El pasado seis de julio entró en vigor la prohibición del finning
Desde mañana, todos los tiburones capturados en aguas europeas o por barcos europeos deberán ser desembarcados con las aletas adheridas de forma natural. Oceana celebra la entrada en vigor este sábado del nuevo reglamento de la UE sobre finning, la práctica de cercenar las aletas y desechar por la borda el resto del animal. Esta normativa, más estricta que la anterior y muy esperada, pone fin a casi una década de batalla para acabar con las lagunas legales de la anterior legislación. En concreto, España y Portugal utilizaban una exención que permitía a determinados buques cortar las aletas a bordo, lo que dificultaba enormemente detectar si se había practicado finning.
Descarga libre el DVD BIOFAC: software sobre Bioindicación en EDAR
El Laboratorio de Bioindicación y Control de Proceso en EDAR pone a disposición la descarga libre del DVD BIOFAC, un software práctico sobre Bioindicación en EDAR creado por la empresa FACSA. Este trabajo, referencia actual en bioindicación de fangos activos, fue desarrollado desde por el Área de Saneamiento y Depuración de FACSA con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de León, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Valencia y el Grupo de Bioindicación de Sevilla.
Dos ONG's lanzan un videojuego sobre el derecho al agua
Ayuda en Acción e Intermón-Oxfam lanzan un juego interactivo para móviles sobre el derecho al agua. La app puede descargarse gratuitamente en dispositivos móviles Android e IOS, o bien se puede jugar online. A través del juego, se pretende sensibilizar sobre la importancia de promover el derecho al acceso al agua para aliviar la pobreza del mundo, y concienciar sobre la importancia de hacer un uso adecuado del agua y sobre la escasez de este recurso básico que sufren millones de personas en todo el mundo.
Empresas ambientólogas
La Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales ha recopilado los enlaces en los que podrás conocer algunas de las empresas creadas por ambientólogos o que cuentan con importantes aportaciones de estos.
Real Decreto 399/2013, de 7 de junio, por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental
Este Real Decreto se dicta al amparo de lo dispuesto en el artículo 40.1 del Texto Refundido de la Ley de Aguas y ha sido la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, al ser el organismo de cuenca de esta Demarcación Hidrográfica, la que ha elaborado este Plan Hidrológico. La norma consta de dos artículos, cinco disposiciones adicionales, una disposición transitoria, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales, y la Normativa del Plan y entró en vigor el pasado 9 de junio de 2013.
Analiza la contaminación en tu casa con Airboxlab
Muchas veces estamos en casa y algo en el ambiente nos molesta, aunque no terminamos de averiguar qué es. Una empresa francesa está desarrollando un dispositivo con el que solucionar en parte este problema: Airboxlab.
La energía eólica
La energía eólica es a día de hoy la más madura y eficiente de todas las energías renovables. No contamina, es inagotable y reduce el uso de combustibles fósiles, ayudando a frenar el calentamiento global y evitar las emisiones de GEI. La producción de electricidad mediante energía eólica y su uso de forma eficiente, contribuyen al desarrollo sostenible.
Diseñado de un protocolo para la limpieza de playas
La Asociación Vertidos Cero con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y KAI Marine Services han llevado a cabo la caracterización de las basuras marinas en las playas del litoral español, en la Demarcación Marina del Estrecho y Mar de Alborán en una primera fase, y elaborando un protocolo para la limpieza de playas que permita la obtención de datos de forma estandarizada, haciendo posible una mejora de la gestión de los residuos para la eliminación en origen.
Reglamento 525/2013 sobre emisiones de gases de efecto invernadero
Reglamento (UE) Nº 525/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013, relativo a un mecanismo para el seguimiento y la notificación de las emisiones de gases de efecto invernadero y para la notificación a nivel nacional o de la Unión, de otra información relevante para el cambio climático, y por el que se deroga la Decisión nº 280/2004/CE.
El 8 de julio entra en vigor el nuevo Reglamento Europeo que regula el seguimiento y la notificación de las emisiones de gases de efecto invernadero, y establece establece un mecanismo para:
a) garantizar la oportunidad, integridad, exactitud, coherencia, comparabilidad y transparencia de la información presentada por la Unión y sus Estados miembros a la Secretaría de la CMNUCC;
Guía "Turismo Sostenible para el Desarrollo"
El turismo es una actividad importante con características que lo hacen especialmente valioso como un agente para el desarrollo. Los países en desarrollo, sin embargo, se enfrentan a una fragilidad particular en sus entornos naturales, económicos, sociales y humanos que podrían poner en peligro el dinamismo del sector y las cualidades beneficiosas.
La Política Agraria Común para los próximos siete años pierde la oportunidad de proteger al pequeño agricultor y al Medio Ambiente
Voces críticas contra la reforma de la Política Agraria Común aprobada la semana pasada y la postura del Gobierno español a favor de grandes terratenientes y multinacionales. En el seno del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea, así como en el Consejo Europeo han pesado más las propuestas legislativas de empresas agroquímicas, de la agroindustria y la gran distribución. En cambio no han recogido las propuestas de organizaciones de pequeños agricultores, ecologistas y consumidores. La nueva PAC no es ni más verde ni más justa.
Energía de la Biomasa
Los smartphones y las tablets se han convertido en herramientas muy poderosas en nuestro día a día, tanto en el trabajo como en el ocio. A partir de ahora también ayudarán a hacer un uso más eficiente de los recursos, ser más eficientes y así cuidar el planeta. Por ejemplo, con la aplicación CarbonTrack calculas la huella de carbono de las actividades más cotidianas, como ir en coche o usar electricidad, y además te aporta consejos para reducirla.
Los biocombustibles son carburantes líquidos – bioetanol, biodiésel – obtenidos de la transformación de biomasa, que pueden ser utilizados en motores de vehículos complementando o sustituyendo los combustibles derivados del petróleo y, en su caso, del gas. Su uso reduce sustancialmente las emisiones contaminantes.
El 13 de abril de 2013 se promulgó en el BOE el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la Certificación de la Eficiencia Energética de los Edificios. Esta norma está destinada a dar un impulso a la eficiencia energética en el sector residencial, el cual representa actualmente un 17% del consumo final total y el 25% de la demanda de energía eléctrica (IDAE).
El pasado 9 de abril se inauguró la central de biomasa AFPURNA Bioenergía, primera industria de valorización energética ubicada en Aragón. El acto, al que asistió la Presidenta de PEFC España, Pilar Ruiz de Austri, fue presidido por la Presidenta del Gobierno regional, Luisa Fernanda Rudi, acompañada por el Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, el presidente de la Mancomunidad Forestal Ansó-Fago, Félix José Ipas, y el Consejero Delegado de Dalkia España, Hervè Pèneau. Durante la presentación se explicó que la materia prima utilizada por AFPURNA Bioenergía procede de aprovechamientos forestales de los montes de la Mancomunidad Forestal de Ansó- Fago y de la biomasa obtenida en la limpieza de estos montes, que actualmente cuentan con la certificación PEFC.
Esta Orden AAA/458/2013 tiene por objeto establecer la norma técnica fitosanitaria que deben cumplir los embalajes de madera, según lo establecido en la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias NIMF número 15-Directrices para reglamentar el embalaje de madera utilizado en el comercio internacional, adoptar la norma técnica fitosanitaria que deben cumplir los embalajes de madera, crear y regular el Registro Oficial de operadores de embalaje de madera, y establecer el procedimiento administrativo para la obtención de la autorización de Operadores de embalajes de madera y marcado de los embalajes de madera. Esta orden entró en vigor el 1 de julio de 2013.
Como la normativa estatal en materia de aguas y la normativa territorial y urbanística autonómica exigen la necesidad de acreditar la suficiencia y disponibilidad de recursos hídricos suficientes para desarrollar actuaciones urbanísticas, los procesos de reclasificación de suelo o la decisión de implantar nuevos desarrollos urbanísticos deben elaborarse según el uso sostenible de los recursos hídricos naturales.
Carbon Footprint
Los smartphones y las tablets se han convertido en herramientas muy poderosas en nuestro día a día, tanto en el trabajo como en el ocio. A partir de ahora también ayudarán a hacer un uso más eficiente de los recursos, ser más eficientes y así cuidar el planeta. Por ejemplo la aplicación Air Emissions registra las emisiones de gases de efecto invernadero para que una empresa o industria sepa cuál es su impacto ambiental.
Si vives en Murcia ya dispones de los Servicios Profesionales que necesitas como ambientólogo /a. Mediante ellos la Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales cubre las necesiades de apoyo profesional de los/as ambientólogos/as de comunidades autónomoas en las que no existe entidad asociativa/colegial en funcionamiento.
Triodos Bank contribuye positivamente al cuidado del medio ambiente a través de la financiación directa a emprendedores y organizaciones que desarrollan soluciones innovadoras para combatir el cambio climático, pero como empresa, el banco también debe gestionar de forma responsable su propio impacto ambiental.
Estos Reales Decretos se dictan al amparo de lo dispuesto en los artículos 40.5 y 40.1 respectivamente, del Texto Refundido de la Ley de Aguas. En el caso del R.D. 355/2013, ha sido la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, al ser el organismo de cuenca de esta Demarcación Hidrográfica, la que ha elaborado este Plan Hidrológico. La norma consta de dos artículos, seis disposiciones adicionales, una disposición derogatoria, dos disposiciones finales, y la Normativa del Plan Hidrológico. En el caso del R.D. 354/2013, la norma consta de dos artículos, siete disposiciones adicionales, una disposición derogatoria, dos disposiciones finales, y la Normativa del Plan Hidrológico.
Según la nueva Ley 7/2013, de 21 de junio, por la que se regula la prohibición en el territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja de la técnica de la fractura hidráulica como técnica de investigación y extracción de gas no convencional: "Queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja el uso de la fracturación hidráulica como técnica que, por medio de la inyección de aditivos químicos, es susceptible de ser utilizada para la investigación, exploración y extracción de gas de esquisto o no convencional y almacenamiento geológico."