PlasticsEurope modera la mesa de debate “Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos” en CONAMA 2014

Como consecuencia del acuerdo firmado en abril con la Fundación CONAMA, PlasticsEurope, asociación europea que representa a los fabricantes de materias primas plásticas, ha participado como colaborador en la organización del duodécimo Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2014) que se está celebrando estos días en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
Boletín monográfico sobre el lince "Gato Clavo"

Publicado el nuevo ejemplar (nº 44) del boletín informativo del proyecto LIFE+ Iberlince "El Gato Clavo". Inmersos en pleno otoño, las primeras lluvias alivian los efectos extremos del verano. Los ciervos, con su berrea, nos confirman esta nueva estación y algunas especies animales del bosque, cada una a su tiempo, empiezan a preparar la nueva temporada reproductora.
Ejemplar nº 44 de "El Gato Clavo"
Encontrar empleo en un mercado oculto de ofertas

Según un reciente estudio de Lee Hecht Harrison revela que apenas un 20% de las ofertas de empleo está disponible. El 80% restante no se publican y además resultan difíciles de identificar por los cauces tradicionales por estar compuestas por las vacantes que las empresas prefieren no hacer públicas, y que cubren acudiendo a sus propias fuentes de reclutamiento, intermediarios, o referencias de personas de su confianza. Es lo que los expertos llaman "mercado oculto".
Uso Eficiente de los Recursos - Formación y Empleo
Entidad Organizadora: Asociación USIT
Fechas de Celebración: 28 de noviembre de 2014
Ciudad: Elche
Lugar: Universidad Miguel Hernández. Edificio Altabix. Aula 1.4
Labels For Your Planet, la app que te ayuda a comprar de manera respetuosa con el entorno

Labels for your planet es una plataforma online que nace con la intención de ser un espacio compartido entre ciudadanía y organizaciones donde podamos orientar pequeños actos, como el consumo cotidiano, para contribuir a una sociedad mejor. Por ello han desarrollado una aplicación para Android que en su versión beta ofrece el mínimo contenido para resultar útil manteniendo el rigor necesario para ayudar en la decisión de compra de una manera sencilla.
Decreto 44/2014 por el que se regulan las actividades de producción y gestión de residuos y su registro en La Rioja

La aprobación y puesta en práctica de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, ha puesto de relieve la necesidad de revisar y adaptar la normativa autonómica existente, el Decreto 4/2006, de 17 de enero, regulador de las actividades de producción y gestión de residuos, a las nuevas figuras que se crean mediante la Ley citada, lo que también implica la modificación del registro de actividades de producción y gestión de residuos.
Nefastos datos para la cogeneración desde la aprobación de la reforma eléctrica

La reforma eléctrica del Gobierno ha puesto en jaque al sector de la cogeneración en España. Los recortes del nuevo modelo retributivo que el Ejecutivo ha diseñado para las energías del antiguo régimen especial (renovables, residuos y la propia cogeneración) ha hecho de algunas instalaciones hayan dejado de ser rentables y las ha abocado al cierre.
Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional: nulidad de la Ley autonómica que contraviene la prohibición de cambio del uso forestal de los terrenos incendiados durante un período mínimo de treinta años

La Sala declara inconstitucional y nula la Ley de las Cortes de Castilla y León 6/2010, de 28 de mayo, de declaración del proyecto regional del «Complejo de Ocio y Aventura Meseta-Ski». Se declaró Proyecto Regional por su singular interés para la Comunidad, estableciendo entre sus efectos la inmediata aptitud para la ejecución del proyecto y para su actividad posterior y puesta en funcionamiento al servicio de todos los ciudadanos. El Letrado del Estado esgrime como argumento la vulneración de lo dispuesto, entre otros, del art. 50.1 de la Ley de Montes, que prohíbe el cambio de uso forestal de los terrenos afectados por un incendio, al menos durante treinta años.
La Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas se presenta en ADEIT

Tras Barcelona y Bilbao, ha sido Valencia y, en concreto, la sede de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT) el lugar elegido para la presentación de la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas 2014-2020, elaborada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España.
España vence a los incendios forestales en 2014 con una superficie quemada un 22% menor que el año pasado

El operativo de la campaña contra incendios forestales desplegado por las comunidades autónomas y el Magrama ha logrado que este año 2014, que en un principio se temía fuese complicado por la falta de lluvias en algunas zonas del país y por las altas temperaturas alcanzadas durante el invierno, se haya cerrado con unas cifras mucho menores a las del año anterior en cuanto a superficie forestal quemada.
Decreto nº 208/2014 por el que se establecen diversas medidas para el uso sostenible de productos fitosanitarios en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Las diversas medidas para el uso sostenible de productos fitosanitarios en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia versan sobre la acreditación de la condición de asesor, de formación para la capacitación exigida para actuar como usuario profesional o vendedor, del seguimiento de aplicaciones aéreas de productos fitosanitarios y sobre la gestión del Registro Oficial de Productores y Operadores.
El sector del reciclaje de papel evita la emisión anual de 750 millones de toneladas de gases de efecto invernadero

Cerca de 150 expertos en recuperación de papel y cartón de los ámbitos públicos y privados y representantes de las principales empresas del país se dieron cita en la mañana de ayer en el 6º Congreso de la Asociación Española de Recuperadores de Papel y Cartón (REPACAR). Bajo el lema de 'Avanzando hacia la recuperación', la que se ha convertido en la principal cita del sur de Europa, ha ofrecido multitud de datos y cifras alentadoras para un sector que evita cada año la emisión de 750 millones de toneladas de gases de efecto invernadero a nivel mundial.
El borrador de Real Decreto sobre gestión de RAEE tiene en cuenta el sistema de información electrónica actual de los SIG

Durante la celebración del Ecoencuentro2014, organizado por Recyclia, María José Delgado, subdirectora general de residuos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente (MAGRAMA), anunció que el borrador de Real Decreto sobre gestión de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) ha valorado positivamente la plataforma electrónica de registro e información sobre esta actividad, que llevan usando los SIG desde hace años en nuestro país, denominado OfiRaee.

Hasta el 98% de la población de la Unión Europea (UE) vive en lugares que rebasan los límites de contaminación del aire que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así se desprende del último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) publicado el pasado miércoles, analizando datos desde 2003 a 2012. Ecologistas en Acción considera muy preocupantes los resultados del informe e inaceptable que la Comisión Europea esté acometiendo una desregulación de la calidad del aire, cediendo a las presiones de Gobiernos como el español. La semana pasada conocíamos sus planes para descartar el paquete legislativo "Aire Limpio".

Alrededor de 270 de estudiantes de Secundaria y Bachillerato en la provincia de Toledo participan hasta mañana viernes en la segunda Semana de la Ciencia promovida por la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica y la Delegación de Alumnos del centro. En su visita a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), desarrollan experimentos de laboratorio y realizan trabajo de campo en las inmediaciones de la Senda Ecológica.

Ya pagamos algo por nuestra huella, no mucho, por ejemplo cuando nos cobran algún euro de más por aparcar si nuestro coche es viejo y por lo tanto contaminante o cuando pagamos algo más por el agua por gastarla en exceso. Pero ahora se trataría de crear una especie de impuesto sobre la huella de las personas físicas (IHPF). Lápiz en mano, el contribuyente iría rellenando las casillas de su declaración, entre suspiros y lamentos: ¿pero tú sabes lo que tengo que pagar por los dichosos 354 gramos de CO2 por km que suelta mi coche? Mientras que el feliz poseedor de un coche eléctrico vería ante sí grandes posibilidades de desgravaciones y el ciudadano austero no solo no tendría que pagar nada, sino que le saldría a devolver. La iniciativa francesa de pagar un tanto por km a los que vayan al trabajo en bicicleta va en esta dirección.

La Comunidad de Madrid se ha convertido en la región española con mayor densidad de árboles singulares y en la de mayor diversidad de especies entre estos ejemplares. La última revisión del Catálogo de Árboles Singulares ha supuesto la inclusión de otros 69 ejemplares pertenecientes a diez especies distintas y la descatalogación de 43 que habían perdido su singularidad, lo que se traduce en una ampliación del Catálogo del 10%.

En El presente de los vehículos eléctricos, realizamos un repaso a los mejores vehículos eléctricos que podemos encontrar actualmente en el mercado. El Renault ZOE es un utilitario, pero bastante largo, por lo que se acerca bastante a un compacto de tamaño medio. Mide 4,08 m, cinco puertas, cinco plazas y un maletero bastante generoso de 338 litros de capacidad. Es un coche muy a tener en cuenta para quien no se apañe con uno tan pequeño como los anteriores: Smart ForTwo Electric Drive y Volkswagen e-up!.

La película documental WildMed, el último bosque mediterráneo, la mayor producción cinematográfica sobre Sierra Morena, ha logrado ocho candidaturas para la 29ª edición de los Premios Goya del cine español. Entre estas designaciones se encuentran las de mejor película, mejor dirección novel, mejor dirección de fotografía y mejor película documental, que recaen en su director y productor Arturo Menor.

La Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, editan la presente «Guía sobre declaración ambiental de producto y cálculo de huella de carbono» que aborda la importancia de comunicar y reducir el impacto de productos, servicios y empresas de forma objetiva y rigurosa.
El objetivo principal del proyecto AgroSOStenible es asesorar a los agricultores sobre cómo favorecen o perjudican los diferentes sistemas de producción a las aves del medio agrario y ayudarles a mejorar la calidad de la producción reduciendo costes. Además, el proyecto ofrece apoyo y orientación en la solicitud y gestión de las ayudas agroambientales a las que pueden acogerse los pequeños agricultores.

Un tercio de las carreras impartidas en los campus gallegos quedaron con algún pupitre libre tras agotarse el último plazo de matrícula que fija el Sistema Universitario de Galicia (SUG). De las 148 titulaciones que forman parte de la oferta de las tres universidades, prácticamente 100 lograron colgar el cartel de completo tras el último plazo de matrícula, a finales de octubre, y 50 títulos quedaron con alguna vacante. Entre los grados que no completaron cupo hay carreras tradicionales, como Filología Clásica o Filosofía en Santiago o Geografía e Historia en Ourense. Por el contrario, Ciencias Ambientales, en el campus de Pontevedra, completó el cupo de plazas para estudiantes.

El presente decreto tiene como objeto la aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Moncayo, que figura en el anexo, como instrumento básico de planificación del Parque Natural. El período de vigencia será de diez años, transcurrido el cual se prorrogará automáticamente; todo ello sin perjuicio de otras disposiciones legales que fuesen de aplicación.
Todos aquellos aficionados al ciclismo ya sea por deporte o movilidad, saben lo complicado que es encontrar las condiciones para circular de manera segura, por ello existen todo tipo de dispositivos y desarrollos que buscan hacer nuestro recorrido lo más seguro posible. Pero cuando cae la noche la situación se complica, por ello el estudio Roosegaarde, famoso por sus proyectos de iluminación nocturna y quienes ya mostraron el desarrollo de un tramo de carretera que se ilumina en la noche, acaban de inaugurar un increíble carril para todos aquellos amantes del ciclismo nocturno.

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ampliaron sus conocimientos sobre la Ley de Evaluación Ambiental de 2013 y su repercusión sobre el urbanismo y las infraestructuras. La actividad, desarrollada en colaboración con Prado y Somosierra Consultores, fue presentada por la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Formación Permanente, Fátima Guadamillas, y por el decano del centro, Francisco J. Tapiador.