Premio de Sostenibilidad Cemex para una ambientóloga

Natalia Edo Alcón, titulada en Ciencias Ambientales del Campus de Gandia ha obtenido el primer premio de la Cátedra CEMEX Sostenibilidad 2013, que reconoce los mejores Proyectos Fin de Carrera en materia de Sostenibilidad y Medio Ambiente presentados en el curso 2012 - 2013 por alumnos de la UPV.
El Indice que mide la energía en un entorno medioambiental sostenible

Durante las reuniones del Foro Económico Mundial (FEM), el Yale Center for Environmental Law and Policy (YCELP) de la universidad de Yale y el Center for Earth Information Science Information Network (CIESIN) de la universidad de Columbia nos traen el Environmental Performance Index (EPI – el Indice de Desempeño Ambiental) que mide el nivel de realización energética de los países medidos en el contexto de su rendimiento medioambiental. Han analizado 124 países, evaluando 18 elementos, y 33% de los cuales siendo exportadores netos de energía.
Real Decreto 35/2014 por el que se regula la concesión directa de subvenciones del "Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE-5)"

La renovación de las flotas de transporte se ha mostrado como una de las más eficientes medidas para la reducción del consumo energético, con efectos adicionales positivos en materia ambiental y de seguridad vial. En este sentido las experiencias del Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente, en sus tres convocatorias con el objetivo de sustituir un total aproximado de 365.000 vehículos antiguos con las mismas unidades de vehículos nuevos, y cuyos fondos se han agotado en un periodo de tiempo muy inferior al inicialmente previsto en sendas convocatorias, indica la excelente acogida que ha supuesto este Programa.
BTV y Ecoserveis apuestan por las energías renovables

A partir del próximo viernes 31 de enero, la televisión barcelonesa BTV y la asociación Ecoserveis colaborarán juntas para promover las energías renovables dentro del espacio meteorológico El Temps i les renovables, enmarcado en el proyecto europeo EnergizAIR. Esta sección, de periodicidad semanal, promoverá el uso de los recursos energéticos renovables e informará sobre el porcentaje de necesidades eléctricas y de agua caliente que se podrían cubrir con energía renovable, si se dispusiera de una instalación fotovoltaica o térmica en casa.
Infografía sobre el estado del emprendimiento en España
¿Dónde es más fácil encontrar a un inversor? ¿Cual es la comunidad autónoma más potente en términos de emprendimiento? ¿Qué elemento le falta a una determinada región para activar su comunidad emprendedora? Estas y otras preguntas similares pueden por fin ser respondidas gracias a la infografía creada para celebrar el primer cumpleaños de Spain Startup Map, el mapa más grande y activo de la comunidad emprendedora de España. La infografía muestra en tiempo real múltiples datos sobre el estado de emprendimiento en España, como el número de startups, inversores, aceleradoras, sectores en los que operan...etc..
Un Ayuntamiento sevillano financia las prácticas remuneradas a licenciados del pueblo

El Saucejo (Sevilla), tierra de trabajadores del campo, financiará prácticas en empresas a los jóvenes licenciados del pueblo que estén en paro. José Carlos, licenciado en Ciencias Ambientales, acudirá a la convocatoria: "No quiero pensar que tenga que terminar trabajando en la aceituna".
Aclaraciones sobre la calidad ambiental de interiores, la UNE 171330 y la modificación del RITE

La modificación del RITE exige el cumplimiento de la UNE 171330 en instalaciones con más de 70Kw. La calidad del aire interior es uno de los principales riesgos para la salud identificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El pasado 5 de abril de 2013 se aprobó el Real Decreto 238/2013 que implicó la modificación de varios artículos e instrucciones técnicas del 1027/2007, de 20 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).
Resolución, de Parques Nacionales por la que se amplían los límites del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

El artículo 14 de la Ley 5/2007, de 3 de abril, de la Red de Parques Nacionales Faunas Silvestres, establece que el Consejo de Ministros podrá incorporar a los parques nacionales terrenos colindantes de similares características a los mismos o cuyos valores resulten complementarios con los de aquellos cuando concurran en ellos alguna de las siguientes circunstancias:
- Que sean de titularidad del Estado o de las Comunidades Autónomas.
- Que sean incorporados al patrimonio público para el mejor cumplimiento de los fines de la Ley de la Red de Parques Nacionales.
- Que sean aportados por sus propietarios para el logro de dichos fines.
Identificación de elementos estructurales con posible presencia de Amianto en EDAR y en ETAP

Como es sabido, una gran mayoría de plantas industriales y edificios construidos en España antes de 1985, y muy especialmente los levantados entre 1965 y 1984, contienen amianto, bien en algunos de sus elementos de construcción o en sus instalaciones propiamente dichas. El Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto, establece en su artículo 10.2 que antes de dar comienzo a trabajos de demolición o mantenimiento, los empresarios deberán adoptar las medidas adecuadas para identificar todos los materiales que puedan contener amianto. Esta disposición conlleva la conveniencia de disponer de un inventario de elementos estructurales o partes de las instalaciones con presencia de amianto, pudiendo proceder como a continuación se indica.
Análisis de Sensibilidad Económica y Geográfica para Tecnologías de Tratamiento de Olores

En nuestro anterior artículo analizamos de una forma comparativa las ventajas y desventajas de las tecnologías físico-químicas, frente a las biotecnologías, para el tratamiento de olores en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales desde un punto de vista económico y ambiental, usando la métrica de sostenibilidad del ICHEme. Este análisis comparativo, basado en datos recopilados de instalaciones a escala real, mostró la superioridad de las biotecnologías en cuanto a reducción de impacto ambiental se refiere, pero también puso de manifiesto los mayores costes de inversión de éstas, posiblemente debido a su falta de estandarización si se compara con la fabricación de filtros de carbón activo o lavadores químicos.
La custodia del territorio como estrategia de protección del medio ambiente

La custodia del territorio es un instrumento de protección del medio ambiente que es todavía reciente en España, a pesar de que goza de una larga tradición en otros países. Su finalidad esencial es la de lograr la adhesión voluntaria de los propietarios a las concretas estrategias de conservación diseñadas por unas especiales organizaciones sin ánimo de lucro, denominadas entidades de custodia.
Rawlemon: un generador solar esférico que mejora la captación solar fotovoltaica convencional

Como todos sabemos el sol es la mayor fuente de energía sostenible que podemos usar en la tierra. Desde hace más de 40 años, la tecnología nos ayuda a transformar esta fuente en poder calorífico y eléctrico. El problema que teníamos hasta ahora era la baja eficiencia a la hora de conseguir esta transformación: la mayoría de paneles fotovoltaicos tienen un rendimiento del 15% o menor y, si los paneles no siguen el movimiento del sol en el cielo, las pérdidas se incrementan en un 40% en todo el año. Desde el proyecto Rawlemon están convencidos de que este problema tiene solución, porque según ellos "podemos exprimir aún más jugo del sol".
El próximo domingo 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. Las asociaciones autonómicas de profesionales de esta disciplina, convocadas por la Federación Estatal de Entidades de Educación Ambiental (FEEA), cuyo principal objetivo es promover el reconocimiento social y profesional del sector, realizarán acciones de calle en todo el Estado con el lema: «¡¡¡Grita por la Educación Ambiental!!!». En las principales capitales, las asociaciones situarán en calles y plazas concurridas mesas informativas invitando a los ciudadanos a conocer sus reivindicaciones y literalmente a «gritar por la Educación Ambiental».

La teoría más sencilla nos indica que el aprovechamiento de la energía solar se puede dividir en producción de calor o generación de energía eléctrica. Pero hacerlo de forma conjunta no entraba hasta ahora en las posibilidades de la industria a nivel comercial. Los intentos previos con células termofotovoltaicas eran complejos y no conseguían más de un 1 % de eficiencia.

A mediados de la década de 1950, las bolsas de plástico eran una curiosidad que se repartía en ferias y exposiciones comerciales, junto con sombreros coreanos y globos de colores. Comenzaron a ser objetos de uso corriente a medida que se fueron abriendo supermercados. A mediados de la década de 2000, se calculaba que se consumían en nuestro país más de 10.000 millones de bolsas desechables al año.
La aprobación de la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental ha supuesto un cambio sustancial en el marco normativo ya existente al respecto pues incorpora importantes cambios que deben ser conocidos y tenidos en cuenta por todos aquellos profesionales ambientales que desarrollen su actividad profesional en este ámbito de trabajo. Por ese motivo hemos preparado esta infografía, en la que de manera resumida y esquemática se muestran los principales cambios introducidos por el nuevo texto legal.

El Área de Química y Microbiología del Agua del Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente pone a disposición en su web la opción de descarga libre del CD Biocontrol EDAR.

El Tribunal de Cuentas Europeo anuncia que acaba de publicar su Informe Especial nº 15/2013 ¿Ha sido eficaz el componente medio ambiente del programa LIFE?. "El último programa LIFE abarcó el período 2007-2013 y contó con un presupuesto anual medio de 239 millones de euros para la financiación de proyectos, menos del 1,5 % del total estimado de gastos relacionados con el medio ambiente. En la fiscalización se constató que, debido a la ausencia de un mecanismo para asignar sus limitados recursos a las acciones indicativas preferidas, faltaba una masa crítica de buenos proyectos que favorecieran avances significativos en la política medioambiental de la UE. Asimismo, las asignaciones nacionales indicativas dificultaron la selección de los mejores proyectos porque estos no se elegían únicamente según sus méritos, sino también según su Estado miembro de origen."
Los bosques constituyen uno de los ecosistemas más valiosos del planeta. Frente a la agudización del calentamiento global, es momento de asumir un compromiso real de defensa de la foresta. Un árbol típico puede tener un valor monetario promedio de 196,250 dólares calculados en términos de beneficios ecológicos. Si se vendiera este mismo árbol como madera, su valor máximo apenas alcanzaría los 590 dólares.

Más de 30 años tuvieron que pasar para que el estado de California tuviera instalado 1.000 MW en instalaciones fotovoltaicas en azoteas. En 2013, toda esa capacidad se ha duplicado. Así lo explica la directora ejecutiva de la Asociación de Industrias de Energía Solar de California (CALSEIA, por sus siglas en inglés), Bernadette Del Chiaro, en un artículo publicado en el portal estadounidense Solar Industry.
La conservación del medioambiente es en la actualidad un asunto que parece haber quedado aparcado de los medios de comunicación y de la apuesta política en general eclipsados por la crudeza económica que atravesamos.
En consecuencia la falta de ayudas económicas para la protección de nuestro entorno natural se ha visto mermada reduciendo a su mínima expresión sectores clave como el de las energías renovables, la gestión de residuos o la investigación en el campo medioambiental.
Esta situación esta dificultado claramente la ejecución de nuevos proyectos, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías relacionadas con la conservación y protección del medioambiente. En este escenario las patentes juegan un papel fundamental por ser la mejor vía de rentabilizar las inversiones realizadas en I+D+i. Ofrecen un monopolio sobre el fruto de este esfuerzo que puede, o bien explotarse directamente, o licenciarse a terceros a cambio de una compensación económica.

Esta ley 7/2013 se estructura en tres títulos. En el primero se establecen las disposiciones generales relacionadas con su objeto que no es otro que la regulación del procedimiento para autorizar la construcción, explotación, ampliación, modificación, transmisión y cierre de los parques eólicos por un lado y la creación del Fondo para la Compensación Ambiental y la Mejora Energética por otro, como instrumento este último para la preservación de la cohesión y equilibrio territorial y el medio natural. En este primer título también se contienen su ámbito de aplicación y las definiciones básicas para la interpretación de diversos conceptos y mecanismos de coordinación administrativa.

La Fundación BBVA convoca la novena edición de los Premios a la Conservación de la Biodiversidadcomo reconocimiento a la labor de las organizaciones conservacionistas, las instituciones y los organismos que desarrollan políticas o funciones de conservación del medioambiente, así como la de profesionales de la comunicación que contribuyen con su trabajo a proteger el patrimonio natural. La fecha límite de recepción de candidaturas es el próximo 1 de abril de 2014.