A finales del julio pasado se publicaba la relación provisional de aspirantes que han superado el segundo ejercicio, con la puntuación alcanzada y el promedio total obtenido, de la convocatoria de Agente de Residuos Medioambientales del Ayuntamiento de Madrid.
El turismo es un gran sector que día a día va en aumento como podemos observar en lo que llevamos de 2017, Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Los datos de los primeros meses del año reflejan un aumento del 6% de turistas. Este porcentaje representa a 369 millones de personas más respecto al año anterior que han viajado sobretodo en el Año Nuevo chino, Semana Santa, Invierno, etc. Para el próximo análisis, que se dará a principios de septiembre, se esperan datos igual de positivos, con una alta probabilidad de que sean los mejores datos en el último decenio.
Tres ciudadanos españoles han sido detenidos por la Guardia Civil por su presunta implicación en una red de tráfico de basura desde Gibraltar. La detención se enmarca dentro de una operación contra los vertidos ilegales desarrollada de forma coordinada por 43 países. Los detenidos habrían introducido en menos de dos meses en España 370 toneladas de basura desde la colonia británica de manera ilegal. Los arrestados operaban con dos empresas, una de ellas con sede en el Peñón, y la otra asentada en la provincia de Cádiz, para camuflar la entrada de 34 camiones de los residuos sólidos urbanos para un supuesto tratamiento de los mismos que nunca se producía, ya que acaban todos en vertederos de la localidad de Medina Sidonia.
Toyota Mobility Foundation (TMF) ha puesto en marcha un programa de investigación para estimular el desarrollo de una sociedad basada en hidrógeno. Para ello, busca proyectos innovadores que consigan reducir las emisiones de dióxido de carbono y permitan rebajar el coste del hidrógeno para el año 2030. Los candidatos tienen que enviar una propuesta de proyecto para poder formar parte, si son escogidos, de este programa de cinco años de duración.
Las concejalías de Playas, a través de los diferentes organismos de Desarrollo Local y en colaboración con los sistemas de recogida de basuras, llevan realizando desde varios veranos jornadas de sensibilización ambiental a través de la campaña de recogida de colillas en diferentes municipios de la provincia de Alicante. Desde Cienciasambientales.com queremos recordar la importancia de un turismo responsable y sostenible en el Año Internacional del Turismo Sostenible.
Carrefour ha puesto en marcha otro proyecto innovador a través del cual se elimina el papel en todos los acuerdos con sus proveedores. La iniciativa ha tenido una gran aceptación por parte de los fabricantes ya que hasta la fecha ya han dado su conformidad al uso de la firma electrónica más de 3.000 proveedores. La iniciativa, tanto por la envergadura del proceso como por el número de empresas que participan, es única en el sector del retail español. Este nuevo proceso de digitalización supone dejar de imprimir y gestionar más de un millón de folios al año.
La fundación Ecopilas facilitará el reciclaje de pilas a los asturianos con motivo de la disputa del 81 Descenso Internacional del Sella, el próximo 5 de agosto. Ecopilas continúa así reforzando su labor de acercar los puntos de recogida de pilas a los ciudadanos a través del deporte, dada la excelente acogida lograda desde que patrocinó, de forma pionera en nuestro país, la Vuelta a España en 2011.
El Gobierno anunció el pasado martes el cierre definitivo de la central nuclear de Garoña (Burgos), tras cuatro años y medio de incertidumbre. Todos los grupos parlamentarios, excepto el PP, se habían manifestado contra la reapertura de la central más antigua de España, paralizada desde diciembre de 2012. Entre ellos, el PNV, apoyo clave del Gobierno. Así, las presiones políticas han terminado por precipitar el cierre definitivo pese a que el Consejo de Seguridad Nuclear avalaba la reapertura, aunque con condiciones.
El Trabajo de Fin de Grado (TFG) de la estudiante de Ciencias Ambientales de la UMH de Elche Gema Santos demuestra cómo los cambios debidos al crecimiento urbano y agrícola en el entorno del mar Menor han propiciado el deterioro de la calidad de sus aguas. La estudiante Gema Santos ha realizado este TFG bajo la dirección de los profesores de Ciencias Ambientales de la Universidad Miguel Hernández José Navarro e Ignacio Meléndez.
El Parlamento catalán ha aprobado la Ley de cambio climático, que adopta las bases derivadas de la legislación comunitaria europea y configura los elementos esenciales para la regulación de este instrumento en nuestro país. El consejero de Territorio y Sosteniblidad de la Generalitat de Cataluña, Josep Rull ha querido destacar que, con esta aprobación, "Cataluña se convierte en pionera en el sur de Europa, equiparándose con países como Francia, el Reino Unido o Suecia".
La eficiencia energética es un elemento crucial del marco de actuación de la Unión en materia de clima y energía hasta el año 2030 y es decisiva para moderar la demanda energética. El etiquetado energético permite a los clientes tomar decisiones fundadas sobre el consumo energético de los productos relacionados con la energía. Es por ello que se aprueba el Reglamento (UE) 2017/1369, de 4 de julio de 2017, por el que se establece un marco para el etiquetado energético y se deroga la Directiva 2010/30/UE.
La importante y prolongada sequía que se viene padeciendo este 2017 se tenía que ver reflejada en el agua acumulada en los embalses a día de hoy. Sorprende la cuenca del Duero, a casi la mitad que el año pasado, aunque todas las cuencas tienen menos agua que la media de los últimos diez años.
Estudio del Banco Europeo que recopila información sobre las condiciones de acceso a la inversión para los proyectos y empresas en el ámbito de “Bio-Based Industries” y “Blue Economy” y evalúa la necesidad y el potencial de instrumentos financieros públicos especializados, así como otras acciones políticas a nivel de Unión Europea y de los Estados miembros, para impulsar estos sectores.
Desde finales del siglo XVI se llevan celebrando en los diferentes municipios de España las fiestas de Moros y Cristianos. Iniciativas como “La Reconquista del Vidrio” en este año 2017, Año Internacional del Turismo Sostenible hacen de esta tradición fiestera un evento más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, y en las que poder participar de manera activa en ellas como ciudadano y como turista, gracias a entidades como Ecovidrio.
El Estado y las Comunidades Autónomas han acordado la distribución de más de 10,4 millones de euros en el marco de los PIMA Residuos, Adapta Costas y Adapta Ecosistemas; 3 millones de euros a las áreas de influencia socioeconómica de los Parques Nacionales; 1,8 a la adecuación de puntos limpios e implementación del Plan Estatal Marco de Residuos; y 1 millón a actuaciones del Fondo del Patrimonio Natural y la Biodiversidad para hacer un total de 16,3 millones de euros destinados a actuaciones medioambientales. También se han abordado el borrador de anteproyecto de Ley de evaluación ambiental, el sistema de reconocimiento de la sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000, la declaración de situación crítica de especies silvestres como el visón europeo o el urogallo cantábrico, y el borrador de Real Decreto de las estrategias marinas.
Los UAV, o drones, ayudan a controlar desde hace algunos meses la población de las cabras montesas del Pirineo Aragonés, también llamadas Rebecos o Sarrios. Se trata de un animal poco común, que habita en las alturas cercanas al Pico Aneto (de 3.2404 m de altitud), en la provincia de Huesca. Hasta ahora dicho trabajo era realizado por los guardas forestales con sus binóculos. Pero la dificultad de realizar estos procedimientos es difícil porque acercarse a un Sarrio es complicado, por no mencionar que el entorno donde se encuentran es abrupto.
La industria y las ONG discrepan sobre la aplicación adecuada de las restricciones de la UE a los productos químicos cuando se encuentran en materiales reciclados, según muestra una reciente consulta de la UE.
El presente Real Decreto 656/2017 aprueba el Reglamento de almacenamiento de productos químicos (APQ) y las instrucciones técnicas complementarias (ITCs) MIE APQ-0 a MIE APQ-10. El objeto de esta norma es establecer las condiciones de seguridad de las instalaciones de almacenamiento, carga, descarga y trasiego de productos químicos peligrosos. El Real Decreto 656/2017 es por un lado, la adaptación de la reglamentación de almacenamiento de productos a lo establecido en el Reglamento (CE) n.º 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, y por otra parte, la evolución de la técnica y la experiencia que se ha ido acumulando en la aplicación de las instrucciones técnicas complementarias, que ha puesto de manifiesto la necesidad de reelaborar todas ellas, adaptándolas al progreso técnico.
El Grupo de Investigación de Tecnología Ambiental de la Universidad de Valladolid es uno de los 16 socios de ocho países diferentes que participan en el proyecto europeo URBIOFIN “Demostración de un concepto innovador de biorrefinería para la transformación de residuos sólidos urbanos en nuevos productos biotecnológicos". Europa se mueve hacia un uso más eficiente de sus recursos, para lo cual se apoya en la innovación tecnológica en el área de la bioeconomía sostenible y rentable, y dentro de este objetivo las biorrefinerías se consideran una herramienta clave.
La Autoridad Portuaria de Avilés precisa cubrir, mediante contratación fija, el puesto de Responsable de Medio Ambiente al cual se pueden presentar Licenciados/as o Graduados/as en Ciencias Ambientales. El plazo de admisión de solicitudes ha expirado.
El Reglamento de la UE 2017/997, de reciente publicación, modifica el anexo III de la Directiva 2008/98/CE relativa a los residuos, en lo que atañe a la característica de peligrosidad HP 14 "Ecotóxico". Tal anexo se modifica como sigue:
Ya está disponible para su descarga la Memoria PEFC España 2016, que recoge las actuaciones llevadas a cabo por nuestra entidad en el pasado año, así como los avances registrados en el ámbito de la gestión sostenible de los bosques y la certificación forestal.
Tal y como anunciaba el pasado junio la secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García Rodríguez, el MAPAMA y el MINETAD han abierto el proceso de consulta pública previo a la elaboración del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que supondrá un instrumento clave para garantizar la consecución de los compromisos de España ante la UE en materia de energía y clima en el marco del Acuerdo de París contra el calentamiento global. Se espera contar con una amplia participación por parte de todos los agentes y sectores de la sociedad.
El estudio "Valor patrimonial de las Hoces de los ríos Júcar y Huécar", realizado por un grupo de profesionales entre los que figura una ambientóloga, pone de manifiesto la necesidad de incorporar a la futura planificación de la ciudad de Cuenca estos parajes. El estudio se convocó dentro de un concurso nacional con motivo del XX Aniversario de Cuenca como ciudad ‘Patrimonio de la Humanidad, y como conclusión obtiene que la ciudad necesita realizar una planificación “global” que pasa por un Plan de Ordenación Municipal (POM) y por actualizar el Plan Especial del Casco Histórico y sus Hoces.
El próximo día 25 de julio a las 11:30 de la mañana, en la Casa de la Provincia de Sevilla, se presentará el proyecto “Asómate al Balcón de Sevilla. Paquetes Turísticos Para Descubrir el Aljarafe”. Las temáticas de los nuevos productos turísticos giran en torno al Patrimonio, Historia y Naturaleza del Aljarafe. Es importante señalar, que, con motivo del Año Internacional del Turismo Sostenible, los paquetes y excursiones se han diseñado desde el inicio teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad, con la idea de que el producto cumpla con las directrices marcadas por la Organización Internacional del Turismo, beneficie a la población local, la economía y respete al medio ambiente, tradiciones y cultura local.