52 medidas en el nuevo Plan Nacional de Calidad del Aire

Escrito por MAPAMA el 03 Enero 2018

El pasado mes se aprobó el Plan Nacional de Calidad del Aire 2017-2019, conocido también como Plan Aire II, el cual establece el marco de actuaciones del Gobierno para la mejora de la calidad del aire en nuestro país y da continuidad al Plan Aire I (2013-2016). Recoge un total de 52 medidas y entre sus objetivos está garantizar el cumplimiento de la legislación nacional e internacional, la reducción de la contaminación, la mejora de la información sobre la calidad del aire y la concienciación a la ciudadanía. Las medidas previstas complementarán los planes de actuación aprobados por las comunidades autónomas.

Leer más...

Eulalia Grané es la nueva jefa del servicio de recogida de basuras de Emaya

Escrito por Diario de Mallorca el 02 Enero 2018

La Licenciada en Ciencias Ambientales Eulalia Grané García ha sido designada por la dirección de la Empresa Municipal d'Aigües i Clavegueram (Emaya) como nueva jefa del servicio de recogida de basuras adscrita al área de Calidad Urbana. Grané asumirá la jefatura efectiva de este servicio a partir del 22 de enero del próximo año, según ha informado a los trabajadores de la empresa Carlos Nadal Roig, director de recursos humanos.

Leer más...

Una estudiante de Ciencias Ambientales participa en un proyecto de conservación de tortugas gigantes

Escrito por El Templete el 02 Enero 2018

A punto de finalizar el Grado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Málaga, Verónica Prieto Rodríguez, natural del municipio gaditano de Los Barrios, se encuentra en las Islas Galápagos colaborando en un proyecto de investigación y conservación de grandes quelonios. La futura ambientóloga disfruta de un convenio entre el departamento de Cooperación Internacional de la UMA y distintas entidades y organizaciones de Latinoamérica.

Leer más...

Aprobado el nuevo Plan Estatal de I+D+i

Escrito por Expansión el 02 Enero 2018

El gobierno aprobó la pasada semana el segundo Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, correspondiente al periodo 2017-2020. A finales de 2016, el Gobierno prorrogó el Plan estatal 2013-2016 a la espera de la aprobación de este nuevo plan. En rueda de prensa, el presidente ha asegurado que en 2018 el Gobierno "intensificará sus esfuerzos" en áreas como la investigación y la tecnología, con el objetivo de fomentar el empleo de calidad.

Leer más...

Finaliza el Año Internacional del Turismo Sostenible

Escrito por Débora Antón el 02 Enero 2018

La Organización Mundial del Turismo (OMT) celebró la ceremonia oficial de clausura del 2017, Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo en el Palacio de las Naciones en Ginebra, Suiza. Durante la jornada se analizaron los principales logros del año y la hoja de ruta para promover el turismo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Agenda 2030.

 

Leer más...

El derecho a reparar nuestros gadgets choca con los intereses empresariales

Escrito por Xataka el 28 Diciembre 2017

Tratar de reparar un Microsoft Surface Laptop o un MacBook Pro que dejó de funcionar es cada vez más complicado. Olvida esa idea; los fabricantes quieren tener el control no solo sobre el hardware o el software, sino también sobre las reparaciones de esos productos. Este tipo de empresas no solo plantean una amenaza directa al medioambiente por la gestión del exceso de residuos, si no que además, contravienen la tendencia general de la UE de fomentar una economía más circular.

Leer más...

La nueva ubicación de Sagardoetxea, en manos de un ambientólogo

Escrito por El Diario Vasco el 28 Diciembre 2017

El gobierno municipal de la localidad guipuzcoana de Astigarraga ha solicitado un estudio al respecto de la ubicación de Sagardoetxea, el Museo de la Sidra Vasca. El equipo de trabajo lo constituirán dos arquitectos y un ambientólogo y con este informe se pretende recoger el impacto medioambiental, económico y urbanístico de dicho edificio. El trabajo está recogido en los Presupuestos de 2017 de la localidad.

Leer más...

La Decisión 2017/2334 retrasa la fecha de expiración de la aprobación de la creosota

Escrito por BOE el 28 Diciembre 2017

Mediante la Decisión de Ejecución 2017/2334, la fecha de expiración de la aprobación de la creosota para su uso en biocidas del tipo de producto 8 se retrasa al 31 de octubre de 2020. El tipo de producto 8 incluye protectores para maderas o productos derivados de la madera, mediante el control de los organismos que destruyen o alteran la madera, incluidos los insectos. Recordemos que la creosota es una sustancia persistente, bioacumulable y tóxica, y está clasificada como carcinógeno.

Leer más...

La devaluación de los pisos en el Mar Menor lleva a sus propietarios a actuar contra la Administración

Escrito por La Verdad el 27 Diciembre 2017

La devaluación de viviendas en el Mar Menor es lo que llevará un grupo de abogados a exigir responsabilidades a la Administración por la degradación de la laguna litoral. Tienen como base la denuncia de la Fiscalía que comenzó la investigación en 2016, tal y como recoge su memoria. El Mar Menor lleva tiempo considerándose un punto negro en la calidad de las aguas murcianas, pero la preocupación y la denuncia surgen a partir de la tremenda devaluación que sufren sus pisos.

Imagen de La Verdad / A. GIL / AGM

Leer más...

Real Decreto 1042/2017 sobre emisiones de instalaciones de combustión medianas

Escrito por NetEnvira el 27 Diciembre 2017

El presente Real Decreto 1042/2017, de 22 de diciembre, sobre la limitación de las emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de las instalaciones de combustión medianas transpone la Directiva (UE) 2015/2193 del mismo nombre, y además actualiza el anexo IV de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.

Leer más...

Acuerdo sobre las nuevas normas de la UE en materia de residuos

Escrito por Consejo Europeo y Consejo de la Unión Europea el 27 Diciembre 2017

Con la Presidencia de estonia se ha alcanzado un acuerdo provisional con representantes del Parlamento Europeo sobre las cuatro propuestas legislativas del conjunto de medidas sobre los residuos. Se informará a los embajadores de la UE de los resultados próximamente, pero se prevé que el análisis y la aprobación finales en nombre del Consejo tengan lugar en el primer trimestre del próximo año. Las propuestas legislativas sobre los residuos acordadas establecen objetivos obligatorios de reducción y normas actualizadas para reducir la generación de residuos, garantizar un mejor control de la gestión de residuos, fomentar la reutilización de los productos y mejorar el reciclado en todos los países de la UE.

Imagen de Retema

Leer más...

Primer clasificador de residuos en español

Escrito por ASEGRE el 27 Diciembre 2017

ASEGRE da a conocer una importante herramienta para el sector medioambiental. En su nueva página web, esta asociación ha puesto en marcha el primer clasificador de residuos en español basado en la Lista Europea de Residuos (LER).

Leer más...

Boletín monográfico sobre el lince "Gato Clavo": el trabajo continúa en 2018

Escrito por Pacto Andaluz por el Lince el 27 Diciembre 2017

El año que está a punto de acabar, 2017, ha permitido consolidar algunos de los objetivos con los que nació el proyecto Life+Iberlince de recuperación de la distribución histórica del Lince Ibérico. El trabajo que han desarrollado los técnicos y el apoyo de los socios han sido determinantes para que las metas propuestas hayan sido alcanzadas, pero eso no significa que el trabajo haya terminado. Queda camino por recorrer en cuestiones como la conexión de las distintas áreas de reintroducción.

Leer más...

Revisión de la normativa medioambiental de la UE: el caso de España

Escrito por Comisión Europea el 26 Diciembre 2017

En mayo de 2016, la Comisión puso en marcha la revisión de la aplicación de la política medioambiental EIR (Environmental Implementation Review), un ciclo de dos años de análisis, diálogo y colaboración para mejorar la aplicación de la política y la legislación medioambientales existentes en la UE. Como primer paso, la Comisión redactó veintiocho informes que describían los principales retos y oportunidades que planteaba la aplicación de la política medioambiental para cada Estado miembro. En esta serie de artículos revisamos el informe correspondiente a España.

Leer más...

El bajo rendimiento en los viejos iPhone es intencional

Escrito por Xataka el 26 Diciembre 2017

La semana pasada surgió la polémica cuando el usuario conocido como TeckFire en Reddit midió el rendimiento de un iPhone 6s antes y después de reemplazarle la batería. Apoyándose en Geekbench como herramienta para medir el rendimiento de la CPU, llegó a la conclusión de que Apple ralentizaba los iPhone cuyas baterías disminuían en su capacidad. La controversia surge porque ésta y otras evidencias vendrían a demostrar la aplicación de la renombrada obsolescencia programada en los dispositivos electrónicos.

Leer más...

Éxito en la III Jornada Técnica Divulgativa sobre vino y sostenibilidad

Escrito por SER Castilla-La Mancha el 26 Diciembre 2017

Las previsiones se han cumplido para la Denominación de Origen Uclés, que el pasado jueves reunía a más de un centenar de personas en el Monasterio de Santiago de la localidad conquense para la celebración de la III Jornada Técnica Divulgativa de vino y sostenibilidad. La actividad fue inaugurada por Agapito Portillo, viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno de Castilla-La Mancha y contó con la participación de una licenciada en Ciencias Ambientales entre los 80 ponentes procedentes del mundo académico, empresarial o medios de comunicación.

Leer más...

El Reglamento 2017/2326 aprueba el uso de la imiprotrina

Escrito por DOUE el 26 Diciembre 2017

El Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2326, de 14 de diciembre de 2017, autoriza el uso de la imiprotrina como sustancia activa existente en biocidas del tipo de producto 18, es decir, aquellos productos empleados para el control de los artrópodos (por ejemplo, insectos, arácnidos y crustáceos), por medios distintos de la repulsión o la atracción. El Reglamento Delegado (UE) 1062/2014 establece una lista de las sustancias activas existentes que deben evaluarse para la posible aprobación de su uso en biocidas. En esa lista figuraba la sustancia imiprotrina.

Leer más...

Más de una tonelada de residuos recuperados en l’Albufera

Escrito por Asociación Vertidos Cero el 26 Diciembre 2017

Cerca de 4.000 objetos con un total de 1.379 kilogramos son los objetos caracterizados por el proyecto "Por más metros de costas limpias", organizado por Lanjarón. Los más de 77.000 m2 recorridos en la Albufera de Valencia han permitido aplicar un sistema de economía circular basado en la retirada de residuos, su clasificación y posterior reutilización, además de la concienciación de los usuarios y visitantes del parque.

Leer más...

World Energy Outlook 2017

Escrito por WEO 2017 el 22 Diciembre 2017

La Agencia Internacional de Energía ha publicado su World Energy Outlook para la edición de 2017. Cuatro cambios a gran escala en el sistema energético mundial son los que se destacan en el informe: el rápido despliegue y la disminución de los costos de las tecnologías de energía limpia, la creciente electrificación de la energía, el cambio hacia una economía más orientada a los servicios y una energía más limpia se mezclan en China, y la capacidad de recuperación de la extracción de hidrocarburos por fracking en los Estados Unidos.

Leer más...

125 camiones eléctricos Tesla para la flota de UPS

Escrito por Irene Cobo el 22 Diciembre 2017

UPS acaba de anunciar el pedido de 125 camiones eléctricos de Tesla, en una operación que apoya los objetivos de eficiencia energética y reducción de emisiones de la compañía. Los transportes eléctricos se unirán a la flota de vehículos de combustible alternativo y tecnología avanzada de la empresa, integrada por camiones y vehículos impulsados por electricidad, gas natural, propano y otros combustibles no tradicionales. Los camiones Tesla mejorarán la seguridad y reducirán el coste de propiedad para la empresa de logística.

Leer más...

Valoración de la Sentencia del Tribunal Supremo respecto al impuesto al sol

Escrito por Actualidad Jurídica Ambiental el 22 Diciembre 2017

En diciembre de 2015 de la Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (ANPIER) interpuso un recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto 900/2015 por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo. En el artículo "El derecho de autoconsumo eléctrico versus el impuesto al sol”, su autora realiza una valoración dicha sentencia.

Leer más...

Nuevo informe de sostenibilidad de Toyota España

Escrito por Toyota prensa el 22 Diciembre 2017

Con el título "El desafío que nos mueve" Toyota España ha publicado su informe de sostenibilidad 2016-2017. El compromiso con el medio ambiente marca la evolución de Toyota en España, referente indiscutible en movilidad sostenible con más del 80% del mercado de tecnología alternativa. En 2018 Toyota España tiene el objetivo de aumentar hasta el 70% las ventas de modelos con tecnología híbrida eléctrica.

Leer más...

La Fundación Universia concede becas a estudiantes universitarios con discapacidad

Escrito por La Vanguardia el 21 Diciembre 2017

El programa específico de becas que Banco Santander y Fundación Universia llevan a cabo entre sus accionistas ha concedido 51 becas a estudiantes universitarios con discapacidad. Entre las 129 solicitudes recibidas figuran, entre otras, las de estudiantes de Ciencias Ambientales.

Leer más...

IIDMA aboga en Ginebra por el Derecho a la Participación Pública en asuntos medioambientales en España

Escrito por IIDMA el 21 Diciembre 2017

El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) ha pedido al Comité de Cumplimiento del Convenio de Aarhus que declare que nuestro país no aseguró la participación pública en los procedimientos de actualización como exige el Convenio de Naciones Unidas sobre Acceso a la Información, Participación Pública y Acceso a la Justicia en asuntos ambientales, conocido como Convenio de Aarhus.

Leer más...

El Reglamento 2017/2324 renueva la aprobación del glifosato

Escrito por BOE el 21 Diciembre 2017

El glifosato se incluyó como sustancia activa en el anexo I de la Directiva 91/414/CEE del Consejo. Las sustancias activas incluidas en este anexo se consideran aprobadas, pero la aprobación de esta sustancia expiraba el 15 de diciembre de 2017. Se presentó una solicitud para renovar la inclusión de la sustancia activa glifosato en el anexo I de la Directiva 91/414/CEE, procediendo, tras múltiples informes, a la renovación de la aprobación del glifosato por un período de cinco años.

Leer más...

Más artículos...

  1. Viajando en caravana
  2. Oferta de empleo: Facultativo superior especialidad estadística
  3. Torrevieja se convierte en la principal fuente de agua por su desalinizadora
Página 168 de 337
  • Inicio
  • Anterior
  • 163
  • 164
  • 165
  • 166
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • Siguiente
  • Final
  • Noticias
  • Leyes
  • Estudiar
    • Universidad y Grado
    • Master
    • Cursos
    • Jornadas y Congresos
    • Voluntariados y Viajes
    • ...ver todo.
  • Trabajar
    • Ofertas de Empleo Privado
    • Empleo Público - Oposiciones
    • Guías y Portales de Empleo
    • ...ver todo.
  • Pregunta y Opina
    • ¿Ciencias Ambientales?
    • Foros Ambientales
  • Publicar