II Congreso Estatal Interprofesional de Mediación
- Congreso
- Presencial
Lista provisional de la bolsa de trabajo del Cuerpo Facultativo Superior esp. Estadística
- España
- Balears, Illes
Se ha hecho pública la lista definitiva de valoración de méritos de la bolsa extraordinaria correspondiente a 2017 del Cuerpo Facultativo Superior, escala búsqueda, desarrollo e innovación, especialidad estadística, para Mallorca.
El CoAmb-CV celebra su décimo cumpleaños
El Colegio Profesional de Ciencias Ambientales de la Comunidad Valenciana (CoAmb-CV), adherido al Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, celebró el pasado sábado, 12 de mayo, su décimo aniversario. En su compromiso por la formación, el Colegio hizo entrega de los galardones de la I edición de los Premios CoAmb-CV para el mejor trabajo Fin de Grado y el mejor trabajo Fin de Máster, cuyos ganadores se repartieron un total de 600 euros de premio. En el evento, el CoAmb-CV ha destacado los logros alcanzados durante su primera década de trayectoria, en la que han apostado por impulsar el número de colegiados, aumentar la oferta formativa para los socios y ampliar la defensa y representación del profesional del medio ambiente.
Madrid celebra el Día Internacional del Reciclaje
Bajo el lema “Verdes por dentro y por fuera”, el Ayuntamiento de Madrid se suma a la celebración del Día Internacional del Reciclaje hoy jueves 17 de mayo, fecha fijada por la UNESCO para promover el respeto por el reciclaje y el cuidado del Medio Ambiente. Para la conmemoración, la fuente de Cibeles se iluminará de verde para recordar a la ciudadanía la importancia de separar bien sus residuos para posteriormente poder reciclarlos.
Emprendedores y economía circular en la II edición del Circularweekend
A principios de mayo se celebró la segunda edición del Circularweekend en los espacios de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid. Durante el evento, los emprendedores de toda España, han aprendido las bases de la economía circular, han presentado y defendido sus proyectos, y han trabajado en torno a ellos para lanzarlos al mercado. El método que ha utilizado para hacer más circulares los modelos de negocio presentados ha sido el Ecocanvas, que se ha aplicado durante más de 8 horas de talleres y trabajo en grupo y ha propiciado unos resultados prácticos adaptados a la realidad de los proyectos desde el primer día.
"No hay una legislación en materia de olores de EDAR"
Alex Mateo es Licenciado en Ciencias Ambientales y actualmente ocupa el cargo de Business Development – Europe en Envirosuite, una compañía tecnológica innovadora que proporciona soluciones para los desafíos ambientales más complejos. Alex posee una amplia experiencia en proyectos de Smart Cities y del Internet de la Cosas (IoT) en Europa y Norteamérica. Gracias a sus estudios, busca en sus proyectos aumentar la eficiencia en las ciudades, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y reducir el impacto ambiental utilizando nuevas tecnologías. El próximo 17 de mayo organiza un webinar sobre monitorización en tiempo real y predicción de episodios de olores en depuradoras. En esta entrevista de iAgua hablamos con él sobre ello.
El Coamba organiza un ciclo de seminarios sobre urbanismo y medio ambiente
El Colegio de Ambientólogos de Andalucía (Coamba) organiza la II Edición del Ciclo de Seminarios de Urbanismo y Medio Ambiente, que se celebrará durante tres jornadas, los días 22, 23 y 24 de mayo en el Salón del Claustro del Palacio Provincial de Cádiz.
Experiencias de emprendedores verdes: reciclaje de muebles, creación de empleo verde y dinamización rural
La Red emprendeverde de la Fundación Biodiversidad da a conocer, cada cierto tiempo, distintas experiencias de éxito desarrolladas por emprendedores ambientales. En el mes de mayo nos proponen tres iniciativas responsables con el medio ambiente: L’estoc, Iguales en Acción y Feltai.
Clases prácticas para alumnos de Ciencias Ambientales en municipios del pirineo oscense
Estudiantes de Ciencias Ambientales del Campus de Huesca visitaron la pasada semana las comarcas del Alto Gállego y la Jacetania como parte de su formación en Hidrogeología y Zoología. Mientras un grupo de alumnos viajaron a Villanúa para conocer sus acuíferos kársticos, otro grupo realizó una salida de prácticas para observar fauna silvestre del Pirineo. Las comarcas pirenaicas se han convertido en aula formativa para los futuros ambientólogos del Campus de Huesca.
La AMTU llevará el transporte público con vehículo autónomo a varios municipios catalanes
La sostenibilidad es objetivo prioritario en la agenda de las principales ciudades del mundo. Entre las medidas para conseguirlo destaca la necesidad de reducir los niveles de contaminación y ruido provocado en gran parte por el tráfico rodado. Para ello es ya indiscutible que hay que evolucionar hacia un nuevo modelo de movilidad, donde el transporte público juega un rol fundamental.
Adjudicación de destinos en la convocatoria de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio
- España
Se ha publicado la propuesta de adjudicación de destinos de la convocatoria para cubrir veinte plazas de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos, a la cual se podían presentar Titulados en Ciencias Ambientales.
Estos serán los pilares para las nuevas finanzas sostenibles europeas
El camino para hacer que la economía mundial transite hacia una sociedad baja en carbono será largo. La firma del Acuerdo de París marcó la línea de salida, y la UE quiere liderar este cambio con el compromiso de reducir las emisiones de CO2 en un 40% en todos los sectores económicos para 2030. Ya se están adoptando las políticas necesarias en materia económica que faciliten una base más sostenible y una transformación hacia modelos comerciales más eficientes para las empresas europeas, pero se requerirán cambios regulatorios importantes en cuanto a la movilización de capital privado para abordar la financiación. Siguiendo este artículo de CincoDías, resaltamos las recomendaciones prioritarias del Grupo de Expertos de Alto Nivel (HLEG) sobre finanzas sostenibles.
Alumnos de Ciencias Ambientales visitan el IRNASA
Los futuros ambientólogos de la UEMC de Valladolid visitaron la semana pasada el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca, centro propio del CSIC, con el objetivo de conocer las instalaciones, los recursos y las investigaciones que lleva a cabo en materia agrícola, ganadera y medioambiental.
El papel de la transformación de los residuos en energía
El Comité Europeo de las Regiones, mediante la presente comunicación al Parlamento Europeo, al Consejo y al Comité Económico y Social Europeo, realiza unas recomendaciones políticas acerca del papel de la transformación de los residuos en energía.
La administración de Trump estaría cancelando discretamente las investigaciones sobre el cambio climático
Los gases de efecto invernadero que calientan la atmósfera, cuya gestión es crucial, son difíciles de medir. Sin embargo, en los últimos años los instrumentos satelitales y de aviación han comenzado a monitorizar remotamente el dióxido de carbono y el metano. Es más, proyectos como el Sistema de Monitorización de Carbono (CMS) de la NASA, una línea de investigación de 10 millones de dólares al año, han ayudado a unir las observaciones de fuentes y sumideros a modelos de alta resolución de los flujos de carbono del planeta. Tal y como apunta el medio Science la administración del presidente Donald Trump, de manera silenciosa, ha acabado con el CMS, ya que como reza el dicho, no puedes administrar lo que no eres capaz de medir.
La ambientóloga Águeda García de Durango estrena cargo en YWP Spain
La licenciada en Ciencias Ambientales Águeda García de Durango es la nueva responsable de Comunicación y Relaciones Públicas de Young Water Professionals Spain. La red de YWP Spain es la rama española de los jóvenes profesionales del agua de la International Water Association, y su objetivo fundamental es la promoción y desarrollo de jóvenes profesionales y estudiantes interesados en el sector del agua.
Subvenciones para el fomento de los sistemas voluntarios de gestión ambiental
Mediante la Resolución de 19 de abril de 2018, se ha convocado las subvenciones para el fomento de los sistemas voluntarios de gestión ambiental, para el año 2018. La dotación máxima de las subvenciones que prevé esta convocatoria es de 250.000 euros.
¿Dudas sobre la etiqueta medioambiental de tu coche?
La DGT ha enviado por correo más de cuatro millones de distintivos ambientales desde que en abril de 2016 se publicara la resolución de medidas especiales de regulación del tráfico; el objetivo es distinguir los coches contaminantes de aquellos más respetuosos con el medio ambiente mediante este adhesivo. Aunque hace ya bastante tiempo que se habla del distintivo ambiental, aún hay quien no tiene claro cómo funciona este sistema. ¿Es obligatorio colocar el adhesivo? ¿cómo me afecta? ¿me pueden multar? ¿qué distintivo le corresponde a mi coche? Estas preguntas nos las resuelven los amigos de Motorpasión con este interesante post.
Retos normativos y financieros de las empresas ante la economía circular
El Centre for European Policy Studies (CEPS) ha realizado un estudio en el que se plantean los principales retos a los que se enfrentan las empresas para poder llevar a cabo los cambios que conlleva convertir sus empresas al marco de la economía circular. Este artículo de Alexandra Farbiarz para Terraqui se centra en los desafíos normativos y financieros a los que empresas e instituciones deberán abordar, y en algunos aspectos financieros y de información que se consideran relevantes en este sentido.
Convocado el cuarto ejercicio de la Convocatoria Cuerpo Superior de Meteorólogos
- España
Se ha publicado el listado con los aprobados de la parte B del tercer ejercicio de la convocatoria para cubrir siete plazas del Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado, al cual podían presentarse Licenciados/as o Graduados/as en Ciencias Ambientales. Además se publica la fecha de realización del cuarto ejercicio.
La vitrificación residuos de biomasa es viable, según un estudio de la UMH
Los profesores del grupo de Edafología Ambiental (GEA-UMH) del Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Manuel Jordán, María Belén Almendro y José Navarro han demostrado, por primera vez, que la vitrificación de desechos de biomasa de palmeras resultantes de trabajos de conservación en un área del Palmeral ilicitano sería viable técnicamente. Los profesores de la UMH, junto al colaborador honorífico del mismo Departamento Jesús María Rincón, proponen formulaciones con lodos de depuradora y otros residuos industriales con el fin de reducir estos tipos de residuos y explotar su capacidad para obtener materiales de construcción.
Oferta de empleo: Responsable de Medioambiente
- España
- Coruña, A
EE UU adelanta a la UE en proyectos de captura de CO2
Trump ha aprobado deducciones para la captura de CO2, en lo que parece ser la señal de salida para impulsar esa tecnología y abrir mercado con proyectos reales en Estados Unidos. La captura y almacenamiento de CO2 sigue siendo cara y poco extendida, pero el espaldarazo inesperado de la política estadounidense la pueden hacer viable, en un viraje que a la larga podría significar la salvación de los objetivos de París. No está claro lo que va a hacer Europa más allá de unas experiencias en plantas piloto.
Aprobado el Programa Andaluz de Suelos Contaminados 2018-2023
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, mediante la Orden de 27 de abril de 2018, ha publicado el Programa Andaluz de Suelos Contaminados para el periodo 2018-2023. Este programa constituye un instrumento de acción a medio plazo, que se crea con el objeto principal de establecer directrices de actuación en materia de suelos contaminados en Andalucía, siguiendo dos líneas fundamentales: prevención de la contaminación de los suelos, y recuperación de suelos afectados por contaminación histórica. Por otro lado, la citada Orden de 27 de abril de 2018 crea también la Comisión de seguimiento del Programa andaluz de suelos contaminados, cuyo cometido como órgano colegiado será su seguimiento, control y revisión, conforme lo previsto en el mismo.
Ya hay ganadores de los Premios del CoAmb-CV
El Colegio de Ambiéntologos de la Comunidad Valenciana ha galardonado en la I Edición de los Premios del CoAmbCV como Mejor Trabajo de Fin de Grado a Juan Carlos Beltrá Castillo por su trabajo sobre fitoextracción. Por su lado, el Mejor Trabajo de Fin de Master se lo llevó Silvia Raya de Miguel por su trabajo sobre carreras por montaña; también fueron entregados los premios accésit. El fallo del jurado tuvo lugar la pasada semana y la entrega de premios será el próximo 12 de mayo de 2018.