Se publica la nueva Norma de Cadena de Custodia PEFC ST 2002:2013, adaptada a los requisitos del Reglamento Europeo de Diligencia Debida

La nueva Norma de Cadena de Custodia PEFC ST 2002:2013 ofrece a las empresas un mecanismo efectivo para demostrar el cumplimiento de los requisitos del Reglamento de la Madera de la Unión Europea (EUTR). Esta Norma, revisada tras un proceso de consulta pública global de 18 meses, se ajusta plenamente al EUTR, por lo que garantiza a las empresas certificadas que cumplirán la legislación europea de Diligencia Debida.
El MAGRAMA ofrece información al día sobre incendios
En un verano en el que la abundante vegetación, consecuencia de las copiosas lluvias primaverales, supone un importante factor de aumento del riesgo de incendio, el MAGRAMA desde la AEMET ofrece diariamente mapas de los niveles de riesgo de incendio previstos.
Reglamento 715/2013 por el que se establecen criterios para determinar cuándo la chatarra de cobre deja de ser residuo

El Reglamento 715/2013 establece criterios para determinar cuándo la chatarra de cobre deja de ser residuo con arreglo a la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, ya que entre otros motivos una evaluación realizada en relación con varios flujos de residuos concluye que para los mercados del reciclado de chatarra de cobre sería beneficioso que se elaboraran criterios específicos para determinar cuándo la chatarra de cobre obtenida de residuos deja de ser residuo. Esos criterios deben garantizar un nivel elevado de protección del medio ambiente y no impedir que la chatarra de cobre valorizada pueda clasificarse como residuo en terceros países.
Reflexiones CECCAA sobre Fracking
Dado el creciente debate social que está suscitando la técnica de Fracturación Hidráulica o Fracking, los profesionales de las Ciencias Ambientales desde la Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales se ha elaborado una reflexión sobre el interés público de estos proyectos y la compatibilidad de éstos con los valores sociales, ambientales, económicos y de salud pública.
Decisiones sobre Fracking
Fuente: www.empirewire.com
Sobre el autor: Mark Wilson
Avances en el borrador que determinará las titulaciones profesionales requeridas para suscribir los certificados de eficiencia energética
En base a la información facilitada a ASECE, ya se está elaborando el borrador de las titulaciones académicas por las que se determinarán las cualificaciones profesionales requeridas para suscribir los certificados de eficiencia energética, para así dar forma a lo establecido en la Disposición Adicional Cuarta del Real Decreto 235/2013. Las titulaciones académicas candidatas a ocupar la figura de "otros técnicos habilitados" son varias, destacando en presunción a las competencias curriculares establecidas por el Ministerio de Educación a los profesionales de:
- Licenciatura en Ciencias Ambientales (R.D. 2083/1994)
En 2014 se aplicará la DIRECTIVA 2012/18/UE (SEVESO III) a instalaciones con almacenamientos de fuelóleos pesados
En España la normativa que debe ser modificada es el REAL DECRETO 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, ya que con la publicación de SEVESO III (DIRECTIVA 2012/18/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 4 de julio de 2012, relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas y por la que se modifica y ulteriormente deroga la Directiva 96/82/CE.) se va a producir un cambio relevante en aquellos establecimientos que dispongan de almacenamientos importantes de fuelóleos.
La Educación Ambiental une a los líderes del congreso de los Estados Unidos
En un periodo caracterizado por el enfrentamiento entre demócratas y republicanos, y con una considerable paralización de la toma de decisiones, el pasado 16 de julio representantes de ambos partidos reintrodujeron en el congreso la ley No Child Left Inside Act (NCLI) para exigir a los estados el desarrollo de planes de educación ambiental.
Niños Mutantes, Motor y Medio Ambiente
Aunque por el titular pueda parecerlo, este artículo no trata de ningún seguidor del doctor Moreau obsesionado con el mundo del motor. En realidad es un reconocimiento al grupo "Niños Mutantes" que desde la escena indie española realiza sus guiños a la sostenibilidad y el medio ambiente.
Comentarios a la propuesta del Real Decreto para el autoconsumo de electricidad
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) ya ha remitido a la Comisión Nacional de Energía (CNE) una "Propuesta de Real Decreto por el que se establece la regulación de las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo".
Si eres ambientólogo/a en Euskadi los Servicios al Ambientólogo defienden tus intereses
Desde hace aproximadamente un año en Euskadi ya existe un grupo de personas trabajando en la constitución de una entidad autonómica capaz de representar los intereses de los ambientólogos. Si quieres apoyar o colaborar en esta iniciativa, inscríbete ahora por solo 25€ en los Servicios al Ambientólogo - Euskadi.
Preguntas frecuentes sobre el real decreto 235/2013

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha publicado un documento como respuesta a las preguntas más frecuentes sobre el real decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energetica de los edificios.
Algunos consejos sostenibles para el verano
Ya tenemos aquí el verano, el calor, las vacaciones, la playa... Otra buena ocasión para poner en práctica hábitos de sostenibilidad ambiental.
Ropa fresca
Utilizar ropa fresca y adecuada al clima contribuye a estar más cómodo en casa o en el trabajo y reducir o incluso evitar el aire acondicionado. Después del accidente nuclear de Fukushima, el Gobierno nipón pidió no usar corbatas y ropa formal para trabajar.
Directiva 2013/30/UE sobre la seguridad de las operaciones relativas al petróleo y al gas mar adentro
La Directiva 2013/30/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de junio de 2013, establece los requisitos mínimos destinados a prevenir accidentes graves en las operaciones relacionadas con el petróleo y el gas mar adentro y a limitar las consecuencias de tales accidentes.
Una reforma eléctrica insuficiente, insostenible e ineficaz

Es necesaria una profunda reforma del sector eléctrico y energético en general, pero la aprobada el pasado viernes en el Consejo de Ministros no es más que un parche para un problema que no se solucionará sin otro tipo de enfoque. Esta reforma no hace frente a los grandes problemas del mercado eléctrico, como son la enorme dependencia exterior, la incoherencia que supone el déficit de tarifa junto a beneficios similares o superiores de las grandes eléctricas, la falta de incorporación de todos los costes asociados a las diferentes tecnologías, o la progresiva implantación de generación distribuida y autoconsumo, junto con la deseable futura implantación de microrredes inteligentes.
RSC Made in Spain publica una recopilación de iniciativas a votar

RSC made in Spain es la primera plataforma que acerca la RSC a la ciudadanía para que entiendan, conozcan y participen en el diseño de iniciativas empresariales responsables.
Guía de Auditorías Energéticas en Centros Logísticos

El sector logístico en la Comunidad de Madrid ha alcanzado un gran nivel de desarrollo en los últimos años y, actualmente, representa un campo de actividad muy importante dentro de la región. Como se hará referencia en diferentes apartados de la presente Guía, en el territorio autonómico se concentra cerca del 60% de los flujos internacionales de mercancías producidas en España y aproximadamente un 35% del flujo nacional, cifras que reflejan la relevancia de los centros logísticos en el cómputo global de la economía madrileña.
Piensaenclima, una app que te ofrece un ranking climático de las mayores empresas

Los smartphones y las tablets se han convertido en herramientas muy poderosas en nuestro día a día, tanto en el trabajo como en el ocio. A partir de ahora también ayudarán a hacer un uso más eficiente de los recursos, ser más eficientes y así cuidar el planeta. Es el caso de Piensaenclima: la fundación Ecodes ofrece en esta aplicación un ranking de las empresas que mejor actúan frente al cambio climático.
El modelo europeo de residuos es replicable en Iberoamérica

La semana pasada tuvo lugar en Santiago de Chile el primero de los eventos relacionados con el Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible de 2013 (EIMA 2013), que estuvo centrado en la Ecoinnovación. El mejor modelo para gestionar los residuos sólidos urbanos o la problemática del agua en la minería. Estos fueron dos de las cuestiones más importantes tratadas en el encuentro, celebrado del 8 al 10 de julio en la capital chilena, la primera de las etapas del EIMA 2013, que también pasará este año por Panamá (septiembre) y Brasil (noviembre).
La Asociación de Ambientólogos de Madrid en el Libro Verde de residuos plásticos
La Comisión Europea se encuentra en proceso de redacción del Libro Verde sobre una estrategia europea frente a los residuos de plásticos en el medio ambiente, dicho documento contribuirá a reevaluar el riesgo que supone para el medio ambiente y la salud humana el plástico de los productos cuando estos se convierten en desechos, para lo cual se estudiará su diseño ecológicamente racional, tanto desde el punto de vista funcional como químico, y se abrirá un proceso de reflexión sobre cómo tratar el problema de la eliminación incontrolada de los desechos de plásticos y los desechos marinos.
EXPOelèctric Fórmula-e se celebrará en noviembre para coincidir con el EVS27

Barcelona acogerá, el 16 y 17 de noviembre, la tercera edición del mayor acontecimiento de vehículos eléctricos del sur de Europa, EXPOelèctric Fórmula-e, una iniciativa pionera que pretende acercar el vehículo de cero emisiones a los ciudadanos a través de actividades gratuitas y abiertas a todo el público. Este año, y de forma puntual, EXPOelèctric Fórmula-e ha firmado un acuerdo con Fira de Barcelona para convertirse en el evento ciudadano del EVS27, el mayor congreso del mundo dedicado al vehículo eléctrico y dirigido principalmente a los profesionales del sector.
Reglamento (UE) núm. 535/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013, relativo a un mecanismo para el seguimiento y la notificación de las emisiones de gases de efecto invernadero y para la notificación...
... a nivel nacional o de la Unión, de otra información relevante para el cambio climático, y por el que se deroga la Decisión núm. 280/2004/CE
Mediante este nuevo Reglamento se viene a establecer un mecanismo con siete finalidades, a saber:
- garantizar la oportunidad, integridad, exactitud, coherencia, comparabilidad y transparencia de la información presentada por la Unión y sus Estados miembros a la Secretaría de la CMNUCC;
- la notificación y verificación de la información relativa a los compromisos contraídos por la Unión y sus Estados miembros en virtud de la CMNUCC, del Protocolo de Kioto y de las decisiones adoptadas en virtud de los mismos, y la evaluación de los progresos realizados en el cumplimiento de dichos compromisos;
ENAC lanza un sistema de acreditación que regula los procedimientos por los que se determina cuando un material deja de ser residuo

ENAC cuenta ya con un sistema de acreditación necesario para evaluar la competencia técnica de las entidades de certificación del sistema de gestión de calidad de productores y proveedores de chatarra y vidrio. Los residuos generados en Europa por los consumidores y las industrias se transforman cada vez más en materias primas secundarias y nuevos productos, en vez de derivarse a los vertederos.
Colabora en la identificación de Odonatos y Ascalídos de Andalucía

Desde la asociación AEA El Bosque Animado, llevan varios proyectos de ciencia ciudadana ligados al mundo de los insectos que son muy interesantes y buscan colaboradores con tales proyectos, compartiendo la información que tengáis a mano (observaciones, fotos, etc). En concreto los proyectos que llevan entre manos son una encuesta sobre neurópteros fáciles de identificar y que se acaba de poner en marcha; y la participación en la Red de observadores de libélulas de Andalucía.
La deforestación en la actualidad

La deforestación es una de las causas más importantes del cambio climático. Los bosques y selvas tropicales desaparecen a velocidad vertiginosa. En los últimos 10 años, se han destruido nada menos que 13 millones de hectáreas.