Tener una casa o apartamento decorado con estilo y cuidar el medioambiente es una tendencia. Cada vez más personas apuestan a la hora de decorar su casa por lo natural y los objetos que han sido fabricados a partir de materias primas sostenibles frente al hábito de usar y tirar. Desde muebles y lámparas, a cuadros para la pared, la decoración sostenible mediante el aprovechamiento y la reutilización de materiales tiene múltiples ventajas.
Hace cinco años, España tenía más de 2000 espacios dentro de la red Natura 2000, pero solo unos pocos estaban ubicados en el medio marino, a todas luces insuficiente. España, que alberga una biodiversidad marina particularmente impresionante, debía mejorar estas cifras lo antes posible. Así, a través de varios proyectos importantes financiados por EU LIFE, se recolectaron datos de referencia vitales para incorporar lugares marinos a la red Natura 2000 a través del proyecto Indemares. Ahora puedes votar por el reconocimiento europeo a la conservación marina en España en los Natura 2000 Award.
El borrador del anteproyecto de ley que modificará la actual Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial que ha presentado la DGT incluye en su cuerpo normativo que los conductores puedan perder puntos en su carné si incumplen las restricciones medioambientales que impongan los ayuntamientos en episodios de alta contaminación, como ya hacen Madrid y Barcelona. Este comportamiento será tipificado como una infracción grave que acarrea una sanción de 200 euros. Se calcula que el 40% de los vehículos de Madrid no podrán circular con protocolos anticontaminación.
El pasado sábado 10 de marzo tuvo lugar la Asamblea Ordinaria del Colegio Profesional de Ciencias Ambientales de la Comunitat Valenciana (CoAmbCV), en las instalaciones del Parque Científico de la Universidad de Valencia, donde se rindieron cuentas de la gestión económica y de las actividades del curso 2017, y también tuvo lugar la presentación de los nuevos presupuestos y las acciones para el ejercicio 2018, donde precisamente el Colegio cumple sus 10 años de vida.
Análisis del perfil del alumnado del CoAmbCV presentado en la asamblea
¿Para qué se va a utilizar? ¿De dónde viene? ¿Qué tratamientos se le ha realizado? ¿Se puede reciclar? ¿Es sostenible? ¿Qué beneficios obtienen los productores? ¿Se comercializa en términos de justicia y transparencia? Son las preguntas que habría que hacerse antes de adquirir cualquier objeto de madera. La tala ilegal, la sobreexplotación, los incendios y la construcción de infraestructuras son la causa de que cada año desaparezcan más de 16 millones de hectáreas de bosque en el mundo, una superficie equivalente a la tercera parte del territorio de España, según FAO. Madera Justa, la Plataforma de Sensibilización sobre el Consumo Responsable de Recursos Forestales, coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques, ha publicado un decálogo con las 10 preguntas que toda persona se debería hacer antes de comprar o utilizar madera.
Quedaos con esta palabra: basuraleza. No la leeréis en el diccionario de la RAE (¡de momento!), pero su composición es tan atinada que merece hacerse un hueco en nuestras conversaciones. Si la sociedad la adopta, los señores académicos no tendrán más remedio que aceptarla, ¿no es así, señor Pérez-Reverte? El palabro es tan bueno que se explica solo: el abandono de residuos en el medio natural. Lo mismo sirve para el desaprensivo que descarga escombros en cualquier descampado que para el descuido de quien deja a su aire una bolsa o una botella de plástico en la playa. La invasión de la naturaleza por las basuras que tiramos alegremente es un problema medioambiental tan importante que merecía una denominación propia.
Una fábrica de palets de grandes dimensiones se incendió por completo a última hora de la noche del domingo pasado en La Marina, Elche, por causas que aún se desconocen. Al cierre de esta edición los bomberos seguían en la zona para controlar las llamas de este edificio que ha quedado totalmente calcinado, pero que no ha ocasionado ningún daño personal ni ha afectado a las zonas colindantes ni al entorno natural de la sierra de El Molar.
Los datos de estos primeros meses del año muestran un mayor interés en la financiación mediante préstamos verdes o ecológicos de vehículos eléctricos, así como una mayor preocupación medioambiental. El número de matriculaciones de estos vehículos aumentó en España durante febrero. Por el momento, ya hay un total de un millón de vehículos eléctricos matriculados en Europa.
El próximo 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 y dedicado este año a los bosques y las ciudades sostenibles. PEFC se suma a esta celebración con el crecimiento de la superficie forestal certificada y un mayor número de entidades comprometidas con la sostenibilidad de los bosques.
La Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares 1019/2017 resuelve el recurso contencioso administrativo interpuesto contra el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Calvia de fecha 20 de octubre de 2015 por el que se aprueba definitivamente la modificación de la Ordenanza Municipal para la recogida de residuos municipales y limpieza de espacios públicos, a los efectos de imponer a los productores de residuos comerciales no peligrosos su incorporación obligatoria al servicio municipal de gestión.
Parece que sí. Conseguir el primer empleo recién titulados no ha sido una utopia para varios de los becarios que pasaron por Walqa, un espacio de empresas de carácter tecnológico de Huesca. La ambientóloga Bárbara Moncayola encontró allí un ambiente excelente de trabajo y un aprendizaje que le cautivó en Hdos0 Consultores.
La Fundación Global Nature y Asociación Vertidos Cero organizaron el pasado febrero en el Puerto de Gandía (Comunidad Valenciana) junto con la Cofradía de Pescadores de Gandía y con la colaboración de Xaloc una mesa de trabajo de planificación y una jornada de formación con motivo del inicio del proyecto RepescaPlas, donde asistieron más de 30 pescadores comprometidos con la reducción del impacto de las basuras marinas en los océanos.
La Agencia de Residuos catalana aprueba un paquete de de 6,4 millones de euros de ayudas para impulsar el uso de los residuos como recursos, de los cuales 2 de ellos se destinarán al fomento de la recogida selectiva de la fracción orgánica de los residuos municipales. También se subvencionarán los proyectos de prevención y preparación para la reutilización de los residuos y de fomento la economía circular y la utilización de áridos reciclados de los residuos de la construcción. Estas ayudas se podrán ampliar según la disponibilidad presupuestaria.
Levantina de Novelda ha querido reafirmar su compromiso medioambiental valorizando sus residuos pétreos para ser utilizados en restauraciones requeridas por otras actividades de la provincia. Con este objetivo, desde el año 2014, la empresa noveldense tiene la declaración de aptitud de residuos inertes adecuados para su utilización concreta en obras de restauración, acondicionamiento y relleno, o con fines de construcción, otorgada a sus residuos inertes de la piedra (RIA) por la Dirección General de Calidad Ambiental de la Generalitat Valenciana. De tal forma, los residuos pétreos se destinan a restaurar antiguas canteras de arcilla, actividad requerida por el sector cerámico del Municipio de Agost.
La titulada en Ciencias Ambientales por la UPV Sara Suárez Almiñana, ha obtenido el tercero de los Premios CEMEX – Sostenibilidad UPV, en la categoría de Trabajos Final de Máster relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente. El trabajo de Sara Suárez, titulado 'Selección de gremios y modelado de idoneidad del hábitat para la comunidad de peces en el alto Cabriel', ha sido dirigido por el profesor del Campus de Gandia Francisco Martínez Capel, que también es docente en el Máster Universitario en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la UPV; Sara Suárez cursó este máster tras finalizar sus estudios de Ciencias Ambientales.
Tras revisar varios borradores a lo largo de los últimos dos años, ISO 45001:2018, la primera norma internacional de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo ya está disponible. Se trata de un documento muy esperado que ayudará a mejorar las condiciones de los trabajadores en todo el mundo. La ISO 45001 supone la anulación del estándar OHSAS 18001, por lo que las empresas certificadas dispondrán de un período de tres años para realizar la migración a dicha norma.
La Orden 10/2018, de 27 de febrero, de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana, viene a optimizar la fertilización nitrogenada en las explotaciones agrarias situadas en dicha región, y regular la utilización de determinadas materias fertilizantes nitrogenadas no contempladas en el Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes, como son los estiércoles no transformados, los lodos de depuración tratados y los efluentes de extracción del aceite de oliva virgen en el proceso de dos fases.
Con el objetivo de reconocer y divulgar los proyectos innovadores en materia de energías renovables, eficiencia energética y medioambiente, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2018, que organiza IFEMA los próximos 13 al 15 de junio, convoca una nueva edición de la Galería de Innovación.
El Ayuntamiento de Peñíscola abre una convocatoria para la provisión en propiedad de una plaza de Técnico/a de Medio Ambiente a la cual pueden presentarse Licenciados/as o Graduados/as en Ciencias Ambientales.
El Ayuntamiento de Villajoyosa ha publicado los resultados totales de la Bolsa de Trabajo de Técnicos Medios de Gestión Ambiental y Sanciones que convocaba el pasado noviembre.
El ambientólogo Jorge García Girón ha sido galardonado con un Premio Extraordinario fin de carrera de la Universidad de León por las 43 matrículas de honor obtenidas en su Grado en Ciencias Ambientales. Desde segundo de carrera, García Girón ha colaborado en investigaciones desarrolladas por el Grupo de Investigación Limnología y Biotecnología Ambiental de la Universidad de León. Lo tiene claro: quiere ser investigador.
El Ayuntamiento de Cartagena ha presentado en la Fiscalía del Área de Cartagena una denuncia contra la ahora conocida Agropecuaria Reyllo SL, una una empresa familiar de contenedores de obra que acapara un rosario de multas, que evade con cambios de nombre y titular. La empresa ha sido sancionada en los últimos meses por arrojar numerosos recipientes de residuos de la construcción en dos parcelas ubicadas a pocos metros de la rambla de Benipila, a la altura del paraje rural de Los Segados, pero continúa con sus agresiones a la naturaleza y su competencia desleal en el sector. El área de Disciplina Ambiental del ayuntamiento cartaginés eleva la denuncia a la Fiscalía para acabar con esta impunidad.
Empleados sorprendidos mientras arrojaban escombros en Los Segados
La Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente de Murcia, mediante Orden de 12 de febrero de 2018, aprueba las bases reguladoras para la concesión de becas de formación en el marco de Programas LIFE financiados por la Unión Europea que prevean la participación de personal becario en la implementación de los proyectos, y de los que la Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente (OISMA), de la Dirección General de Medio Natural de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente sea beneficiaria. La finalidad de las becas es promover la formación y el perfeccionamiento técnico-profesional en la gestión de programas LIFE.
Recuperar el río de Santa Eulària a través de la revisión del Plan Hidrológico balear es la petición del titular de la conselleria de Medio Ambiente del Consell de Ibiza, Miguel Vericad. El conseller demanda que el estudio del plan de recuperación del río se incluya en el anexo del Plan Hidrológico, un documento que el gobierno balear está revisando y en estos momentos se encuentra en periodo de consulta pública. De momento, el Consell de Eivissa está a la espera de una respuesta por parte de la conselleria de Medio Ambiente, la administración que tiene las competencias en recursos hídricos. El ambientólogo Javier Gómez, que trabaja como técnico en el Ayuntamiento de Santa Eulària, nos da las pistas para la recuperación de este enclave.
El Real Decreto 656/2017, de 23 de julio, aprobaba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10. La norma establece las condiciones de seguridad de las instalaciones de almacenamiento, carga, descarga y trasiego de productos químicos peligrosos. Advertidos errores en el citado Real Decreto, se procede a efectuar las oportunas rectificaciones.