Sanfermines con certificado
Por primera vez en la historia, la madera de parte del vallado de los encierros de las Fiestas de San Fermín procede de bosques navarros gestionados de manera sostenible con certificado PEFC.
Las Ciencias Ambientales y el Medio Ambiente generan numerosas noticias por la amplitud de ámbitos y aspectos que contemplan. En esta categoría de Noticias sobre Medio Ambiente en CienciasAmbientales.com te hacemos llegar las más significativas para el ambientólogo y resto de profesionales del sector ambiental.
Últimas Noticias de Medio Ambiente:
Por primera vez en la historia, la madera de parte del vallado de los encierros de las Fiestas de San Fermín procede de bosques navarros gestionados de manera sostenible con certificado PEFC.
Una mayoría aplastante del Parlamento Europeo (644 de los 685 miebros) votaron a favor de una normativa que evitará la entrada en Europa de productos procedentes de talas ilegales en cualquier lugar del mundo. Esta medida, gestada dentro de la Presidencia Española de la UE, es una de las más importantes para la conservación de los bosques a escala global. WWF trabaja desde hace varios años en España por medio de la campaña ‘Ciudades por los Bosques’ y con el programa de certificación forestal de bosques en la cuenca del Congo.
El VI Encuentro del Foro de Recursos Hídricos reunido en la ciudad de Quito con la participación de 650 delegadas y delegados de 22 provincias del país, para tratar una agenda de gran importancia en momentos en los cuales se debaten leyes y políticas fundamentales que deben hacer viables los mandatos constitucionales y expresarse en una mejor calidad de vida de la población ecuatoriana.
El Ministro de Educación, Ángel Gabilondo presidió en la tarde del 8 de julio la entrega de los II Premios Nacionales de Genética, organizados por la Fundación Pryconsa y la Sociedad Española de Genética (SEG), que este año han recaído sobre los doctores Montserrat Aguadé, Montserrat Baiget Bastus y Miguel Ángel Toro Ibáñez, en las categorías de investigación genética básica, investigación genética humana, y mejora genética animal, vegetal y de microorganismos, respectivamente. Los galardones se entregaron durante el V Congreso de Mejora Genética de Plantas que se celebró en en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid.
La XVII Jornada Corresponsables ‘La respuesta desde la RSE a la compleja situación laboral actual’, organizada por la editorial MediaResponsable junto a Esade, ha reunido en la sede madrileña de la escuela de negocios –con retransmisión simultánea para Esade Barcelona- a expertos procedentes del mundo empresarial, académico y del tercer sector para debatir sobre el papel de la Responsabilidad Social en la creación y mantenimiento de empleo de calidad, un asunto clave para la recuperación económica y para el futuro de España. La Jornada ha sido el primer encuentro especializado tras la aprobación por el Consejo de Ministros de la reforma laboral.
Cada vez la naturaleza se encuentra más lejos de la mirada de los que vivimos en las ciudades; los de más edad, aun recordamos haber llegado en nuestros paseos hasta zonas rurales donde veíamos huertas con tomates y judías en sus matas, así como animales domésticos, cerdos, gallinas, patos y algún que otro borriquillo, mula, vaca y hasta un rebaño con cabras, ovejas y corderos.
Europa vuelve a plantarle cara al veneno en el medio natural y aprueba la cofinanciación del proyecto internacional LIFE+ Biodiversidad “Innovative actions against illegal poisoning in EU Mediterranean pilot areas” (Acciones innovadoras contra el uso ilegal de cebos envenados en áreas piloto mediterráneas) impulsado por la Fundación Gypaetus (FG), con las organizaciones portuguesas Quercus y Centro de Estudios da Avifauna Ibérica, la entidad conservacionista griega ARCTUROS y el Museo de Historia Natural de la Universidad de Creta, como socios.
“La revolución de las energías renovables será mayor que la de la electricidad, los trenes, los coches y, probablemente, mayor que la de información”, explicaba Nicholas Stern, gurú del cambio climático, a un prestigioso medio de comunicación español. Una revolución, la de las renovables, que afectará a todos los sectores y creará una ola de innovación.
El motivo para estas elevadas temperaturas es una masa de aire africano desplazada que ha dejado a la provincia bajo su área de acción, que ocupa todo el suroeste peninsular. «Un fenómeno natural propio del verano», como explica Diego Patrón, estudiante de Ciencias Ambientales y experto en meteorología. Aunque no califica la ola de calor como excepcional, Patrón sí puntualiza que «nos encontramos ante las temperaturas más elevadas del año y la primera ola de calor del verano».
Dos estudiantes de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la UAZ, se irán becados a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en donde permanecerán durante el ciclo escolar 2010-2011.
Santiago Valle Rodríguez, profesor investigador de esta unidad informó que la selección de los alumnos se ha realizado durante tres años consecutivos, de acuerdo con la trayectoria académica y al mejor promedio.
“La sierra incompleta” propone un viaje apasionante a lo largo de un año de trabajo del proyecto europeo LIFE “Acciones para la Reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía” que aborda la situación de esta emblemática ave carroñera extinta de la región desde la década de los 80, poniendo el acento en el papel central que juega la población y la cultura rural en su futura conservación.
La Asociación Española de Documentación e Información (SEDIC) convoca anualmente el PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD Y LA INNOVACIÓN con el objetivo de destacar públicamente las mejores actuaciones en el ámbito de la gestión de la información en bibliotecas, centros de documentación y archivos.
En esta quinta edición, el PREMIO NACIONAL SEDIC A LA CALIDAD Y LA INNOVACIÓN se otorgará a la mejor contribución a la innovación en servicios de información de MICROEMPRESAS y PYMEs.
El Gobierno Federal dio a conocer una lista con las carreras mejor y peor pagadas (en promedio) en todo el país, destaca Ciencias Ambientales en primer lugar como la de mayores ingresos.
Los datos fueron recopilados a través del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y muestran un comparativo entre más de 50 profesiones.
Diario: La Opinión de Zamora. Domingo 27 de junio de 2010
La futura cantera de pizarra «Valdornesa» de Boya, municipio de Mahíde, afectará al ecosistema de la Sierra de la Culebra. Así lo especifica el documento comprensivo del Proyecto presentado en la Junta de Castilla y León por la empresa promotora «Amesa» (Asistencia, Montajes y Estudios) de Ponferrada (León). El documento está redactado por «Agazos Medioambiente»: Francisco Alvarez (licenciado en Ciencias Químicas), Pedro Gracia (ingeniero de Minas), Cristina Canedo (licenciada en Ciencias Ambientales) y Fernando Silván Sánchez ( ingeniero Industrial).