Ciencias Ambientales & Medio Ambiente

Presentado el plan de gestión del Mar Menor

Escrito por La Verdad el 03 Abril 2018

Se vislumbra luz al final del túnel para el Plan de Gestión Integral de Espacios Protegidos del Mar Menor y Franja Litoral Mediterránea, que la consejería murciana de Turismo, Cultura y Medio Ambiente presentó la pasada semana. Seis años de tramitaciones, presiones procedentes de empresarios y organizaciones ecologistas, dos periodos de exposición pública y más de 24.500 alegaciones han servido para dar a luz al plan de gestión del espacio natural más conflictivo y presionado por todo tipo de actividades económicas. El documento fue presentado solo dos días después del 'portazo' con el que abandonaron seis organizaciones el Comité de Participación Social del Mar Menor, denunciando precisamente el retraso de la normativa en relación a la laguna salada.

Leer más...

Coches encubiertos para cazar vertidos ilegales de escombros en Torrevieja

Escrito por Información el 03 Abril 2018

El vertido incontrolado de escombros y podas puede tener los días contados en Torrevieja gracias a la nueva unidad policial de proximidad que el ayuntamiento de esta localidad alicantina ha puesto en marcha. Aunque no pueden patrullar de paisano, sí utilizan coches camuflados para realizar tareas de vigilancia. Sus otras tareas son el control de vertido de mobiliario, vigilancia de zonas verdes y resolución de las quejas vecinales sobre limpieza y vallado de solares, averías en el alumbrado y semáforos, excrementos de los perros en las aceras o la falta de mantenimiento en los parques públicos.

Imagen de Información

Leer más...

Se quema una planta de residuos de neumáticos en Villena

Escrito por Información el 29 Marzo 2018

Un fuego originado a las 16 horas de la tarde del martes pasado calcinó dos naves de la planta de reciclaje de residuos que regenta Reciclados del Mediterráneo en Villena, Alicante. El incendio, cuyo origen está siendo investigados se dio por extinguido cuatro horas más tarde, tras quemar 500 metros cuadrados de materia textil y neumáticos preparados para ser sometidos a un proceso de reutilización. Se da la casualidad que el mismo día ardió un solar de una empresa de gestión de residuos en la vecina localidad de Elche.

Leer más...

Los doce grandes corredores ecológicos que necesitan ser preservados

Escrito por La Verdad el 29 Marzo 2018

Los espacios naturales españoles están cada vez más aislados: territorios de gran valor ecológico y con buenas medidas de protección que sin embargo cumplen a medias con su función de conservar la biodiversidad. El problema es que no están bien conectados y los animales tienen dificultades para moverse por la península ibérica. Carreteras, autopistas, vías de tren, presas y otros obstáculos artificiales les cortan el paso, impidiendo el intercambio genético, la dispersión de semillas y otras funciones naturales. WWF ha analizado esta situación en un informe en el que identifica los doce grandes corredores ecológicos que utiliza la fauna para desplazarse, junto con 17 zonas críticas, o cuellos de botella, que deben ser restaurados urgentemente. La supervivencia de especies amenazadas como el lince y el oso pardo dependen de estas 'autopistas salvajes'.

Leer más...

El nuevo responsable de Agencia de la Bici de València es un ambientólogo

Escrito por elPeriodic.com el 29 Marzo 2018

"Desde la creación de la Agencia de la Bici de València a finales de 2015 todo el trabajo se ha realizado con la única aportación del personal de servicio y el empuje de la Concejalía. Ahora ya funciona a pleno rendimiento y con un balance positivo gracias al nuevo coordinador, que aporta el plus que necesitábamos", ha afirmado el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi. Se refiere a Óscar Giménez Gras, licenciado en Ciencias Ambientales, que ejercía como coordinador del Área de Medio Ambiente y Movilidad de la Mancomunidad de la Ribera Alta hasta que asumió la nueva responsabilidad el pasado 1 de marzo.

Leer más...

Más de 100 toneladas de paneles fotovoltaicos recogidos y gestionados en 2017

Escrito por Esther Salas el 29 Marzo 2018

Recyclia recogió 125 toneladas de paneles fotovoltaicos en 2017, cuyo reciclaje ha permitido recuperar 94 toneladas de vidrio, 15 de metales y 2,5 de plástico, que volverán a ser introducidos en el proceso productivo para fabricar nuevos productos. Esta cantidad, retirada y gestionada a través de la fundación medioambiental Ecoasimelec, supone el 30% de los paneles puestos a la venta por sus fabricantes asociados, entre los que se encuentran las empresas más importantes de este mercado en nuestro país.

Leer más...

El coste de la energía es un gran problema para los españoles

Escrito por Enérgya VM el 29 Marzo 2018

A finales del año 2017 se produjo un nuevo aumento en las facturas tanto de la luz como del gas. El consumidor medio experimentó un aumento del 4,6% en el precio de la electricidad, y del 6,2% en la factura del gas. Aun cuando el Ministerio de Energía decidió congelar por cuarto año consecutivo la parte regulada de la tarifa eléctrica, no ha sido posible evitar que la factura se dispare, a causa de la climatología y la subida de precio de la materia prima en el mercado internacional.

Leer más...

Ambientólogos de la UMH elaboran un programa de sensibilización ambiental

Escrito por elPeriodic.com el 28 Marzo 2018

Acercar las cuestiones medioambientales al entorno educativo no universitario es el objetivo del programa de sensibilización ambiental que han elaborado alumnos de la asignatura de Medioambiente y Sociedad del Grado en Ciencias Ambientales de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Este proyecto, que se lleva a cabo durante este curso 2017/2018 en el colegio Santa María-Jesuitinas de Elche, pertenece a la iniciativa ÓSMOSIS UMH.

Leer más...

Arden toneladas de cartón y chatarra en Elche

Escrito por Información el 28 Marzo 2018

Aunque el fuego está controlado desde el día de ayer a las 17.30 horas, los efectivos de bomberos se han pasado toda la madrugada refrescando el solar que la empresa Recuperaciones Cabot tiene en el polígono industrial de Carrús, en Elche, donde ardieron miles de kilos de cartón, plásticos y chatarra. El siniestro, que se inició poco antes de las 13 horas, provocó el desalojo de un instituto de enseñanza secundaria, una escuela infantil y el corte de los accesos principales al lugar. En opinión de los testigos en este negocio de gestión de residuos se acumulaba más material del debido.

Leer más...

Jurisprudencia sobre las mejores técnicas disponibles en la producción de cloro-alcalí

Escrito por Actualidad Jurídica Ambiental el 28 Marzo 2018

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria 525/2017 examina la posibilidad de que en un expediente de revisión de Autorización Ambiental Integrada (AAI) de una mercantil de Torrelavega dedicada a la producción de cloro-alcalí, una empresa potencialmente competidora con la titular de la autorización, pueda personarse en el procedimiento administrativo de revisión de la AAI en concepto de interesada. El Gobierno de Cantabria negaba tal posibilidad, por lo que dicha empresa competidora recurrió, alegando que al dedicarse a la fabricación del mismo producto, está obligada a adaptarse a las nuevas Mejores Técnicas Disponibles, que le suponen cuantiosas inversiones.

Leer más...

La imagen científica y proyectada de la arquitectura, la ciudad y el patrimonio

Escrito por Juan D. López-Arquillo el 28 Marzo 2018

Curso
Presencial

Formación profesional en técnicas documentales y fotogramétricas relacionadas con la arquitectura y el patrimonio.

Tesela y Dpto. de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada.

18, 19 y 20 de abril, 9, 10, 11, 23, 24, 25 de mayo de 2018, en horario de de 17:00 a 21:00.

180 euros

45 horas.

Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Leer más...

La metodología para conocer el abandono de residuos terrestres en entornos naturales se llama eLitter

Escrito por Asociación Vertidos Cero el 27 Marzo 2018

Paisaje Limpio y la Asociación Vertidos Cero han presentado el proyecto “eLitter”, apoyado por el Proyecto Libera de SEO/BirdLife. El objeto de “eLitter” es la creación de una herramienta de “ciencia ciudadana” para la caracterización de los residuos abandonados en entornos naturales en el medio terrestre. A través de la información cuantitativa obtenida de este modo podrán definirse los residuos más abundantes, su origen y vías de movilización de manera que sea posible priorizar acciones tendentes a la prevención en su generación.

Leer más...

Aprobada la nueva Ley de caza de Castilla-La Mancha

Escrito por elDiario.es el 27 Marzo 2018

Se ha publicado la Ley 2/2018, de 15 de marzo, que modifica la Ley de Caza de Castilla-La Mancha, una norma que ha supuesto intensas negociaciones entre Gobierno, cazadores y otros colectivos. "La regulación de la caza debe tener como principios básicos su fomento y desarrollo de forma compatible con la conservación del medio natural con el resto de usos que se desarrollen en el mismo", según reza su preámbulo. Diferentes asociaciones muestran su satisfacción porque esta vez sí se ha producido un verdadero proceso participativo, a diferencia de lo ocurrido durante el proceso de aprobación de la ya modificada Ley 3/2015 de Caza de Castilla-La Mancha.

imagen de clm24.es

Leer más...

Séptimo número de la revista Chronica naturae

Escrito por Asociación Hombre y Territorio el 27 Marzo 2018

La revista de divulgación científica Chronica naturae, coordinada, editada y difundida por la Asociación Hombre y Territorio, publica su séptimo número con una serie de artículos científicos y proyectos de investigación/conservación relacionados con varios campos de la biología de la conservación.

Leer más...

Beca para graduados/as en Ciencias Ambientales en Bruselas

Escrito por 20minutos el 26 Marzo 2018

La Diputación de Huelva, a través del área de Desarrollo Local, ha convocado un total de cinco becas a través del programa Eurobeca 2018, en el marco del Plan HEBE. Con una duración de seis meses, están dirigidas a jóvenes desempleados y con titulación universitaria que quieran recibir formación a nivel europeo mediante la realización de prácticas formativas no laborales en el ámbito profesional, con el propósito de impulsar la inserción laboral, el aprendizaje permanente y el fortalecimiento emprendedor e incidir en su empleabilidad. Una de las becas se dirige a graduados/as en Ciencias Ambientales en el Municipal Waste Europe de Bruselas.

Leer más...

Aragón actualiza las titulaciones necesarias para presentarse a las próximas oposiciones de profesor de secundaria

Escrito por Heraldo el 26 Marzo 2018

Las oposiciones para ser profesor de secundaria y FP en Aragón cada vez están más cerca. El Gobierno de Aragón, junto a la convocatoria del procedimiento selectivo, ha hecho público el listado de licenciaturas, grados, diplomaturas o incluso FP superiores que son necesarias para poder presentarse a estas pruebas. Aunque esta tarea es competencia del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la derogación en 2017 de la orden que lo regulaba y la no elaboración de una posterior que la sustituyera, ha obligado al departamento de Educación, Cultura y Deporte aragonés a actualizar estos requisitos (e incluir los actuales grados, que no se recogían en la anterior normativa). El plazo de presentación de solicitudes acaba el 3 de abril de 2018.

Leer más...

Nuevas pruebas del efecto de la ivermectina en el suelo

Escrito por Información el 26 Marzo 2018

Un nuevo trabajo arroja resultados contundentes sobre cómo está afectando la ivermectina a la disminución de fauna coprófaga. El trabajo es obra de un equipo científico multidisciplinar formado por investigadores de universidades españolas y francesas liderado por José R. Verdú, científico del Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO) de la Universidad de Alicante. Con estas pruebas se puede afirmar que la ganadería tratada con el antiparasitario ivermectina provoca la acumulación de cinco veces más excrementos por hectárea y año que la ganadería orgánica o ecológica.

Leer más...

Reducción del riesgo de incendios en plantas de gestión de residuos

Escrito por Asegre el 26 Marzo 2018

El Foro británico de Seguridad e Higiene de la Industria de Residuos (WISH) ha actualizado mediante consulta pública la guía que elaboró en el año 2014 y que supone una contribución a la reducción de incendios en las instalaciones de tratamiento de residuos sólidos combustibles no peligrosos. La organización, compuesta por representantes del gobierno británico en materia de salud y seguridad, asociaciones profesionales, así como organismos gubernamentales nacionales y municipales, ha incorporado a la nueva versión la investigación, los últimos avances y el intercambio de conocimientos entre la industria, agencias reguladoras y el cuerpo de bomberos de ese país.

Leer más...

En marcha el primer parque eólico de Extremadura

Escrito por CincoDías el 26 Marzo 2018

Gas Natural Fenosa inició hace escasos días la construcción del primer parque eólico de Extremadura. Se construirá en el término municipal de Plasencia con el nuevo mecanismo de subastas de capacidad y será el primero que no cobrará primas a la producción. Detrás llegará una avalancha de renovables en una región virgen de estos proyectos.

Leer más...

Jornada técnica sobre la nueva Norma ISO 45001:2017 - CoAmb-CV

Escrito por CoAmb-CV el 23 Marzo 2018

Jornada formativa sobre la nueva Norma ISO 45001:2017 Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Entidad Organizadora: CoAmb-CV

Fechas de celebración: 23 de abril de 2018

Duración: 8h

Localidad: Elche 

Lugar y horario: a determinar

Leer más...

La carne y los transgénicos a debate de la mano de una ambientóloga en Pamplona

Escrito por PamplonaActual el 23 Marzo 2018

Reflexionar y debatir en un único foro dos de los temas de calado para la conservación del medio ambiente es la propuesta de este fin de semana de las II Jornadas formativas sobre medioambiente de Greenpeace en Pamplona. La producción de carne por medio de ganadería intensiva y la extensión de los transgénicos en la agricultura serán las estrellas de este ciclo, en el que se proyectarán documentales y que contará con la participación de la ambientóloga Estíbaliz Altuna.

Leer más...

El cine como herramienta de educación ambiental en el medio rural

Escrito por Diego Santillán García el 23 Marzo 2018

Desde principios del pasado siglo XX, la gran pantalla ha venido realizando una importante labor de sensibilización y concienciación medioambiental a la sociedad. El cine se ha ido haciendo consciente de los problemas ambientales actuales y se utiliza como herramienta eficaz para la defensa del medio ambiente y para la asimilación del concepto de sostenibilidad entre los espectadores. Por esta razón, la Diputación Provincial de Burgos, dentro de la II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2016-2020, ha programado unos ciclos de cine ambiental específicos en la provincia de Burgos durante el año 2018.

Leer más...

Apaga la luz y conecta con el planeta: tienes muchas razones

Escrito por Ambilamp el 23 Marzo 2018

Ambilamp, Asociación para el Reciclaje de la Iluminación, participa por octavo año consecutivo en una nueva edición de La Hora del Planeta, la mayor movilización social en defensa del medio ambiente que se lleva a cabo a nivel mundial. En la edición de este año se anima a ciudadanos, empresas, instituciones y ciudades a que se sumen a esta iniciativa bajo el lema “apaga la luz y conecta con el planeta. Tienes muchas razones”. El apagado del alumbrado público y privado se producirá el sábado 24 de marzo de 20.30h. a 21.30h.

Leer más...

Calificación final del curso selectivo de la convocatoria de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio

Escrito por MAPAMA el 22 Marzo 2018

Se ha hecho pública la calificación del curso selectivo de la convocatoria para cubrir veinte plazas de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos, a la cual se podían presentar Titulados en Ciencias Ambientales.

Leer más...

El ambientólogo Rubén Hernández estudia endemismos vegetales en Fuerteventura

Escrito por Canarias7 el 22 Marzo 2018

El macizo de Jandía, el mayor reducto de biodiversidad de la isla de Fuerteventura, sigue amenazado por las cabras. Tanto que la vegetación, entre la que destacan elementos dispersos de laurisilva, incluso ha tenido que refugiarse en los riscos. El ambientólogo Rubén Hernández, becado por el Cabildo, determinará el estado actual del banco de semillas en la zona.

Leer más...

Más artículos...

  1. Desafíos que plantea el agua en el siglo 21
  2. La decoración sostenible se convierte en tendencia
  3. Natura 2000 Award: vota por el reconocimiento europeo a la conservación marina en España
Página 164 de 341
  • Inicio
  • Anterior
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
  • 166
  • 167
  • 168
  • Siguiente
  • Final
  • Noticias
  • Leyes
  • Estudiar
    • Universidad y Grado
    • Master
    • Cursos
    • Jornadas y Congresos
    • Voluntariados y Viajes
    • ...ver todo.
  • Trabajar
    • Ofertas de Empleo Privado
    • Empleo Público - Oposiciones
    • Guías y Portales de Empleo
    • ...ver todo.
  • Pregunta y Opina
    • ¿Ciencias Ambientales?
    • Foros Ambientales
  • Publicar