Ciencias Ambientales & Medio Ambiente

Acuerdo global para dejar de usar carbón en la generación de electricidad para 2030

Escrito por elPeriódico el 17 Noviembre 2017

Más de 20 países, entre los que se encuentran Reino Unido, Francia, Italia, México, Dinamarca o Austria, han suscrito un acuerdo para eliminar el carbón de la generación energética antes de 2030. La quema de carbón es una de la principales fuentes de emisión de CO2 a la atmósfera. El acuerdo es uno de los titulares de la COP23 en Bonn, que se clausuraba hoy. Entre los firmantes no figuran ni Alemania, anfitriona de la conferencia, ni los tres primeros emisores mundiales de CO2 y consumidores de carbón (China, India y EEUU). Tampoco están España ni Polonia.

Leer más...

Revisionando la normativa medioambiental europea en España: el capital natural

Escrito por Comisión Europea el 17 Noviembre 2017

La Comisión Europea redactó veintiocho informes que describían los principales retos y oportunidades que planteaba la aplicación de la política medioambiental para cada Estado miembro. En el informe correspondiente a España se destaca que la aplicación y ejecución en materia medioambiental representa, en general, un reto para este Estado miembro. España es un marco de referencia excepcional dentro de la UE por su capital natural, que ofrece oportunidades pero también implica una especial responsabilidad. En este artículo se pormenoriza como proteger, conservar y reforzar el capital natural, desde el punto de vista de España.

Leer más...

Construcción y demolición: transformar esta montaña de residuos en una oportunidad económica y social

Escrito por María Jiménez el 17 Noviembre 2017

La Unión Europea podría ahorrar cada año cerca de 7.500 millones de euros gestionando y utilizando mejor los materiales procedentes de los residuos de construcción y demolición, teniendo en cuenta que se generan al año más de dos toneladas de residuos de construcción y demolición per cápita, y el coste por tonelada es de 10 euros.

Leer más...

Día Mundial del Saneamiento

Escrito por Débora Antón el 17 Noviembre 2017

La ONU declara que el 19 de noviembre de cada año se celebra el Día Mundial del Retrete o el Día Mundial del Saneamiento. El objetivo es crear conciencia y adoptar medidas de la importancia que tiene poder acceder a un retrete en condiciones para nuestra salud.

 

Leer más...

Aprobados en la fase de oposición de la convocatoria de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio

Escrito por MAPAMA el 16 Noviembre 2017

La pasada semana se publicaba la lista de los aprobados del cuarto ejercicio de la convocatoria para cubrir veinte plazas de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos, a la cual se podían presentar Titulados en Ciencias Ambientales. Siguiendo el proceso de la convocatoria, se acaba de publicar los aspirantes que han superado la fase de oposición.

Leer más...

Contaminación en tiempo real (o casi)

Escrito por Xataka el 16 Noviembre 2017

La huella que dejamos en el planeta por nuestra conducta a nivel de explotación de recursos, producción energética e industrial y otros motores del progreso es cada día mas visible gracias a los mecanismos de detección de los satélites y el procesamiento de sus datos. Estos avances se traducen en mapas y aplicaciones casi en tiempo real que permiten apreciar la contaminación y los efectos del cambio climático.

Leer más...

Memoria 2016: daños a Espacios o Bienes Protegidos

Escrito por Vicente Pascual el 16 Noviembre 2017

La Memoria 2016 de la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado recoge las actividades e iniciativas desarrolladas por esta Fiscalía a lo largo de 2016. En este artículo se analiza su participación en propuestas legislativas e intervención en la tramitación de procedimientos de naturaleza jurídico ambiental en el ámbito del daño a Espacios o Bienes Protegidos.

Leer más...

Cine y TV como transmisores de conocimientos ambientales

Escrito por Débora Antón / Vicente Pascual el 16 Noviembre 2017

El cine y la televisión han sido dos de los vehículos de transmisión de conocimientos medioambientales más relevantes. Las escenas de rodaje de películas se han destapado como un destino turístico más, aumentando la afluencia de visitantes en las zonas de rodaje (¿alguien dijo "El Señor de los Anillos"?). Existen gran cantidad de películas y programas que hacen referencia a problemas del medio ambiente, recogidas en este artículo, que podrás disfrutar con motivo del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.

Leer más...

La fotovoltaica gana en rentabilidad

Escrito por Cinco Días el 15 Noviembre 2017

El coste de los paneles fotovoltaicos ha bajado drásticamente, reduciéndose un 80% en los últimos cinco años, y haciendo cada vez más rentable esta tecnología. En subastas internacionales, el precio de la electricidad ha registrado mínimos históricos, cumpliendo la promesa de que apoyar con subsidios temporales a las inversiones en sol y viento nos daría una luz más limpia y barata que el carbón. En España, la solar fotovoltaica generó el año pasado apenas el 3% de la electricidad total, debido a que las inversiones en nueva potencia han estado paralizadas por trabas regulatorias.

Leer más...

Saludolivar, soluciones contra las plagas endémicas y emergentes del olivo

Escrito por Ainia el 15 Noviembre 2017

Acaba de ponerse a rodar un grupo operativo suprautonómico llamado Saludolivar que tiene por objetivos conseguir un aumento de la productividad en los campos de olivos, reducir el uso de fitosanitarios químicos y mejorar de la calidad de los aceites obtenidos. España es el principal exportador de aceite de oliva del mundo con con más de 2,5 millones de hectáreas cultivadas de olivos, por lo que una estrategia integral para el control de enfermedades emergentes será crucial para estas exportaciones oleícolas. La iniciativa cuenta con apoyo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Leer más...

Apps que nos ayudan a cuidar el medio ambiente

Escrito por Xataka el 15 Noviembre 2017

En unos 10 años de historia hemos producido 7.100 millones de smartphones, producción que lógicamente ha tenido un gran impacto medioambiental debido al bajo porcentaje de residuos electrónicos que se reciclan. Pero el teléfono inteligente también se ha destapado como una herramienta que nos puede ayudar a cuidar el planeta y tomar conciencia de lo que estamos haciendo mediante aplicaciones creadas para aquellos que quieren aportar su granito de arena y contribuir a que la Tierra sea un lugar más limpio.

Leer más...

IX Jornada de San Alberto Magno de la UMH

Escrito por elperiodic.com el 15 Noviembre 2017

Conferencias sobre el cuidado del medio ambiente, monólogos de humor sobre ciencia, el fallo de un concurso fotográfico y la entrega del premio al mejor expediente académico 2016-2017 son algunas de las actividades que ha organizado la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche para conmemorar la festividad de su patrón, San Alberto Magno. La jornada tiene lugar hoy miércoles, 15 de noviembre, a lo largo de toda la mañana, en el Aula Magna del edificio Altabix del campus de Elche.

Leer más...

Prisas para trasponer la directiva que controla la amenaza del Radón

Escrito por La Verdad el 14 Noviembre 2017

Con motivo del Día Europeo del Radón, celebrado cada 7 de noviembre, varias entidades y organismos medioambientales conciencian sobre este gas radioactivo entre la población. Y es que según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición constante al radón es la segunda causa de cáncer de pulmón en el mundo, tan solo por detrás del consumo de tabaco.

Leer más...

La séptima edición de Expoelectric concluye con gran éxito de participación

Escrito por Mònica Acero el 14 Noviembre 2017

Expoelectric cerró el pasado domingo 12 de noviembre las puertas de su 7ª edición, con una asistencia total de 25.000 visitantes y más de 50 expositores relacionados con la movilidad eléctrica, un 20% más que en la anterior edición. Un año más, los ciudadanos han disfrutado en un ambiente familiar de un fin de semana lleno de actividades gratuitas, lúdicas y divulgativas, en torno al vehículo de cero emisiones, en el que es el evento más importante de vehículos eléctricos e híbridos enchufables del sur de Europa.

Leer más...

Baños ecológicos portátiles: alternativa al saneamiento convencional

Escrito por Hoy el 13 Noviembre 2017

Una ambientóloga es la cabeza visible de la recién creada empresa de ecosaneamiento Nantic, que ofrece una alternativa única en el mercado español. La empresa ofrece baños portátiles ecológicos que no usan agua ni productos químicos y sus desechos son reutilizados en forma de compost.

Leer más...

Iberdrola quiere cerrar sus centrales de carbón en España

Escrito por El Mundo el 13 Noviembre 2017

Iberdrola pedirá al Ministerio de Energía cerrar las dos centrales de carbón que aún mantiene operativas en Lada y Velilla. Las instalaciones suman una potencia conjunta de 874 megavatios y un total de 170 empleados, que serán recolocados en el propio desmantelamiento de las centrales y en otras plantas. Este anuncio llega en medio del debate sobre la propuesta aprobada para cerrar las centrales térmicas en 2020.

Central térmica de Lada. Imagen de El Comercio.

Leer más...

Voluntarios para vigilar la costa asturiana

Escrito por La Voz de Asturias el 13 Noviembre 2017

La Asociación de Ciencias Ambientales de Asturias se embarca por tercer año consecutivo en un programa de vigilancia ambiental de la costa asturiana. El proyecto Coastwatch reunió el pasado año a una treintena de participantes que recorrieron 37 kilómetros de playas. Es por esto que para esta edición piden voluntarios que les ayuden a realizar un balance del estado del litoral detectando y analizando posibles cambios, presencia de especies invasoras y de residuos.

Leer más...

Oferta de empleo: Técnicos Medios de Gestión Ambiental y Sanciones

Escrito por Ayuntamiento de Villajoyosa el 10 Noviembre 2017

El Ayuntamiento de Villajoyosa abre convocatoria para la creación de una Bolsa de Trabajo de Técnicos Medios de Gestión Ambiental y Sanciones. El plazo de presentación de instancias finaliza el 19 de noviembre de 2017.

Leer más...

Se presentan los embajadores de la movilidad eléctrica de Expoelèctric

Escrito por Arenalia el 10 Noviembre 2017

Coincidiendo con su 7ª edición, Expoelectric ha impulsado Amigos de Expoelectric, una iniciativa que nace con la voluntad de crear una red de embajadores para promover la movilidad eléctrica y sensibilizar y familiarizar a la ciudadanía con los vehículos de cero emisiones y eléctricos.

Leer más...

Revisionando la normativa medioambiental europea en España: de economía lineal a circular

Escrito por Comisión Europea el 10 Noviembre 2017

La Comisión Europea redactó veintiocho informes que describían los principales retos y oportunidades que planteaba la aplicación de la política medioambiental para cada Estado miembro. En el informe correspondiente a España se destaca que la aplicación y ejecución en materia medioambiental representa, en general, un reto para este Estado miembro. España es un marco de referencia excepcional dentro de la UE por su capital natural, que ofrece oportunidades pero también implica una especial responsabilidad. En este artículo se pormenoriza como convertir la UE en una economía circular, hipocarbónica, eficiente en el uso de los recursos, ecológica y competitiva desde el punto de vista de España.

Leer más...

Turismo responsable en el Parque Nacional Tortuguero

Escrito por Débora Antón el 10 Noviembre 2017

Costa Rica es uno de los países con mayor biodiversidad del planeta, donde el ecoturismo y la sostenibilidad son unos de los principales motores de desarrollo. Nos adentramos en el Parque Nacional Tortuguero y su comunidad, ubicada en la costa de la provincia de Limón, en el Caribe. El Parque es un claro ejemplo de como la conservación de la biodiversidad impulsa el turismo y el desarrollo económico en el Año Internacional del Turismo Sostenible.

Leer más...

Orden PRA/1080/2017 por la que se modifican las actividades potencialmente contaminantes del suelo

Escrito por BOE el 10 Noviembre 2017

La Orden PRA/1080/2017 tiene por objeto modificar el anexo I del Real Decreto 9/2005 para su oportuna actualización. El régimen jurídico de los suelos contaminados en España se define en la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados, cuyo título V versa sobre los suelos contaminados, y se completa con el citado Real Decreto 9/2005, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados, que rige la gestión de los suelos contaminados.

Leer más...

Las artes de pesca recreativa impactan de manera negativa sobre los corales del mediterraneo

Escrito por Asociación Hombre y Territorio el 10 Noviembre 2017

Un proyecto de inmersiones constata el impacto que las artes de pesca recreativa ejercen sobre la especie Dendrophyllia ramea, una especie de coral vulnerable a la extinción según la última revisión de la UICN sobre el estado de conservación de los corales del Mediterráneo. La especie está contemplada también como Vulnerable en el Libro Rojo de Invertebrados Amenazados de Andalucía. Con este proyecto, la Asociación Hombre y Territorio, gracias al apoyo del Proyecto Libera de SEO/BirdLife y Ecoembes, pretende llamar la atención sobre la necesidad de regular las actividades que se desarrollan en un espacio protegido de la costa de Granada.

Leer más...

Ecofòrum 2017: soluciones de las empresas para frenar el cambio climático

Escrito por Ramón Sabater el 09 Noviembre 2017

Diez grandes firmas de residuos, la energía y el agua darán a conocer sus prácticas, dirigidas a disminuir las emisiones de CO2 y la preservación del medioambiente en el I Ecofòrum Comunitat Valenciana: ‘L’empresa front al canvi climàtic. El congreso que se celebrará en el Centro de Eventos de Feria Valencia los próximos 28, 29 y 30 de noviembre a la par que Ecofira. Empresas como BP Oil, Iberdrola, Gas Natural, Urbaser y Ferrovial Servicios se reunirán para dar a conocer las soluciones que aplican en sus actividades diarias, en el esfuerzo común de frenar los efectos del cambio climático.

Leer más...

Prevención en el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis

Escrito por Débora Antón el 09 Noviembre 2017

Los tsunamis son fenómenos naturales con consecuencias catastróficas. El pasado domingo 5 de noviembre se celebró el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis. Pero realmente, ¿qué conocemos de este fenómeno?

Leer más...

Más artículos...

  1. Expoelectric abre sus puertas en Barcelona
  2. Apps que nos ayudan a cuidar el medio ambiente
  3. Memoria 2016: Reciclaje ilegal de Residuos Electrónicos
Página 176 de 341
  • Inicio
  • Anterior
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180
  • Siguiente
  • Final
  • Noticias
  • Leyes
  • Estudiar
    • Universidad y Grado
    • Master
    • Cursos
    • Jornadas y Congresos
    • Voluntariados y Viajes
    • ...ver todo.
  • Trabajar
    • Ofertas de Empleo Privado
    • Empleo Público - Oposiciones
    • Guías y Portales de Empleo
    • ...ver todo.
  • Pregunta y Opina
    • ¿Ciencias Ambientales?
    • Foros Ambientales
  • Publicar