Ciencias Ambientales & Medio Ambiente

Retos normativos y financieros de las empresas ante la economía circular

Escrito por Terraqui el 10 Mayo 2018

El Centre for European Policy Studies (CEPS) ha realizado un estudio en el que se plantean los principales retos a los que se enfrentan las empresas para poder llevar a cabo los cambios que conlleva convertir sus empresas al marco de la economía circular. Este artículo de Alexandra Farbiarz para Terraqui se centra en los desafíos normativos y financieros a los que empresas e instituciones deberán abordar, y en algunos aspectos financieros y de información que se consideran relevantes en este sentido.

Leer más...

Convocado el cuarto ejercicio de la Convocatoria Cuerpo Superior de Meteorólogos

Escrito por BOE el 09 Mayo 2018

España

Se ha publicado el listado con los aprobados de la parte B del tercer ejercicio de la convocatoria para cubrir siete plazas del Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado, al cual podían presentarse Licenciados/as o Graduados/as en Ciencias Ambientales. Además se publica la fecha de realización del cuarto ejercicio.

Leer más...

La vitrificación residuos de biomasa es viable, según un estudio de la UMH

Escrito por Comunicación UMH el 09 Mayo 2018

Los profesores del grupo de Edafología Ambiental (GEA-UMH) del Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Manuel Jordán, María Belén Almendro y José Navarro han demostrado, por primera vez, que la vitrificación de desechos de biomasa de palmeras resultantes de trabajos de conservación en un área del Palmeral ilicitano sería viable técnicamente. Los profesores de la UMH, junto al colaborador honorífico del mismo Departamento Jesús María Rincón, proponen formulaciones con lodos de depuradora y otros residuos industriales con el fin de reducir estos tipos de residuos y explotar su capacidad para obtener materiales de construcción.

Leer más...

Oferta de empleo: Responsable de Medioambiente

Escrito por Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao el 08 Mayo 2018

España
Coruña, A

La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao convoca pruebas selectivas para la contratación de un Responsable de Medioambiente, a las cuales pueden presentarse Licenciados/as o Graduados/as en Ciencias Ambientales. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 23 de mayo de 2018.

Leer más...

EE UU adelanta a la UE en proyectos de captura de CO2

Escrito por CincoDías el 08 Mayo 2018

Trump ha aprobado deducciones para la captura de CO2, en lo que parece ser la señal de salida para impulsar esa tecnología y abrir mercado con proyectos reales en Estados Unidos. La captura y almacenamiento de CO2 sigue siendo cara y poco extendida, pero el espaldarazo inesperado de la política estadounidense la pueden hacer viable, en un viraje que a la larga podría significar la salvación de los objetivos de París. No está claro lo que va a hacer Europa más allá de unas experiencias en plantas piloto.

Leer más...

Aprobado el Programa Andaluz de Suelos Contaminados 2018-2023

Escrito por BOJA el 08 Mayo 2018

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, mediante la Orden de 27 de abril de 2018, ha publicado el Programa Andaluz de Suelos Contaminados para el periodo 2018-2023. Este programa constituye un instrumento de acción a medio plazo, que se crea con el objeto principal de establecer directrices de actuación en materia de suelos contaminados en Andalucía, siguiendo dos líneas fundamentales: prevención de la contaminación de los suelos, y recuperación de suelos afectados por contaminación histórica. Por otro lado, la citada Orden de 27 de abril de 2018 crea también la Comisión de seguimiento del Programa andaluz de suelos contaminados, cuyo cometido como órgano colegiado será su seguimiento, control y revisión, conforme lo previsto en el mismo.

Leer más...

Ya hay ganadores de los Premios del CoAmb-CV

Escrito por CoAmbCV el 07 Mayo 2018

El Colegio de Ambiéntologos de la Comunidad Valenciana ha galardonado en la I Edición de los Premios del CoAmbCV como Mejor Trabajo de Fin de Grado a Juan Carlos Beltrá Castillo por su trabajo sobre fitoextracción. Por su lado, el Mejor Trabajo de Fin de Master se lo llevó Silvia Raya de Miguel por su trabajo sobre carreras por montaña; también fueron entregados los premios accésit. El fallo del jurado tuvo lugar la pasada semana y la entrega de premios será el próximo 12 de mayo de 2018.

Leer más...

La Placa de Oro de la Orden Civil del Mérito Medioambiental es para el Seprona

Escrito por BOE el 07 Mayo 2018

El Servicio de Protección de la Naturaleza ha sido galardonado con la Placa de Oro de la Orden Civil del Mérito Medioambiental. Esta distinción está destinada a recompensar a personas y entidades por la realización de servicios eminentes o actuaciones destacadas, para la conservación de la naturaleza y protección del patrimonio natural y la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático, la calidad ambiental, la defensa y promoción de la sostenibilidad de los recursos hídricos marinos y continentales, y en general en defensa del medio ambiente.

Leer más...

Bellota fabricará productos con la certificación Madera Justa

Escrito por Madera Justa el 07 Mayo 2018

Más del 60% de los productos y herramientas de la marca Bellota que utilizan madera en su elaboración se comercializarán con la certificación Madera Justa. El sello garantiza al consumidor que los productos proceden de bosques gestionados sosteniblemente, que su producción y comercialización se realiza bajo los criterios éticos del Comercio Justo y que se respetan los derechos de los trabajadores, entre otros aspectos. Además, dentro de su compromiso por ofrecer un beneficio continuo a la sociedad, Bellota suma esta certificación a la de FSC que ya tenía desde hace una década.

Leer más...

La Audiencia Nacional anula las multas al cártel de la basura

Escrito por CincoDías el 04 Mayo 2018

La Audiencia Nacional ha anulado una resolución que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia emitió en enero de 2015 por la que impuso una histórica multa de 98 millones a treinta firmas del sector de la gestión de los residuos. La CNMC volverá a abrir  expediente sancionador contra este presunto cártel de empresas de servicios de limpieza urbana.

Leer más...

Celebrada la 5ª edición de las jornadas Smartwater

Escrito por Fundación We Are Water el 04 Mayo 2018

El pasado mes de abril, se celebró en el Roca Madrid Gallery la jornada ‘Smartwater, Smartcities’, iniciativa que se lleva a cabo a nivel global con el objetivo de aportar una visión transversal y multidisciplinar de la problemática del agua. Destacados arquitectos de España y Latinoamérica, junto con profesionales del sector del agua y el diseño participaron en la jornada. La Fundación We Are Water promueve este espacio para compartir conocimiento, experiencias y nuevas vías de colaboración que faciliten una mayor sensibilidad y actuaciones de buenas prácticas sobre la gestión del agua en las ciudades y sus edificios, reivindicando el valor de la arquitectura y el diseño de la mano de la tecnología.

Leer más...

Small World Initiative de la UJA cuenta con alumnos de Ciencias Ambientales

Escrito por COPE el 04 Mayo 2018

Estudiantes de los Grados de Biología y Ciencias Ambientales de la UJA forman parte del programa Small World Initiative por el cual se desplazan hasta los colegios e institutos participantes para trabajar con alumnado de ESO y Bachillerato. Más de doscientos niños y niñas de los centros educativos Virgen del Carmen, Santa María de la Capilla y Santa Teresa de Jaén están ensayando más de 100 muestras de suelo desde que la iniciativa se pusiera en marcha el pasado mes de febrero.

Leer más...

Elena Crespo, ambientóloga: "debemos contribuir a romper estereotipos"

Escrito por iAgua el 03 Mayo 2018

Elena Crespo es licenciada en Ciencias Ambientales y forma parte del Departamento de Proyectos en Acciona Agua. En "Mujeres y Agua: cerrando la brecha de género", una serie de entrevistas de iAgua que da voz y pone cara a las protagonistas del sector de la gestión del agua, nos desvela cómo romper la mínima presencia femenina en el ramo.

Leer más...

2017: annus horribilis para la I+D+i

Escrito por CincoDías el 03 Mayo 2018

En 2017 no solo se gastó poco en investigación en España, sino que el dinero disponible no se agotó. La ejecución presupuestaria, que mide el total del presupuesto gastado, no llegó ni al 30%, según los datos de la Fundación Cotec. En una entrevista con Cinco Días, la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, matiza ese porcentaje, ya que no incluye las partidas correspondientes a la Agencia Estatal de Investigación ni el CSIC. Sus propuestas consisten en elevar al 30% los fondos no reembolsables y al 85% el tope de financiación a proyectos. Además creará fondos de garantías para reducir los avales que den acceso a préstamos. Otros problemas que afectan al sector son la cifra de elevada temporalidad entre los investigadores (en algunos centros llega al 90%), y la fiscalización de Hacienda, que está provocando retrasos que han llevado al colapso a organismos públicos de investigación como el INIA.

Leer más...

Principales cambios en los cuestionarios de CDP 2018

Escrito por Carbon Clear el 03 Mayo 2018

31 de julio de 2018… esa es la fecha límite que tienen las empresas para reportar su desempeño en temas de sostenibilidad a sus grupos de interés, a través del reconocido marco de reporte CDP, Carbon Disclosure Project. Sobre los cambios en la presente edición versó la jornada organizada el pasado abril por Carbon Clear llamada TCFD y CDP ¿Qué debes saber?, a la que asistieron representantes de Red Eléctrica, Repsol, Telefónica, Ferrovial, Bankia, Aena, Mapfre, NH Hoteles, Mediaset, Bankinter y Correos, entre otros. En 2017, 91 empresas españolas fueron llamadas a responder al cuestionario de cambio climático CDP, de las cuales únicamente 10 obtuvieron la puntuación máxima.

Leer más...

Ya es posible recorrer 100 kilómetros por menos de 1€ con tu coche eléctrico

Escrito por Pilar Pascual el 02 Mayo 2018

Recorrer 100 kilómetros con un coste inferior a un euro (0.98 céntimos) es posible gracias a los últimos modelos de vehículos eléctricos para particulares que ya están presentes en el mercado español y a la implantación de una red de recarga adecuada en los domicilios particulares de los usuarios. Conseguir esta cifra de consumo es posible si se dispone de un vehículo que necesite 15 kwh para cada 100 kilómetros, se realiza una carga nocturna de electricidad en el horario super valle (de 1 a 7 de la madrugada) en un domicilio particular y teniendo como referencia los costes de la energía del mes de abril de 2018, según los datos facilitados por Red Eléctrica de España.

Leer más...

20 kilos de basura electrónica por español al año

Escrito por Enrique Martínez el 02 Mayo 2018

El consumo de aparatos eléctricos y electrónicos en España hace que cada vez generemos más desperdicios de este tipo. Según el informe Global E-waste Monitor 2017 del programa Ciclos Sostenibles de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), cada español produce una media de 20 kilos de basura electrónica al año.

Leer más...

Aprobada la revisión del Plan Estratégico de Residuos de Asturias

Escrito por Cogersa el 30 Abril 2018

El Consejo de Gobierno asturiano aprobó la pasada semana la revisión del Plan Estratégico de Residuos del Principado 2017-2024, que apuesta por una gestión más sostenible y persigue reducir en un 10% la generación de desechos y alcanzar una tasa de reciclaje, como mínimo, del 50%. Así lo expuso en la rueda de prensa posterior a la reunión el consejero de Medio ambiente y presidente del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), Fernando Lastra.

Leer más...

ERA Cultura: equipo multidisciplinar que enseña el patrimonio histórico-arqueológico

Escrito por ABC el 30 Abril 2018

ERA Cultura, primer Laboratorio de Arqueología experimental de Andalucía, está de aniversario. Veinte años lleva este grupo multidisciplinar de arqueólogos, ambientólogos, profesores de primaria, secundaria y pedagogos, enseñando a niños y jóvenes, a través de sus múltiples talleres y actividades, a hacer fuego, a cazar como en la prehistoria, a realizar pinturas rupestres, a confeccionar cestas y tejidos en telares, o también a escribir utilizando el alfabeto fenicio.

Imagen de ABC

Leer más...

No habrán más granjas porcinas en Talavera hasta la aprobación de su POM

Escrito por toledodiario.es el 30 Abril 2018

La Facultad de Ciencias Ambientales de la UCLM realizará un estudio sobre la capacidad de acogida del suelo rústico de Talavera de la Reina y que será esencial para la la aprobación definitiva del Plan de Ordenación Municipal de esta localidad toledana. Entre los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local destaca la suspensión cautelar de concesión de autorizaciones para macrogranjas porcinas hasta la aprobación del POM.

Leer más...

Red de sondeos para controlar las descargas del acuífero Cuaternario murciano

Escrito por La Verdad el 27 Abril 2018

Conocer el caudal de descarga del acuífero Cuaternario en el Mar Menor es clave para alcanzar el objetivo de vertido cero que quiere alcanzar el MAPAMA. La masa de agua del acuífero está alterada por las concentraciones de nitratos y otros contaminantes, lo cual repercute en la laguna. Para medir la cantidad y calidad de este vertido se han iniciado los trabajos para construir una red de sondeos desde Cabo de Palos a San Pedro del Pinatar.

Leer más...

Nigeria desbanca a China como vertedero tecnológico Europeo

Escrito por Xataka el 27 Abril 2018

Sabíamos que China había endurecido su normativa de importación de residuos para no seguir siendo el vertedero del mundo, y que eso podría inducir a los países industrializados a buscar una solución para la gestión de sus residuos. Ya no había coartada para deslocalizar la contaminación y pasar el problema a otros. Incluso se llegó a hablar de una crisis del plástico y los expertos esperaban que los países, al menos los europeos, empezaran a tomarse en serio la que podía convertirse en la mayor crisis internacional de residuos del mundo. Pues va a ser que no. Un informe que analiza el origen y composición de los residuos que llegan a Nigeria indica que la Unión Europea ya es la responsable del 77% de todos los equipos electrónicos usados que llegan al país, material que el propio informe identifica como RAEE. Parece que el país africano se convertirá en el nuevo vertedero tecnológico de Europa.

Leer más...

La UHU analiza el desarrollo sostenible en su 25 aniversario

Escrito por HuelvaYa.es el 27 Abril 2018

Fotografías hechas por académicos y estudiantes del Grado en Ciencias Ambientales de la Universidad de Huelva de la ecoaldea de El Calabacino, han tomado el hall de la facultad de Ciencias Experimentales de la institución onubense. Una muestra fotográfica que forma parte de los actos del 25 Aniversario 1993-2018 de la Universidad de Huelva, celebrados esta semana.

Leer más...

Veinte años del vertido de Aznalcóllar

Escrito por - el 26 Abril 2018

El 25 de abril se cumplieron dos décadas del vertido de Aznalcóllar, una de las catástrofes ambientales más graves ocurridas en España, producida por un vertido de lodos tóxicos en el Parque Nacional y Natural de Doñana. Causado por la rotura de la Balsa Minera de Aznalcóllar propiedad de la empresa sueca Boliden, el vertido liberó al cauce del Guadiamar 5,5 millones de metros cúbicos de lodos y 1,5 millones de metros cúbicos de aguas ácidas, con un alto contenido en metales pesados y otros elementos tóxicos. Con la efeméride por medio, las principales ONG ambientales denuncian que en la actualidad estamos generando riesgos similares a los que ocasionaron esta catástrofe.

Leer más...

Se ultima una ley para modificar planes urbanísticos cuestionados por la justicia

Escrito por CincoDías el 26 Abril 2018

El Ministro de Fomento, durante su comparecencia para informar del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, ha informado que su ministerio prepara un anteproyecto de ley que permitirá que las administraciones territoriales puedan modificar planes urbanísticos y territoriales que hayan sido cuestionados por tribunales de Justicia, y evitar que, bajo determinados supuestos, evitar que una sentencia judicial tumbe estos planes, que conllevan habitualmente años de preparación y aprobaciones.

Leer más...

Más artículos...

  1. Estudiantes de Ciencias Ambientales estudian el modelado del paisaje en Sobrarbe
  2. Criterios medioambientales del Plan de Contratación Pública Ecológica
  3. Bergen, a la vanguardia con su sistema digitalizado de recogida y tratamiento de residuos
Página 161 de 341
  • Inicio
  • Anterior
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
  • Siguiente
  • Final
  • Noticias
  • Leyes
  • Estudiar
    • Universidad y Grado
    • Master
    • Cursos
    • Jornadas y Congresos
    • Voluntariados y Viajes
    • ...ver todo.
  • Trabajar
    • Ofertas de Empleo Privado
    • Empleo Público - Oposiciones
    • Guías y Portales de Empleo
    • ...ver todo.
  • Pregunta y Opina
    • ¿Ciencias Ambientales?
    • Foros Ambientales
  • Publicar