Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad

Escrito por Fundación BBVA el 16 Enero 2014

La Fundación BBVA convoca la novena edición de los Premios a la Conservación de la Biodiversidadcomo reconocimiento a la labor de las organizaciones conservacionistas, las instituciones y los organismos que desarrollan políticas o funciones de conservación del medioambiente, así como la de profesionales de la comunicación que contribuyen con su trabajo a proteger el patrimonio natural. La fecha límite de recepción de candidaturas es el próximo 1 de abril de 2014.

Leer más...

La compra y contratación pública verde como oportunidad de emprendimiento

Escrito por Pedro Turro Arroyo el 16 Enero 2014

La Fundación General de la Universidad de Alcalá, a través de la firma del Acuerdo de Colaboración con la Fundación Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, comienza el proyecto "Emprendimiento y Compra Pública Verde". Este proyecto y sus acciones (Acciones Gratuitas cofinanciadas por el FSE) forman parte del Programa empleaverde 2007-2013.

Leer más...

La tecnología de motor híbrido ahorra 41 millones de toneladas de CO2

Escrito por Toyota Prensa el 16 Enero 2014

Ayudar a atenuar los efectos que tienen los vehículos sobre el medio ambiente es una de las prioridades de Toyota. A 31 de diciembre de 2013, la empresa calcula que sus vehículos híbridos han permitido reducir en unos 41 millones de toneladas las emisiones de CO2, considerada una de las causas del cambio climático, que habrían producido vehículos con motor de gasolina de tamaño y prestaciones similares. Por otra parte, Toyota calcula que sus vehículos híbridos han ahorrado aproximadamente 1.500 millones de litros de gasolina, si se compara con la cantidad utilizada por vehículos de gasolina de dimensiones similares.

Leer más...

El consumidor de electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables: las garantías de origen

Escrito por Iñaki Zurutuza Arigita el 16 Enero 2014

El objeto de este artículo es realizar un estudio relativo a la regulación de la figura de la "garantía de origen" en relación con el consumidor final de electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables. En este sentido, en primer lugar con carácter general se examina la evolución legislativa en torno a esta figura tanto en el Derecho comunitario como en el Derecho español.

Leer más...

Estudiantes de Máster pueden acceder de forma gratuita a bases de datos de legislación ambiental

Escrito por Lorena Terente el 16 Enero 2014

NetEnvira, consciente de las dificultades que en ocasiones tienen los alumnos de Máster de medio ambiente, de prevención de riesgos laborales y/o eficiencia energética, para acceder a legislación consolidada y actualizada de forma fácil y sencilla, ofrece a los estudiantes de determinadas instituciones la posibilidad de acceder de forma gratuita a su producto básico de legislación.

Leer más...

Directiva 2013/56/UE, relativa a las pilas y acumuladores y a los residuos de pilas y acumuladores, por lo que respecta a la puesta en el mercado de pilas y acumuladores portátiles que contengan cadmio

Escrito por Ana María Barrena el 15 Enero 2014

La Directiva 2006/66/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a las pilas y acumuladores y a los residuos de pilas y acumuladores prohíbe la puesta en el mercado de pilas y acumuladores portátiles, incluidos los incorporados a aparatos que contengan más de 0,002% de cadmio en peso; Sin embargo, bajo su texto quedan excluidos del ámbito de aplicación de dicha prohibición las pilas y acumuladores portátiles destinados a utilizarse en herramientas eléctricas inalámbricas. Una excepción que ha sido objeto de revisión y que con la adopción de esta nueva Directiva desaparece, a fin de disminuir gradualmente la cantidad de cadmio liberado al medio ambiente.

Leer más...

Motit, el servicio para compartir motos eléctricas alcanza el millar de usuarios en Barcelona

Escrito por Motoselectricas.net el 15 Enero 2014

El proyecto Motit lleva menos de un mes a pleno rendimiento y ya cuenta con más de mil usuarios. Se trata de un servicio de sharing de motos eléctricas que ya podemos ver recorriendo las calles de Barcelona. El proyecto es una iniciativa del el Ayuntamiento , el Racc, Ticnova, la madrileña Going Green y Creafutur, inició su periodo de pruebas el pasado mes de abril y lleva en activo desde noviembre para todos los ciudadanos.

Leer más...

Aplicación: Calendario de la Fundación Biodiversidad

Escrito por Fundación Biodiversidad el 15 Enero 2014

La Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente trabaja desde 1998 por la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, contribuyendo a la generación de empleo, riqueza y bienestar en el conjunto de la sociedad. Es un foro de colaboración e interlocución con la sociedad civil, promotor de actividad económica y generación de empleo y un vehículo solvente y ágil para desarrollar actuaciones relacionadas con las políticas ambientales. En 2014 edita este calendario con el que puedes conocer todas las actividades que organiza la Fundación Biodiversidad, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y las distintas entidades con las que colabora.

 

 

 

Leer más...

Cuadernos de Sostenibilidad y Patrimonio Natural de la Fundación Banco Santander

Escrito por Fundación Banco Santander el 15 Enero 2014

Desde 2002 la Fundación Banco Santander publica de forma periódica estos cuadernos, en los que se recogen y divulgan diferentes proyectos, referencias o reflexiones en torno a la conservación del medio ambiente.

 

Consulta los Cuadernos de Sostenibilidad y Patrimonio Natural de la Fundación Banco Santander.

 

Leer más...

Gestión de residuos sólidos de madera tratada: Aprende y Opina

Escrito por ForosAmbientales el 14 Enero 2014

¿Cómo se gestiona la "madera tratada"?

¿Se utiliza como biomasa?

¿La melamina al ser triturada y reutilizada en el nuevo proceso disminuye la calidad del producto final?

 

Aprende y Opina, junto con tibuambiental, Aduanerosin, arimen y otros profesionales del Medio Ambiente, en este interesante debate sobre Gestión de residuos sólidos de madera tratada.

Leer más...

Cambio Climático: Bases físicas. Guía resumida del Quinto Informe de Evaluación del IPCC

Escrito por MAGRAMA el 14 Enero 2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publica este dossier de 44 páginas que recoge los principales resultados del primer volumen del Quinto Informe de Evaluación del IPCC, que se ocupa de las bases científico físicas del cambio climático: Cambio Climático: Bases físicas. Guía resumida del Quinto Informe de Evaluación del IPCC. 

 

Leer más...

PEFC termina 2013 con 1.695.000 hectáreas y 1.065 empresas certificadas

Escrito por PEFC España el 13 Enero 2014

La incorporación de 114.000 nuevas hectáreas a lo largo de 2013 eleva la superficie total de bosque certificado por PEFC en España a 1.694.040 hectáreas. Castilla y León, Cataluña y Aragón, protagonizan este aumento, con el que se mantiene la línea ascendente de los últimos años. También es positivo el crecimiento en certificados de Cadena de Custodia. Se han sumado 74 nuevos certificados, que elevan el total nacional a 668, y 75 empresas e instalaciones, con un total de 1.065. Por tanto, terminamos el año 2013 con un estupendo balance que nos anima a seguir trabajando en la misma dirección a lo largo de 2014.

Leer más...

Manual de Metodologías Participativas para iniciativas agroecológicas

Escrito por Ecoherencia el 10 Enero 2014

En el Manual de Metodologías Participativas para iniciativas agroecológicas podréis encontrar algunas de las metodologías y herramientas que más han servido como facilitadores y que pueden ser útiles en los procesos de grupo.

Leer más...

El potencial de los residuos electrónicos

Escrito por Adriana Molano el 08 Enero 2014

Los residuos electrónicos o e-waste ofrecen enormes oportunidades a la hora de su reutilización, permitiendo una gestión responsable de algunos de sus componentes altamente tóxicos para el medio ambiente (plásticos y metales entre otros). Esta infografía muestra el potencial de los residuos electrónicos ofreciendo entre otros, datos sobre el origen y destino de estos residuos o algunas sugerencias sobre lo que podemos hacer en casa para mejorar su gestión.

Leer más...

La protección penal del medio ambiente: análisis del Art. 338 del Código Penal colombiano sobre minería ilegal

Escrito por Sebastián F. Sánchez Zapata el 09 Enero 2014

El estudio de la criminalidad medio-ambiental comprende todo un elenco de problemas jurídico-penales de muy difícil solución. Basta acudir a las dificultades que sobresalen al momento de definir el bien jurídico protegido, el desvalor de acción y resultado, las leyes penales en blanco, la relación de causalidad, etc. Un acercamiento, aunque sea superficial, a las dificultades ínsitas de estas categorías revela el uso que se está dando, en nuestro contexto, a la retórica apuesta del legislador por proteger concretos objetos materiales como los yacimientos mineros, las aguas y el material de arrastre. El texto, desde una perspectiva penal, expone la realidad de la minería ilegal en Colombia y las formas institucionales de reacción contra ella.

Leer más...

Guía interactiva “emprendenverde” de AJEmprendeenverde

Escrito por CEAJE el 07 Enero 2014

Esta guía elaborada por la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios – CEAJE con el fin de sensibilizar y motivar a los jóvenes emprendedores sobre la actividad emprendedora en el sector ambiental o actividades emergentes con potencial reconversión en actividades sostenibles.

 

Descárgate la Guía interactiva “emprendenverde”.

Leer más...

Normativa de Aguas Subterráneas: Aprende y Opina

Escrito por Rafael Pomares el 02 Enero 2014

¿Existe algún tipo de referencia normativa de aguas subterráneas?.

¿Los Planes Hidrográficos de cuenca incluyen estándares de calidad para aguas subterráneas con enfoques diferentes?.

¿Para qué contaminantes existen valores umbrales a nivel legal?.

 

Aprende y Opina, junto con Delphinus Delphi, Juaco, RADIOFM y otros profesionales del Medio Ambiente, en este interesante debate sobre Normativa de aguas subterráneas.

Leer más...

Las mejores restauraciones ecológicas del mundo

Escrito por Alex Fernández el 02 Enero 2014

La restauración ecológica es una ciencia ambiental innovadora que recupera ecosistemas degradados y los deja como antes. Sus ventajas ambientales, económicas y sociales se aprovechan desde hace décadas en diversos países de todo el planeta, como recuerdan diversos expertos. Este artículo señala y explica, en orden alfabético, las siete mejores restauraciones ecológicas del mundo.

Leer más...

Decisión de Ejecución de la Comisión por la que se adopta la séptima lista actualizada de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica macaronésica

Escrito por Vicente Pascual el 02 Enero 2014

Es necesario seguir avanzando, dentro del proceso ini­ciado en 1995, en el establecimiento concreto de la red Natura 2000, que es un elemento esencial para la protección de la biodiversidad de la Unión. Por ello procede adoptar una lista actualizada de espacios selec­cionados como lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica macaronésica sobre la base del pro­yecto de lista confeccionado por la Comisión de acuerdo con cada uno de los Estados miembros interesados, en el que se recogen además lugares que albergan tipos de hábitats naturales prioritarios o especies prioritarias.

Leer más...

Balance ambiental de Greenpeace 2013

Escrito por Greenpeace el 31 Diciembre 2013

Entre las mejores noticias ambientales destacan la aprobación de la Política Pesquera Común para acabar con la sobrepesca en 2015, la entrada en vigor de normativa para evitar la entrada de madera ilegal en la UE, la creación de un movimiento mundial de más de cuatro millones de personas para salvar el Ártico y la denuncia de los graves recortes sociales y ambientales a través de la Ley de Costas y la Ley Antiprotesta.

Leer más...

Resolución de Parques Nacionales por la que se publica la aprobación por la UNESCO de tres nuevas reservas de la biosfera españolas y se amplía una ya existente

Escrito por Vicente Pascual el 31 Diciembre 2013

Mediante el artículo 49 de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, se dispone la publicación de la aprobación de la Reserva de la Biosfera de Las Mariñas Coruñesas y Terras de Mandeo, Galicia; Reserva de la Biosfera de Terres de l'Ebre, Cataluña; Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, Castilla y León, y la modificación de la Reserva de la biosfera Ordesa-Viñamala, Aragón. También se adjunta la información básica y un plano del perímetro abarcado por cada una de ellas. Estas reservas fueron aprobadas durante la 25ª Sesión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa El Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO (CIC-MAB), celebrada los días del 27 al 30 de mayo de 2013, que tuvo lugar en la sede de la UNESCO, en París.

Leer más...

Programa de Emprendedoras Innovadoras en Almería

Escrito por M. Angeles Sanchez el 30 Diciembre 2013

La Escuela de Organización Industrial (EOI), en colaboración con la Dirección General de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Diputación de Almería, ponen en marcha el Programa Emprendedoras Innovadoras, que persigue facilitar a las participantes, un programa de acompañamiento integral en la puesta en marcha de su negocio.

Leer más...

¿Hasta qué punto la energía es un problema para España?

Escrito por Equipo Social Media el 30 Diciembre 2013

Quizá solo seas consciente de hasta qué punto es determinante el coste de la energía al llenar el depósito del coche o pagar el recibo de la luz. Pero va mucho más allá de eso. El sector energético de España supone aproximadamente el 2,5% de su PIB (más de 35.000 millones de euros). Se puede entender, por tanto, el grave problema que representa para la economía nacional la endémica pobreza de recursos energéticos de nuestro país. Eso condena al tejido productivo a una dependencia exterior que lastra el déficit comercial y que, en gran medida, condiciona las posibilidades de crecimiento a la evolución de los precios de esas materias. Y eso nos incumbe a todos.

Leer más...

Aplicación de la Ley de Responsabilidad Medioambiental

Escrito por Fernando Aguilar el 27 Diciembre 2013

La Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Ambiental, (LRMA) está vigente desde el 25 de octubre de 2007. Ya llevamos un tiempo esperando las anunciadas modificaciones que se pretenden introducir, tanto en la citada ley como en su Reglamento (Real Decreto 2090/2008). Las modificaciones introducidas en el Reglamento, a expensas de ser publicadas en BOP se pueden consultar en el Proyecto Legislativo del nuevo Reglamento.

Leer más...

Decisión de Ejecución de la Comisión por la que se adopta la séptima lista actualizada de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica atlántica

Escrito por Vicente Pascual el 27 Diciembre 2013

Es necesario seguir avanzando, dentro del proceso ini­ciado en 1995, en el establecimiento concreto de la red Natura 2000, que es un elemento esencial para la protección de la biodiversidad de la Unión. Por ello procede adoptar una lista actualizada de espacios selec­cionados como lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica atlántica sobre la base del pro­yecto de lista confeccionado por la Comisión de acuerdo con cada uno de los Estados miembros interesados, en el que se recogen además lugares que albergan tipos de hábitats naturales prioritarios o especies prioritarias.

Leer más...

Más artículos...

  1. Copenhague obtiene el título de European Green Capital 2014
  2. Costes ambientales del consumismo de aparatos electrónicos
  3. Planes de mejora de la calidad del aire en Catalunya
Página 257 de 337
  • Inicio
  • Anterior
  • 252
  • 253
  • 254
  • 255
  • 256
  • 257
  • 258
  • 259
  • 260
  • 261
  • Siguiente
  • Final
  • Noticias
  • Leyes
  • Estudiar
    • Universidad y Grado
    • Master
    • Cursos
    • Jornadas y Congresos
    • Voluntariados y Viajes
    • ...ver todo.
  • Trabajar
    • Ofertas de Empleo Privado
    • Empleo Público - Oposiciones
    • Guías y Portales de Empleo
    • ...ver todo.
  • Pregunta y Opina
    • ¿Ciencias Ambientales?
    • Foros Ambientales
  • Publicar