La UE propone un plan de renovables oceánicas para Europa
La Unión quiere desarrollar una fuente fiable y segura de energías renovables, y para ello ha creado un Foro de la Energía Oceánica. La Comisión Europea ha desvelado un plan de acción para aprovechar mejor las energías renovables de los mares y océanos de Europa.
La ordenación jurídico-administrativa de las energías renovables como pieza clave en la lucha contra el cambio climático: ¿un sector en crisis?
Este trabajo pretende una aproximación a la ordenación jurídica de las energías renovables, teniendo en cuenta la importancia de las mismas en la lucha contra el cambio climático. Su regulación concreta a partir de la Directiva 2009/28/CE, del Parlamento y del Consejo, de 23 de abril, de Fomento de las Energías Renovables, y la proyección de ésta en el Derecho Español, dada la relevancia económica del sector energético, constituye el núcleo de una revisión crítica del Derecho creado por Estado y Comunidades Autónomas en los últimos tiempos.
Se inician las pruebas de verificación de carga de vehículos de forma inalámbrica
Toyota ha anunciado que, a partir de finales de febrero, iniciará las pruebas de verificación de su nuevo sistema inalámbrico de carga de baterías para vehículos con motor eléctrico, como híbridos enchufables y vehículos eléctricos, en la prefectura de Aichi (Japón). Están previstas pruebas similares en Estados Unidos y Europa más adelante. El sistema permite cargar la batería de forma mucho más práctica y sencilla.
Se establecen los procedimientos de registro y adhesión voluntaria al EMAS en La Rioja
El Reglamento (CE) 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se permite que las organizaciones se adhieran con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión y auditoria medioambiental (EMAS) tiene como objetivo promover mejoras continuas del comportamiento medioambiental de las organizaciones, mediante el establecimiento y la aplicación de sistemas de gestión medioambiental, la evaluación sistemática, objetiva y periódica del funcionamiento de tales sistemas, la difusión de información sobre comportamiento medioambiental, el diálogo abierto con el público y otras partes interesadas, y la implicación activa del personal en las organizaciones, así como una formación adecuada.
La campaña europea de acción contra el cambio climático publica su dossier final
La campaña El mundo que quieres con el clima que quieres llegó a su fin a finales del año pasado. Hemos disfrutado de la interacción con los ciudadanos y las empresas de toda Europa en el planteamiento de que construir una sociedad baja en carbono es necesaria, viable y asequible, y cómo con sus contribuciones podemos hacer una gran diferencia en la lucha contra el reto del cambio climático. Desde el primer momento desde CienciasAmbientales.com hemos apoyado como partners esta campaña europea (página 253), promoviendo sus actos y difundiendo las publicaciones más relevantes. Esperamos que disfrutes de la lectura de los momentos clave de esta iniciativa.
Ampliado el plazo para cumplir la ley catalana de contaminación lumínica Ley 6/2001
El 5 de diciembre de 2011 se publicó en el DOGC nº 6019 la Resolución TES/2809/2011, de 29 de noviembre, por la que se da publicidad a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, de 7 de diciembre de 2007, que declaró nulo de pleno derecho el Decreto 85/2005, de 3 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 6/2001, de 31 de mayo, de ordenación ambiental del alumbrado para la protección del medio nocturno.
La población reclusa española ha reciclado más de 3 toneladas de pilas usadas desde 2011
La población reclusa española ha recogido y reciclado un total de 3.129 kilos de pilas y baterías usadas desde el año 2011. Estos datos, hechos públicos por la fundación Ecopilas, responsable de la retirada selectiva de estos residuos en el 30% de los centros penitenciarios de nuestro país, "muestran –apunta José Pérez, consejero delegado de Recyclia y presidente de Ecopilas-, una contribución y una sensibilidad muy activa de gran parte de este colectivo hacia la sostenibilidad y la conservación medioambiental".
Identificar las ofertas de trabajo fraudulentas
Desde Infojobs han preparado este vídeo con algunos consejos para identificar las ofertas de trabajo que no son una oferta de trabajo real. Esperamos que te sirva de ayuda.
Ley 13/2013 de caza de Galicia
La superficie cinegética de Galicia comprende más del 80 % del territorio gallego, lo que nos da la idea del interés que la caza despierta en esta Comunidad. Esta actividad, sin abandonar su condición deportiva y lúdica, va ganando peso en su función social y ambiental. El legislador, consciente de los cambios que han experimentado las circunstancias en las que se practica, ha optado por la aprobación de una nueva ley basada en el ejercicio de una caza más responsable, más sostenible y más ética; con especial empeño en que se realice en condiciones de máxima seguridad para personas y bienes.
Proyecto Life ClayGlass, o la adaptación al cambio climático de la industria cerámica estructural mediante el uso de vidrio reciclado como fundente
Life ClayGlass es un proyecto piloto, innovador, seleccionado por la Comisión Europea dentro del Programa de Financiación LIFE+ en la convocatoria 2012 de entre un total de 743 proyectos presentados. Life ClayGlass pretende dar respuesta a la cada vez más acuciante necesidad de compatibilizar las actividades económicas e industriales con el respecto por el entorno y el uso sostenible de los recursos naturales.
En la Unión europea no hay capacidad suficiente para reciclar todos los residuos de papel y cartón que se recuperan
En los últimos diez años, la gestión de los residuos ha sufrido una gran transformación. La aplicación de las diferentes Directivas en materia de residuos ha incrementado por un lado la recogida, clasificación y procesamiento de los residuos en Europa, y por otro ha desviado materiales reciclables del vertedero y la incineración; aumentando la disponibilidad de materiales para su reciclaje.
Reglamento UE nº 1293/2013 relativo al establecimiento de un Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE)
Mediante este Reglamento se procede al establecimiento de un Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima que abarcará el período entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2020 («Programa LIFE»).
La Comunidad de Madrid aprueba el procedimiento para llevar a cabo las inspecciones de eficiencia energética de instalaciones térmicas de edificios
El Decreto establece el calendario inicial y la periodicidad de las inspecciones periódicas de eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios de potencia útil nominal superior a 70 kW y determina los requisitos que deben cumplir los agentes cualificados para llevarlas a cabo.
Estamos muy acostumbrados a que las casas de coche y motos nos presenten sus diseños futuristas, sus concept vehicles que determinarán el diseño de nuestra movilidad en el futuro. Y nos apasionan sus diseños futuristas tanto como las nuevas bicicletas que cada día más pueblan nuestros itinerarios. A lo que no estamos tan acostumbrados es a ver nuevos vehículos, nuevos de verdad, inventos que mejoren nuestra movilidad sin que represente un peligro para nuestro medioambiente.
La presente Recomendación establece los principios mínimos necesarios para apoyar a los Estados miembros que deseen realizar actividades de exploración y producción de hidrocarburos mediante la fracturación hidráulica de alto volumen, garantizando al mismo tiempo la preservación de la salud pública, el clima y el medio ambiente, el uso eficiente de los recursos y la información del público.
Este Reglamento establece normas generales que rigen la ayuda de la Unión al desarrollo rural financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural ("Feader"), establecido mediante el Reglamento (UE) núm.1306/2013. Fija los objetivos a los que debe contribuir la política de desarrollo rural y las correspondientes prioridades de la Unión en materia de desarrollo rural. Traza el contexto estratégico de la política de desarrollo rural y define las medidas que deben ser adoptadas para ejecutar la política de desarrollo rural.
Oceana solicita al Ejecutivo de Mariano Rajoy que adopte una postura similar a la de Francia, que durante el mandato de Nicolas Sarkozy eliminó todos los permisos para la exploración de petróleo y gas en sus aguas del Mediterráneo. Francia ha pasado de tener casi un millón de hectáreas abiertas a las actividades de búsqueda de hidrocarburos a cero por simple voluntad política, lo que demuestra que España puede hacer lo mismo.
La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa ha resuelto publicar, en el «Boletín Oficial del Estado», la relación de normas españolas UNE aprobadas y anuladas por AENOR, correspondientes al mes de diciembre de 2013, identificadas por su título y código numérico, que figura como anexo a la resolución.
Cinco lugares habituales en casa donde encontrar residuos metálicos.
Santiago Hernández, Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada, es un canario de 33 años que ha trabajado desde el año 2004 en consultoría de gestión de la calidad y ambiental para empresas, además de técnico de medio ambiente y Agente de Empleo y Desarrollo Local. Ahora quiere ser la referencia para financiar vía crowdfunding proyectos ambientales con EcoCrowdfunding
¿Un circuito de autocross debe someterse a un EIA?
¿Qué legislación es aplicable?
¿El órgano ambiental debería decidir si someterlo a EIA?
Aprende y Opina, junto con Davidambientaly otros profesionales del Medio Ambiente, en este interesante debate sobre EIA para un circuito de autocross.
Según un artículo publicado por Environmentalleader, el cambio climático y la energía verde, han sido algunos de los principales temas tratados en la reunión anual del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, que se celebró entre el 22 y el 25 de enero. En dicho Foro, líderes mundiales y directivos de todo el mundo, han debatido sobre cómo afectarán esas cuestiones a la economía mundial y a la productividad de las empresas, entre otros aspectos, entre lo que ha destacado los temas relativos a la economía verde.
La Unión Europea concentra gran parte de sus actividades de investigación e innovación en el Programa Marco que en esta edición se denominará Horizonte 2020 (H2020). En el período 2014-2020 y mediante la implantación de tres pilares, contribuye a abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en Europa y reforzar la excelencia de su base científica. El presupuesto disponible ascenderá a 76.880 M€.
Entidad Organizadora: CoAmb-CV
Fechas de Celebración: 15 de febrero de 2014
Duración: 5 horas de 9:00 a 14:00
Localidad: Elche
El Ministerio de Ambiente Colombiano promovió un contingente anual y por tres años para la importación de vehículos limpios, que comprende anualmente 1.500 automóviles entre eléctricos e hibridos, así como 1.500 estaciones de carga domiciliaria y 100 estaciones de carga rápida con 0% de arancel, mediante decreto 2909 de 2013.