a nadie por sorpresa. En los 80 el gobierno chino decidió dar vía libre a la importación de determinados residuos. Desde entonces las empresas de gestión de residuos se han dedicado a clasificarlos y a enviarlos al gigante asiático, desentendiéndose del resto del proceso: durante décadas, reciclar era deslocalizar la contaminación. En 2017, la crisis medioambiental heredada ha hecho endurecer la normativa de importación de residuos a las autoridades chinas.
La última encuesta global al consumidor realizada por PEFC muestra que el 52% de los consumidores confía en el sello PEFC y un 53% de los encuestados buscan la etiqueta PEFC en los productos que adquieren. La etiqueta PEFC, la Asociación que promueve la gestión forestal sostenible y sistema de certificación forestal más implantado en el mundo, asegura que los productos realizados con materia prima forestal como madera, papel, cartón o corcho, proceden de bosques sanos gestionados de forma sostenible.