Cien de los nuevos modelos Toyota RAV4 hybrid pasarán a formar parte de la flota de vehículos de alquiler de Europcar en Madrid y Barcelona. Todos los vehículos cuentan con las últimas incorporaciones en materia de confort y seguridad.
Smappee es un gadget que te permite conocer en tiempo real el consumo de cada electrodoméstico del hogar desde tu smartphone. Puede ser realmente útil a la hora de mejorar nuestro uso de la energía y ayudarnos a reducir la factura eléctrica. He aquí unas impresiones para ver si cumple lo prometido.
Tecnicarton, especialstas en embalaje industrial multimaterial, y la Fundación Eco Raee’s han desarrollado de manera conjunta un contenedor de pequeñas dimensiones para favorecer el reciclado de bombillas. El embalaje ya ha distribuido 500 unidades en tiendas de electrodomésticos.
Genera, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, será escenario de celebración del primero de los encuentros B2B que ha puesto en marcha la Comisión Europea en el marco de la iniciativa Business Beyond Borders (BBB), orientada a ayudar a las pymes del sector energético y medioambiental, a acceder a nuevos mercados internacionales e impulsar el crecimiento económico del sector dentro y fuera de Europa.
En 2013 la Unión Europea estableció los requisitos que deben cumplir los propietarios de buques, las administraciones y las organizaciones en relación al reciclado de buques mediante el Reglamento (UE) nº 1257/2013. En diciembre de 2016 publicó varias Decisiones de Ejecución que modifican y actualizan este reglamento.
El coste de los envases biodegradables para alimentos podría reducirse hasta un 16% si se utilizan los diseños de envases apropiados. Este es uno de los primeros resultados obtenidos por el centro tecnológico AINIA y el instituto tecnológico del plástico AIMPLAS, en el marco del proyecto SOSTPACK que tiene como objetivo mejorar las propiedades de los materiales plásticos biodegradables para facilitar su incorporación al mercado del envasado de alimentos.
Hace tres años, Estefanía Bravo y Manuel Mateo, ambientóloga y comunicador audiovisual, vivían en la ciudad canadiense de Vancouver y tuvieron oportunidad de conocer los huertos comunitarios que autoabastecen casi a la mitad de su población. "Nos pareció genial documentarlo con la cámara, conocer a los responsables y tratar de traerlo a España. No sabíamos cuándo íbamos a volver pero queríamos contarlo y así empezó la idea de hacer un documental sobre huertos urbanos, explican Bravo y Mateo, que actualmente residen en Gijón. El proyecto que se traen entre manos desde entonces se llama La huerta de la esquina, un documental que sigue en proceso de grabación y al que ya han sumado varias iniciativas asturianas.
La Feria Internacional del Turismo FITUR 2017 tendrá lugar en Madrid del 18 al 22 de enero en IFEMA, configurándose como una oportunidad para el turismo mundial y convirtiéndose en le líder en Iberoamérica. Además en FITUR 2017 se llevará a cabo la presentación del Año internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo que celebra este año la Organización Mundial del Turismo.
Los sistemas de calefacción por aerotermia son capaces de calentar los hogares, como mínimo, un 25% más barato que el gas natural y su precio es un 50% inferior, si se compara con los costes de calentar las viviendas con calderas de gasóleo. Varios informes nos informan acerca de su viabilidad económica.
El Programa MaB «Persona y Biosfera» de la UNESCO es un instrumento para formular criterios y ejemplificar un nuevo modelo de relación del ser humano con la naturaleza. Un ejemplo particular de los objetivos establecidos en este Programa son las Reservas de la Biosfera, espacios singulares reconocidos por la UNESCO como áreas de referencia donde llevar a la práctica una nueva manera de relación del hombre con la naturaleza. La Red de Reservas de la Biosfera Españolas constituye un subconjunto definido de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Su regulación, caracterización y potenciación se basa en el hecho de que constituyen un modelo de gestión integrada, participativa y sostenible del patrimonio y de los recursos naturales.
Los próximos 29 y 30 de noviembre de 2017 Feria Valencia acogerá la celebración conjunta de cuatro ferias relacionadas con el medio ambiente, la calidad y la gestión de recursos tanto en las administraciones públicas como en entidades privadas. A Ecofira, la Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales, se le unen Egética y Laboralia. Tres certámenes que ya compartieron sinergias en la cita de 2016 y a los que este año se suma la bienal Efiaqua.
Recientemente ha sido declarado 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante este periodo se quiere promover un mundo mejor a través del sector del turismo. La Organización Mundial del Turismo (OMT) define Turismo Sostenible como: “El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.
La ambientóloga Esther Vallado fue la impulsora de los primeros encuentros Green Drinks en Gijón allá por el 2008, cuando acababa de regresar a Asturias tras cinco años trabajando en el extranjero. "Es una buena manera de conocer a gente con los mismos intereses", explica la gijonesa Vallado, que además es activista y emprendedora medioambiental. El movimiento Green Drinks surgió en Londres por el 1989, y planteaba encuentros informales con otras personas que trabajan o que están interesadas en preservar el medio ambiente. Estos encuentros se celebran en centenares de ciudades de 70 países, y abren nueva etapa en Gijón.
Como de si buscar pokemon se tratase, Birds Check aúna en una app de android el buscar aves en la península cuando hagas ecoturismo con pequeños retos en los que consigues insignias y subes de nivel según vayas registrando nuevas especies. Además, funciona de manera completamente offline, por lo que no habrá problema por estar en lugares inaccesibles.
Al igual que ocurrió con la anterior edición, la Feria Internacional de Energía y Medioambiente, Genera 2017, albergará un total de 18 sesiones dentro de su programa de Jornadas Técnicas. Un espacio para el debate y el análisis de los temas más candentes de la actualidad sectorial, que una vez más, servirá de punto de encuentro de empresas, profesionales, representantes de las administraciones públicas y de las asociaciones vinculadas al mundo de las energías renovables, la eficiencia energética y el medioambiente. Genera 2017 tendrá lugar en IFEMA los próximos del 28 de febrero al 3 de marzo.
Cada cierto tiempo la Red emprendeverde de la Fundación Biodiversidad da a conocer distintas experiencias de éxito desarrolladas por emprendedores. El pasado mes de diciembre nos propusieron dos iniciativas más: iLiüi, una firma de lámparas y bisutería fabricadas a partir de latas de conservas, vegetales y café recicladas; y Resistible, una iniciativa para fabricar y comercializar ataúdes ecológicos personalizados.
Este Real Decreto 639/2016 tiene por objeto el establecimiento del marco de medidas para la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos, a fin de minimizar la dependencia de los transportes respecto del petróleo y mitigar el impacto medioambiental del transporte. De esta forma, se traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva 2014/94/UE, relativa a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos.
El viernes 13 y el sábado 14 de enero de 2017, la Finca Municipal El Portón en Alhaurín de la Torre albergará el curso Huertum, con el objetivo de aprender a crear un huerto doméstico. Este taller, coordinado por la ambientóloga Elena Mancera, comenzó en diciembre en Vélez Málaga y continuará posteriormente en Marbella, Mijas, Rincón de la Victoria y Antequera.
En la contratación pública, la incorporación de las políticas ambientales se ha demorado considerablemente en el tiempo, pero hoy en día podemos considerarla como una de las principales herramientas para incidir en el mercado y estimular determinadas políticas sociales o medioambientales. Los beneficios que pueden derivarse de un uso correcto de aspectos medioambientales en contratación pública verde son evidentes: contribuye a un mejor medio ambiente, posibilita a los poderes adjudicadores integrar el factor medioambiental en políticas sectoriales, favorece la adopción de sistemas de gestión ambiental, etc.
La cadena de perfumerías Douglas se une a Ecovidrio en una acción que busca concienciar sobre el reciclaje de los envases de vidrio presentes en perfumería y cosmética, cuya producción supera las 20.000 toneladas y están realizados a partir materiales 100% reciclables, como el vidrio. Hasta el 31 de enero, los clientes de Perfumerías Douglas podrán reciclar sus frascos de perfume en los mini-contenedores destinados a ello, por lo que serán bonificados con 5€ de descuento en fragancias.
Los límites legales de contaminación del aire para todo el año en Londres se han roto en los primeros cinco días de este recién estrenado 2017. La estación que mide en Brixton Road tiene el dudoso honor de ser el primer sitio de monitoreo de calidad del aire que supera el límite anual de 18 horas al año en menos de una semana, en cuanto a los niveles de dióxido de nitrógeno se refiere. Éste es el mismo compuesto que causó la limitación al tráfico en Madrid a finales de 2016.
IROKO Desarrollo Forestal Sostenible ha obtenido de la Comisión Europea luz verde para su proyecto europeo que determinará las mejores actividades en educación ambiental sobre los beneficios de los bosques en la lucha contra el cambio climático. Gracias al programa Erasmus+ en la categoría de Asociaciones Estratégicas de Juventud, IROKO DFS liderará durante 14 meses el proyecto Educating on Climate Forests, que cuenta con la participación de otros 4 socios procedentes de Italia, Turquía, República Checa y Eslovenia.
El pasado noviembre se celebró la Jornada "El sector agroalimentario como contribuyente al cambio climático", que contó con la presencia de expertos que pusieron de manifiesto los impactos que el cambio climático puede acarrear a la agricultura, así como la importancia que el sector tiene cómo primera frontera para su mitigación. Ahora se acaban de publicar las conclusiones y presentaciones de este encuentro.
En diciembre de 1916, Pedro Pidal y Bernaldo de Quirós impulsaron la primera Ley de Parques Nacionales que plasmó en tres artículos el valor paisajístico y estético de estos lugares. Año y medio más tarde se declara el primer parque nacional español: el de la Montaña de Covadonga, hoy en día Picos de Europa, al que le siguió el Valle de Ordesa –actualmente Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido–. En 1957 se derogó por la Ley de Montes, y desde entonces se han aprobado otras hasta la actual Ley de Parques Nacionales de diciembre de 2014.
El Consejo de Ministros ha aprobado el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación mediante el Real Decreto Legislativo 1/2016, integrando así en un texto único las sucesivas modificaciones introducidas en la Ley 16/2002, de 1 de julio.