Sistema de Alerta Rápida: juguetes con niquel o ftalatos

Escrito por Comisión Europea el 08 Septiembre 2017

El Sistema de Alerta Rápida de la Comisión Europea permite un rápido intercambio de información entre 31 países europeos y el citado órgano sobre productos peligrosos no alimentarios que representan un riesgo para la salud y la seguridad de los consumidores. En su informe, esta semana reportan productos como juguetes con niquel o ftalatos que pueden dañar la salud de los niños o joyería con cadmio dañino para la salud humana porque se acumula en el cuerpo y puede dañar los órganos y puede causar cáncer.

Leer más...

Castilla-La Mancha ha reducido las emisiones de gases de efecto invernadero un 34% respecto a 2005

Escrito por Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural el 08 Septiembre 2017

Los resultados mostrados en el informe de la Oficina del Cambio Climático de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla - La Mancha muestran una reducción del 34% de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera respecto a los datos de 2005.

Leer más...

Ecosytem services and products: from ideas to business

Escrito por ECOSTAR and distintas universidad y empresas europeas el 07 Septiembre 2017

Aprende a valorizar los productos y servicios ecosistémicos.

 ECOSTAR and distintas universidad y empresas europeas.

 Desde octubre a diciembre.

 Inscripción:  Hasta el 30 de septiembre.

 149 €.

 150 horas.

 On line.

Leer más...

Elaboraciones de planes de gestión de RCD's. Autorizaciones RIA

Escrito por CoAmb-CV el 06 Septiembre 2017

Curso
Online

Aprende a elaborar estudios y planes de gestión de residuos de construcción y demolición.

Colegio Profesional de Ciencias Ambientales de la Comunitat Valenciana (CoAmb-CV)

18 de septiembre de 2017

 Desde 120€

40 horas

Online

Leer más...

Redyser confía en IBIL para suministrar energía a su flota de vehículos eléctricos

Escrito por IBIL - Redyser el 06 Septiembre 2017

IBIL, empresa especializada en servicios de recarga de vehículos eléctricos, ha firmado un convenio con la empresa de transporte urgente Redyser para prestar servicio a su flota de vehículos eléctricos.

Al acto de firma del acuerdo entre ambas compañías, que ha tenido lugar en la delegación de Redyser en Madrid, han acudido Lucio Fernández, Director de RSC y RRHH de Redyser, y Jorge Ramos, CEO de IBIL.

De izquierda a derecha, Lucio Fernández, Director de RSC y RRHH de Redyser; y Jorge Ramos, CEO de IBIL.

Leer más...

Cuando los recursos hídricos no son suficientes

Escrito por Débora Antón el 05 Septiembre 2017

El agua limpia es esencial para todos los seres vivos del Planeta. Las previsiones de escasez de recursos van en aumento, para el año 2050 una de cada cuatro personas vivirá en un país con escasez crónica de agua dulce. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lucha para garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos en el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.

Leer más...

Taller sobre diligencia debida en España: aseguar el cumplimiento práctico de la EUTR

Escrito por Leticia Calvo el 05 Septiembre 2017

Gratis
Aprende a cumplir con el reglamento Europeo de la Madera (EUTR)

 NEPCon.

 14 Noviembre 2017.

 Inscripción:  hasta octubre.

 GRATIS.

 1 día entero.

 Madrid Madrid España.

 Presencial

Leer más...

La Costa del Sol podría recibir un máximo de 300.000 residentes más

Escrito por Diario SUR y SER el 04 Septiembre 2017

El estudio de Natalia Losada, titulada en Ciencias Ambientales, ha analizado imágenes vía satélite de todos los embalses de la provincia de Málaga entre 2000 y 2015, con lo que se ha medido la variación en la superficie de la lámina de agua año a año, para conocer el volumen disponible en cada momento.

De esa forma concluye que la Costa del Sol, la capital y los municipios del área metropolitana tienen capacidad para soportar a un máximo de 300.000 turistas residentes más, y que la capacidad de carga del sistema sólo es sostenible para cuatro años hidrológicos completos.

 

Natalia Losada muestra su trabajo sobre los recursos hídricos de la Costa. / CHARO MÁRQUEZ

Leer más...

Se modifican los anexos I, II y III del Reglamento EMAS

Escrito por Diario Oficial de la Unión Europea el 01 Septiembre 2017

Se ha publicado el Reglamento 2017/1505, de 28 de agosto de 2017, que modifica los anexos I, II y III del Reglamento (CE) nº 1221/2009, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS).

Leer más...

Piensa, luego compra

Escrito por Débora Antón el 01 Septiembre 2017

Se acerca la nueva etapa de comenzar colegios, institutos y vuelta al trabajo de día a día. Es una época en la que solemos aumentar el consumo de agua, electricidad… en nuestra casa, por ello es conveniente realizar un consumo responsable. 

Leer más...

El gobierno se resiste a aumentar la tributación verde

Escrito por Cinco Días el 31 Agosto 2017

España se encuentra por debajo de la media europea en fiscalidad ambiental, es decir en los impuestos que gravan productos y servicios contaminantes, por lo que desde Europa se anima a equipararla subiendo este tipo de tributación verde. La Comisión Europea recomienda elevar los impuestos al diésel, pero desde el Gobierno no se ha concretado ninguna medida.

Imagen de Alejandro Meraviglia para Cinco Días

Leer más...

Ecovamos, emprender en el sector del turismo sostenible

Escrito por Comunicae el 31 Agosto 2017

Ecovamos es una plataforma online en la que encontrar planes de ocio y experiencias sostenibles, tanto rurales como urbanas, y ofrecer al turista una manera alternativa de viajar. En el Año Internacional del Turismo Sostenible estas opciones son cada vez más elegidas por aquellos que deciden apostar por el ocio como herramienta de transformación social, de bienestar y crecimiento personal. Ecovamos es el proyecto de la emprendedora María José Fuertes, que obtuvo en 2014 el Primer Premio Operación Emprende de la AJEV.

Leer más...

154 kilómetros de un valioso paisaje de la costa norte de Galicia

Escrito por MAPAMA el 31 Agosto 2017

El Camino Natural Ruta del Cantábrico, del MAPAMA, ofrece a lo largo de sus 154 kilómetros de longitud, dividido en siete etapas y dos ramales, un valioso paisaje natural y cultural de la costa norte de Galicia, entre el municipio lucense de Ribadeo, y Ladrido (parroquia el concello de Ortigueira), en A Coruña.

Leer más...

SoilInfo App, datos globales del suelo en la palma de tu mano

Escrito por ISRIC el 30 Agosto 2017

La aplicación SoilInfo es la parte móvil del enfoque de ISRIC para generar datos abiertos sobre el suelo. Su objetivo principal es proporcionar acceso a los datos del suelo procedentes del proyecto SoilGrids, pero también permite la visualización, distribución y consulta de todos los demás componentes de datos, como por ejemplo, perfiles de suelo y muestras.

Leer más...

Audi renombrará su gama para adaptarla al vehículo eléctrico

Escrito por Expansión el 30 Agosto 2017

Audi cambiará la designación de sus modelos para adaptarse a la de los vehículos híbridos y eléctricos. Eliminará su clásica cifra de potencia en caballos para pasar a "hablar en kilovatios". Para la empresa la presencia de cilindrada y potencia en caballos ya "no es tan relevante".

Leer más...

¿Abastecerse únicamente de renovables en 2050? Un nuevo estudio dice que sí

Escrito por Expansión el 29 Agosto 2017

Un equipo internacional de investigadores asegura que 139 países, entre los que sitúan al nuestro, podrán funcionar con energías renovables a partir de 2050. Si se diera este escenario, se reduciría la mortalidad anual de entre cuatro y siete millones de personas por contaminación atmosférica, se crearían a largo plazo 24 millones de empleos, se lograría la estabilización de los precios de la energía y conseguiríamos un ahorro de más de 20 billones de dólares al año en costes asociados a la salud y el clima.

Leer más...

Energy Observer, el primer barco del mundo alimentado por hidrógeno

Escrito por Toyota Prensa el 29 Agosto 2017

Seis años en una vuelta al mundo sobre una embarcación capaz de producir su propio hidrógeno a bordo a partir de agua de mar gracias a la energía generada a través de fuentes solares, eólicas e hidroeléctricas. Esa es la misión del Energy Observer, la embarcación del proyecto del CEA-Liten al cual Toyota apoya entregando seis vehículos híbridos y dos Toyota Mirai.

Leer más...

Conclusiones sobre las MTD conforme a la Directiva 2010/75/UE para las grandes instalaciones de combustión

Escrito por Diario Oficial de la Unión Europea el 29 Agosto 2017

La Decisión de Ejecución (UE) 2017/1442 establece las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD) conforme a la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo para las grandes instalaciones de combustión.

Leer más...

¿Carne? Efectos añadidos de un consumo generalizado

Escrito por Alice Cognez el 28 Agosto 2017

Al comprar una porción de carne en el supermercado, uno simplemente ve el PVP en la etiqueta, lo que pagará. Pero claro, el precio real de estos productos es distinto. Analizamos el verdadero coste de esta comida a través de distintos efectos sobre el medio ambiente.

Leer más...

Innovación e investigación para combatir plagas agrícolas

Escrito por Cinco Días el 28 Agosto 2017

Al terminar la carrera, cuando asesoraba fincas de agricultores, me di cuenta de que la mayoría no se comía los frutos que producía”, relata sin reservas Carlos Ledó, de Idai Nature. “¿Por qué?”, cuestionaba con asombro entonces. “Es que le echamos fungicidas para que la fruta aguante más. Pero, para mi familia, reservo un trocito de parcela en el que cultivamos sin productos químicos”, respondían sin disimulo, según Ledó. “Recuerdo un campo de fresas en Huelva, a punto de recolección. Venían lluvias y el agricultor me dijo: ‘Voy a meterle un fungicida para que aguante la humedad; no te preocupes que esto va para los franceses’. Hay que entender que ellos se juegan el año si pierden su cosecha y hacen cualquier cosa para salvaguardar sus intereses e ingresos; pero da miedo”, prosigue.

Leer más...

En consulta pública el proyecto de Real Decreto de transposición de la Directiva de reducción de bolsas de plástico

Escrito por MAPAMA el 28 Agosto 2017

El MAPAMA ha abierto la consulta pública del proyecto de Real Decreto de transposición de la Directiva comunitaria de reducción del consumo de bolsas de plástico. El documento prohibirá la distribución gratuita de las bolsas de plástico desde su entrada en vigor y hasta enero de 2020, momento en el que se prohibirán todas las bolsas de plástico (las ligeras y las fragmentables), salvo las más gruesas y las compostables. Hasta el 15 de septiembre se podrán hacer aportaciones y sugerencias al proyecto.

Leer más...

¿Conduces de forma sostenible?

Escrito por Débora Antón el 25 Agosto 2017

Una parte importante de nuestros viajes que tienen gran impacto en el medio ambiente es el modo de desplazarse al destino elegido. Para muchos de los destinos nacionales se emplea el vehículo privado, por ello en el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible, es importante conocer y respetar unas pautas de conducción eficiente con las que nos beneficiamos nosotros y el medio ambiente.

Leer más...

Comienza a andar uno de los proyectos más importantes de geotermia de Europa

Escrito por Nacho Bardón el 25 Agosto 2017

Geoter será la empresa encargada de las obras de la segunda fase del proyecto de construcción de instalaciones geotérmicas de la sede de la empresa española Edibon, en Móstoles. Por su magnitud e innovación, supone uno de los proyectos más relevantes de Europa relacionado con energías renovables, incluyendo 40 perforaciones a 125 metros de profundidad para conseguir la base del sistema de climatización.

Leer más...

La cultura de la propiedad podría no encajar en la Economía Circular

Escrito por Helena Herrero el 25 Agosto 2017

¿Qué pasaría si viviésemos en un mundo en el que no tuviéramos nada en propiedad? No me refiero a regalar todas nuestras posesiones y vivir en una yurta (viviendas utilizadas por los nómadas). Me refiero a qué sucedería si pudiésemos disfrutar los últimos gadgets y electrodomésticos, ropa y muebles por los que suspiramos o que realmente necesitamos, pero que sólo pagásemos por usarlos. Esta es la reflexión de Helena Herrero, presidenta de HP España y Portugal, que reflexiona acerca del cambio de paradigma que supone pasar de productos a servicios en áreas hasta ahora inexploradas y de cómo encaja esto en la economía circular.

Leer más...

ConSuma Consciencia es la herramienta de una ambientóloga que te ayudará a consumir con criterio

Escrito por Noticias de Navarra el 24 Agosto 2017

La ambientóloga Leire Iriarte ha hecho de la casa rural que gestiona en Grez un centro de vacaciones colaborativas de análisis para un consumo consciente para las personas interesadas en participar en el desarrollo de la plataforma ConSuma Consciencia y sus contenidos. “A través del consumo tenemos mucho poder y debemos hacer un uso consciente de ello para poder defender el mundo que queremos ver”, dice convencida Leire.

Imagen de Noticias de Navarra

Leer más...

Más artículos...

  1. Para Ecoembes el Pago por Generación es el futuro
  2. En consulta pública el proyecto de Real Decreto de las Estrategias Marinas
  3. Creación de empleo con la gestión de parques naturales
Página 177 de 335
  • Inicio
  • Anterior
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • Siguiente
  • Final
  • Noticias
  • Leyes
  • Estudiar
    • Universidad y Grado
    • Master
    • Cursos
    • Jornadas y Congresos
    • Voluntariados y Viajes
    • ...ver todo.
  • Trabajar
    • Ofertas de Empleo Privado
    • Empleo Público - Oposiciones
    • Guías y Portales de Empleo
    • ...ver todo.
  • Pregunta y Opina
    • ¿Ciencias Ambientales?
    • Foros Ambientales
  • Publicar