Primatólogos internacionales y nacionales invadieron Iquitos

Entre los pasados 7 y 10 de Noviembre se desarrolló el II Simposio sobre Primatología en el Perú, al cual asistieron como conferenciantes personalidades del más alto nivel en primatología mundial como el Dr. Russell Mittermeier, la Dra. Patricia Wrigth, entre otros, provenientes de diversos países del mundo. Fue inaugurado por el Embajador de Alemania Sr. Joachim Schmillen y se desarrolló en el auditorio del IIAP, los talleres previos de especialistas se realizaron en la Universidad Científica del Perú y fueron inaugurados por el Dr. Juan Saldaña, Rector de esta universidad. Las expectativas que causó el Simposio rebasaron la capacidad que estimó la Comisión Organizadora, se tuvo durante todos los días del evento un público cautivo de más de 200 personas entre nacionales y extranjeros.
Cerca de 50 eco-negocios constituyen la primera guía comercial verde de Madrid

La capital española acoge hoy, 21 de noviembre, la presentación de dicha guía, Green Madrid, la cual incluirá la dirección y ubicación exacta de cada uno de los establecimientos ecológicos de la ciudad.
Memoria del VII CONEIA, Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental

Como recordaréis todos lo que asististeis al CONEIA celebrado en Oviedo en marzo 2013, en su intervención, Guillermina Yangüas esbozó las líneas maestras del borrador del Anteproyecto de Ley de Evaluación Ambiental que estaba preparando la Dirección General, hoy Ley de Evaluación Ambiental aprobada en el Congreso, aprobada en la comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado y pendiente de aprobación por el Pleno del Senado; probablemente esta misma semana.
La UE cita como ejemplo, ante los 27 países miembros, a la Fiscalía de Medio Ambiente por la operación refresco

La Unión europea ha puesto como ejemplo, ante los 27 equipos de los países miembros, a la Fiscalía de Medio Ambiente, en referencia a la "Operación Refresco" contra el tráfico ilegal de gases nocivos para el ozono.
Barcelona recrea la movilidad del futuro, 100% eléctrica, en una demostración única en Europa

Una ciudad con movilidad 100% eléctrica reduciría a la mitad la sensación de ruido, ya que la contaminación acústica disminuiría en 7 decibelios con respecto a una urbe con vehículos térmicos. Estas son las conclusiones extraídas del EV Large Scale Demonstration, una prueba innovadora y única en Europa realizada esta mañana en el marco del EXPOelectric Fórmula-e EVS27, con la que se pretende vislumbrar los beneficios de la implementación de la movilidad eléctrica en una ciudad como Barcelona.
El programa Informe Semanal y la revista Energías Renovables reciben el I Premio Periodístico de Eficiencia Energética

La Plataforma de Empresas por la Eficiencia Energética ha entregado esta mañana el I Premio Periodístico de Eficiencia Energética. En un acto celebrado en el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez del Parque del Retiro de Madrid y presidido por la directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro, se han dado a conocer los trabajos galardonados por su calidad a la hora de informar sobre la eficiencia energética en el ámbito doméstico, industrial, transporte y sector público.
Medio millar de voluntarios granadinos partieron de la provincia para ayudar en la lucha contra el chapapote

Hace algo más de once años, el 13 de noviembre de 2002, el 'Prestige' se hundía y todos aprendimos el significado de la palabra 'chapapote'. La tragedia medioambiental conmovió a miles de voluntarios repartidos por todo el país, que decidieron hacer el petate y marcharse a las costas gallegas. A mancharse las manos. Fueron muchos los granadinos que se sumaron a la causa; los granadinos que contagiaron un espíritu constructor que aún hoy resuena en la sociedad.
Red Ibérica de Seguimiento de Fauna Atropellada

AAECAD, en estrecha colaboración con el grupo GEAS, pone en marcha la Red Ibérica de Seguimiento de Fauna Atropellada, proyecto a largo plazo que pretende estar plenamente operativo durante el primer trimestre de 2014, y en la que esperamos contar con más entidades colaboradoras en un futuro próximo.
Arias Cañete presentó en el Congreso los presupuestos generales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para 2014

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que la elaboración del presupuesto de su Departamento para el ejercicio de 2014, como en ejercicios anteriores, se ha tenido en cuenta criterios basados en la austeridad, lo que se traduce en el ajuste de algunas partidas. Pero, al mismo tiempo "hemos apostado por una mejora y más eficaz gestión de los fondos disponibles, priorizando las principales políticas del Ministerio como las dirigidas a infraestructuras hidráulicas, la mejora de la competitividad, el desarrollo rural o los seguros agrarios".
El Campus de Gandia de la UPV inicia una colaboración con el Colegio de Ambientólogos de la Comunidad Valenciana

El Grado en Ciencias Ambientales del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València y el Colegio de Ambientólogos de la Comunidad Valenciana (COAMBCV) han iniciado una nueva vía de colaboración para promover actividades de interés conjunto para las dos organizaciones, que benefician tanto a los estudiantes del Grado como a las personas asociadas al Colegio Profesional.
El proyecto europeo HTWT presentó en la Feria del Medio Ambiente una nueva solución para la gestión de residuos de paneles fotovoltaicos, plasmas y pantallas LCD

El proyecto europeo Life+ HTWT -High Technology Waste Treatment-, participó en Valencia en las Ferias del Medio Ambiente y la Energia-RSE, con la organización de un seminario para presentar los avances en la aplicación de sistemas de inducción para conseguir soluciones en la gestión de residuos de paneles fotovoltaicos, plasmas y pantallas LCD.
Conoce el Perfil Ambiental de España en 2012 también desde la app
En su novena edición el informe "Perfil Ambiental de España 2012. Informe basado en indicadores" facilita el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente (Convenio de Aarhus). En esta ocasión buscando "perfil ambiental" también puedes descargarte el informe en formato de app  desde los stores de las plataformas iOs y Android App Store/Play Store.
Siete proyectos destacados del Conama Local

Esta es una selección de siete de los proyectos más interesantes del Conama Local de Granada, un encuentro centrado en el desarrollo territorial sostenible. No están todos, pero estos son siete de las iniciativas más interesantes del Conama Local de Granada. En su mayoría son proyectos pequeños, pero con mucho más calado de lo que aparentan, pues introducen imporantes cambios en la forma de consumir.
Los costes ocultos del sellado del suelo

Hay un problema que no deja de crecer bajo nuestros pies. La mayoría ni siquiera somos conscientes de ello, pero se hace más grande cada año. Lo que sí vemos son edificios de oficinas que brillan al sol en los márgenes de la ciudad, bonitas casas que se edifican sobre lo que hasta el año pasado era un trigal, o un nuevo centro comercial en las afueras con aparcamiento para cientos de coches. Esos signos externos de prosperidad económica son, sin embargo, parte del problema. Tienen un coste oculto y dejan un legado inquietante. El problema está en la combinación de dos tendencias interrelacionadas: por un lado, construir sobre terrenos que anteriormente eran suelo abierto —lo que se denomina "ocupación del suelo"— y, por otro, cubrir esos terrenos con capas impermeables de asfalto u hormigón; lo que se llama "sellado del suelo".

Paco nos insiste siempre en que antes de lanzarnos a escribir el relato tengamos al menos dos cosas claras: el punto al que queremos llegar y el estilo que vamos a utilizar al contarlo. Creo que me voy a lanzar con una historia que cuente el sufrimiento de tantos productores de petróleo afectados por la presión de una sociedad cada vez menos sensible a la necesidad de seguir quemando combustible. O a lo mejor sería más potente si lo enfoco desde la perspectiva de esos pobres brokers de la bolsa de Chicago que especulan con los precios de las materias primas y que se han visto empobrecidos repentinamente por culpa de las medidas de organismos internacionales plegados a las exigencias de los pequeños agricultores y de las cooperativas autogestionadas.
												
						
 
 
 
 
 
 